Logo UVFacultad de Ciencias Sociales Logo del portal

Memorias desde la "Andana": mujeres, álbumes y patrimonios olvidados

  • 17 septiembre de 2025

Inauguración día 19 de septiembre a las 13 h.

Sala Manuela Ballester de la Facultat de Ciències Socials

hasta el 31 de octubre

horario: lunes a viernes: 9:00 h.-20:00 h.

La exposición Memorias desde la "Andana": mujeres, álbumes y patrimonios olvidados toma como protagonistas las mujeres por su constancia en el cuidado y la transmisión del patrimonio familiar que configura nuestra memoria colectiva.

 La exposición se articula en dos líneas, reflejadas en las dos paredes principales de la sala, entre las cuales se establece un diálogo a manera de espejo. La primera, dedicada a las "Custodias de la memoria" rinde homenaje a las mujeres que han asumido en la familia el mantenimiento de aquellos "tesoros" que permiten construir puentes temporales entre diferentes generaciones. Fotografías, documentos personales, cartas, cuadernos escolares… son emblemas de identidad que tradicionalmente se han conservado en baúles, sobras o cajas de galletas reconvertidas en contenedores patrimoniales.

 Este legado adquiere en el presente una significación especial después de las pérdidas provocadas por la dana del 29 de octubre de 2024, que dan sentido al segundo eje expositivo. Este otro se formula desde la acción, "Salvaguardando el patrimonio colectivo" para visibilizar un trabajo de rescate que continúa activa, empresa en la mayoría por mujeres voluntarias desde los laboratorios #Salvemlesfotografies localizados en Torrent, Algemesí, Utiel, Burjassot, Alfafar, Alaquàs y el secador municipal del Salero. Allí se ha desarrollado en paralelo un proyecto etnográfico y se han entrevistado tanto mujeres que fueron a depositar sus álbumes fotográficos como voluntarias y técnicas encargadas de la intervención. Estas últimas quedan representadas en los cuatro retratos de la pared transversal que comunica los dos hilos anteriores.

 Ambas iniciativas han sido impulsadas desde el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València y en esta muestra combinan fotografías y fragmentos de entrevistas en que se mantiene la literalidad discursiva. Reconocer el esfuerzo de todas estas mujeres es un acto de apoderamiento y una manera de construir un relato histórico más coral, justo y equitativo. Desde esta óptica, el legado privado se convierte en un patrimonio colectivo esencial en este tiempo de reconstrucción para cohesionar nuestra identidad como grupo y arraigarnos en el territorio.