Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación Logo del portal

 

Solicitar taller

¿Cómo se elaboran los medicamentos?
 

Resumen:
Los remedios curativos han sido utilizados a lo largo de toda la historia de la evolución del ser humano. Los primeros remedios datan del Neolítico, donde comenzaron a usarse los principios activos de manera instintiva. Sin embargo, a medida que avanzó el conocimiento y el estudio de estos, su uso se fue realizando de forma más empírica. El siglo XIX fue el siglo de oro para el desarrollo de los medicamentos tal y como los conocemos hoy, llegando a elaborarse a pequeña escala en las farmacias y más tarde (siglo XX) a gran escala a nivel industrial. Hoy en día existen muchas formas farmacéuticas diferentes como jarabes, cremas, aerosoles, comprimidos, cápsulas, supositorios, sobres monodosis, las cuales pueden fabricarse a pequeña escala y, de hecho, en muchas farmacias se siguen elaborando. En este taller, los/las alumnos/as aprenderán a preparar una forma farmacéutica (cápsula o pomada) al mismo tiempo que adquieren nuevos conceptos sobre los medicamentos.

Objetivos:

  • Conocer qué le ocurre al medicamento en el interior del organismo. Daremos respuesta a preguntas como “¿sabe el medicamento a dónde tiene que ir?”

  • Elaborar una forma farmacéutica (placebo) a pequeña escala, utilizando material de laboratorio y trabajando de manera adecuada.

El taller será impartido por tres profesores del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología: Ana Melero Zaera, Antonio Guillot y María José Cano Cebrián.

Público al que va dirigido: Por el contenido del taller y los temas que se tratan, el nivel más apropiado es 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

Número máximo de asistentes: Disponemos de equipamiento para 6 puestos de trabajo, en los que pueden estar un máximo de 4 estudiantes en cada uno. Para más de 24 estudiantes, se deberá valorar la viabilidad.

Lugar de celebración: Centro educativo

Redes sociales:

@AnaMelero8

@majocace

@doreal_lab

@DBiop

http://www.uv.es/doreal

http://www.uv.es/neuropharad

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

 

Redes sociales

  • @Luciahipolito2
  • @AnaMelero8
  • @majocace
  • @doreal_lab
  • @DBiop
  • @FacFarmacia_UV
  • @CdCienciaUV
  • @MednightGTS

 

 Este Taller sólo se puede realizar durante el segundo cuatrimestre

Solicitar taller



Estas actividades cuentan con la cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y del Ministerio de Ciencia e Innovación.