Emprendimiento, Dirección de Empresas Cooperativas y de la Economía social y Sostenibilidad Corporativa - EMPRECOOP

Referencia del grupo:

GIUV2013-026

 
Descripción de la actividad investigadora:
Estudio sobre el emprendimiento y la creación de empresas en general y para el caso de las empresas sociales en particular. Análisis del concepto de empresario y emprendedor, sus características y aplicación de las diferentes teorías sobre el entrepreneurship. Aplicación de las herramientas para la creación de empresas y la definición del plan de negocio de empresa. Especial incidencia en las empresas sociales y los conceptos de emprendimiento e innovación social. Estudio sobre la administración y dirección de empresas cooperativas y de la Economía Social. Se incluye su diagnóstico estratégico, el diseño del sistema de objetivo con la misión, la visión y el valores, la formulación de estrategias corporativas y competitivas y la implementación de estas estrategias mediante el diseño organizativo, la planificación y el control y el estudio del comportamiento de las personas. Aplicación de las herramientas de la Dirección Estratégica a las cooperativas y otras organizaciones de la Economía Social: análisis de los stakeholders y matriz de interés-poder, análisis del entorno, análisis interno mediante la auditoría de recursos y el análisis VRIO, análisis para la evaluación y diseño de...Estudio sobre el emprendimiento y la creación de empresas en general y para el caso de las empresas sociales en particular. Análisis del concepto de empresario y emprendedor, sus características y aplicación de las diferentes teorías sobre el entrepreneurship. Aplicación de las herramientas para la creación de empresas y la definición del plan de negocio de empresa. Especial incidencia en las empresas sociales y los conceptos de emprendimiento e innovación social. Estudio sobre la administración y dirección de empresas cooperativas y de la Economía Social. Se incluye su diagnóstico estratégico, el diseño del sistema de objetivo con la misión, la visión y el valores, la formulación de estrategias corporativas y competitivas y la implementación de estas estrategias mediante el diseño organizativo, la planificación y el control y el estudio del comportamiento de las personas. Aplicación de las herramientas de la Dirección Estratégica a las cooperativas y otras organizaciones de la Economía Social: análisis de los stakeholders y matriz de interés-poder, análisis del entorno, análisis interno mediante la auditoría de recursos y el análisis VRIO, análisis para la evaluación y diseño de estrategias y variables de diseño organizativo. Los diferentes miembros del grupo se dedicarán, mediante proyectos de investigación competitivos en sus diferentes niveles (autonómico, estatal y europeo), en la investigación de los aspectos del emprendimiento y la dirección de empresas cooperativas y de la Economía social con el fin de aplicar estas herramientas a la resolución de los problemas reales de estas empresas y a contribuir a la creación de nuevos conocimientos en esta materia.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Adquirir nous coneixements sobre l'emprenedoria, la direccio d'empreses cooperatives i de l'Economia Social i la Sostenibilitat Corporativa i diferents models de responsabilitat social empresarial.
  • Contribuir a resoldre els problemes reals d'emprenedoria, direccio de les empreses de l'Economia Social i Cooperativa i empreses sostenibles i socialment responsables.
  • Generar noves formes organitzatives per a l'emprenedoria, creacio d'empreses socials i la sostenibilitat corporativa.
  • Formacio de universitaris i professionals en l'emprenedoria, la direccio d'empreses cooperatives i de l'Economia Social i la sostenibilitat corporativa, el govern corporatiu, l'etica en els negocis i els criteris ASG.
 
Líneas de investigación:
  • Sostenibilidad corporativa, Responsabilitat social empresarial y Ética en los negocios.Estudio de sostenibilidad corporativa en las PYMES y las empresas de Economía Social. Memorias de sostenibilidad e informes no financieros. Estudio de diferentes modelos de sostenibilidad como la Economía del Bien Común y las BCorporations. Creación de valor compartido y Triple Botton Line.
  • Emprendimiento Sostenible.Estudio sobre el emprendimiento y la creación de empresas en general y para el caso de los empresas sociales en particular. Análisis del concepto de empresario y emprendedor, sus características y aplicación de los diferentes teorías sobre el emprendimiento.
  • Dirección de empresas de la economía social.Estudio sobre la administración y dirección de empresas cooperativas y de la economía social. Se incluye su diagnóstico estratégico, el diseño del sistema de objetivo con la misión, la visión y los valores, la formulación de estrategias corporativas y competitivas, y la implementación de estas estrategias.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
VANESSA CAMPOS CLIMENTDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
JOAN RAMÓN SANCHIS PALACIOMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
ANTONIA MOHEDANO SUANESMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ANA TERESA EJARQUE CATALAMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
DOMINGO ENRIQUE RIBEIRO SORIANOColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
MARIA DEL MAR BENAVIDES ESPINOSAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
SERGIO RODRIGUEZ PEREZColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
KATY SUOMIColaborador-aUniversity of Turkuprofesor-a ayudante doctor-a
ANITA ZEHRERColaborador-aMCI The Entrepreneurial Schoolprofesor-a
 
Estructura asociada:
  • Dirección de Empresas 'Juan José Renau Piqueras'
 
Palabras clave:
  • ENTREPRENEURSHIP
  • Emprenedoria; Creació d'empreses; Entrepreneurship; emprenedoria sostenible
  • Direcció d'empreses; Economía Social; Cooperatives
  • Sostenibilitat corporativa, Responsabilitat social empresarial, Ética en els negocis, Economia de Bé Comú.
  • CREACCIÓN DE EMPRESAS
  • DIRECCIÓN DE EMPRESAS
  • ECONOMÍA SOCIAL
  • SOSTENIBILITAT CORPORATIVA
  • ECONOMÍA DEL BÉ COMÚ