GIUV2013-073
La ciencia y tecnología de los Materiales abarca un amplio conjunto de disciplinas, técnicas y métodos diseñados para el desarrollo de materiales al servicio de los nuevos retos de la sociedad. En este contexto, el grupo INNOMAT, integrado en el Instituto de ciencia de los materiales de la Universitat de València, orienta su investigación en torno a dos temáticas con una clara complementariedad. La primera consiste en el desarrollo de protocolos innovadores para la preparación de materiales porosos, mesoporosos o nanoestructurados con características que permitan su utilización en una gran variedad de aplicaciones, como sensores, catalizadores, recubrimientos, conservación de patrimonio histórico etc. Estos materiales están específicamente diseñados para amplificar alguna de las propiedades físicas o químicas de sus constituyentes o bien para idear propiedades nuevas a partir de un diseño inteligente. Es obvio que este objetivo requiere el control de numerosos parámetros relativos a la naturaleza física, química y estructural de los compuestos obtenidos, para lo que es necesaria la utilización de las técnicas de caracterización apropiadas, así como el desarrollo de otras de...La ciencia y tecnología de los Materiales abarca un amplio conjunto de disciplinas, técnicas y métodos diseñados para el desarrollo de materiales al servicio de los nuevos retos de la sociedad. En este contexto, el grupo INNOMAT, integrado en el Instituto de ciencia de los materiales de la Universitat de València, orienta su investigación en torno a dos temáticas con una clara complementariedad. La primera consiste en el desarrollo de protocolos innovadores para la preparación de materiales porosos, mesoporosos o nanoestructurados con características que permitan su utilización en una gran variedad de aplicaciones, como sensores, catalizadores, recubrimientos, conservación de patrimonio histórico etc. Estos materiales están específicamente diseñados para amplificar alguna de las propiedades físicas o químicas de sus constituyentes o bien para idear propiedades nuevas a partir de un diseño inteligente. Es obvio que este objetivo requiere el control de numerosos parámetros relativos a la naturaleza física, química y estructural de los compuestos obtenidos, para lo que es necesaria la utilización de las técnicas de caracterización apropiadas, así como el desarrollo de otras de carácter innovador y que destacan por sus propiedades específicas y alto valor añadido: alta resolución espacial, alta sensibilidad, versatilidad o portabilidad. El análisis de las propiedades físicas y químicas de los materiales y el desarrollo de nuevas técnicas de caracterización es por tanto la segunda actividad principal del grupo. Esta doble vertiente de desarrollo y caracterización aúna el esfuerzo colaborativo de los investigadores, físicos y químicos, que lo integran y aporta al grupo un carácter claramente multidisciplinar. Más concretamente, el grupo desarrolla las siguientes actividades:
Diseño y síntesis de materiales innovadores:
Materiales oxídicos y no oxídicos: preparación y caracterización de materiales de tamaño de partícula variable.
Nanopartículas masivas y porosas con la incorporación de diversos grupos multifuncionales para aplicaciones en diagnóstico y liberación de fármacos.
Nanocomposites mesoporosos conteniendo nanopartículas de oro para la degradación catalítica de CO y VOCs.
Nanocomposites de sílice-polímero, para aplicaciones de liberación controlada, remediación (captura de CO2) y sensores.
Sílices porosas modificadas con especies inorgánicas, grupos orgánicos y complejos de coordinación, como catalizadores heterogéneos para química verde.
Sílices híbridas funcionalizadas para la detección de compuestos orgánicos volátiles.
Materiales para la restauración y conservación del patrimonio cultural.
Desarrollo de técnicas innovadoras de caracterización de materiales
Adaptación de un espectrómetro Raman para su utilización en la investigación de objetos del patrimonio cultural, permitiendo medidas in situ, sin toma de muestra.
Adaptación de un espectrómetro EDXRF portátil para su utilización en la investigación de objetos del patrimonio cultural, permitiendo medidas in situ, sin toma de muestra.
Adaptación de un microscopio de fuerzas atómicas para la caracterización óptica y eléctrica de nanomateriales con alta resolución espacial.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Sintesis y estudio de nuevos materiales mesoporosos funcionalizados para aplicaciones en sensores, diagnostico, liberacion de farmacos y catalisis
- Sintesis y caracterizacion de nuevos nanomateriales con tamaño de particula controlado con propiedades fisicas de diseño
- Desarrollo y utilizacion de tecnicas analiticas aplicadas a la caracterizacion y conservacion de materiales del Patrimonio Cultural
- Desarrollo y utilizacion de tecnicas para la caracterizacion optica y electrica de nanomateriales y superficies con alta resolucion espacial
- Arqueometría.Análisis de las propiedades físicas y composición química de objetos del patrimonio cultural y desarrollo de metodologías y productos para su restauración y conservación. Adaptación y configuración de espectrómetros EDXRF y RAMAN a las peculiares características de los objetos del patrimonio cultura.
- Síntesis de materiales y nanomateriales oxídicos y no oxídicos.Preparación y caracterización de materiales y nanomateriales de naturaleza química diversa y controlada (composición, tamaño y forma), y con propiedades eléctricas, magnéticas, ópticas, térmicas, mecánicas y químicas, entre otras, de interés aplicado.
- Caracterización óptica y eléctrica de alta resolución.Aplicación de técnicas de alta resolución espacial (menor que 1 micra) a la caracterización estructural, óptica y eléctrica de nanoestructuras semiconductoras y láminas de grafeno policristalino. Desarrollo de técnicas de alta sensibilidad para el estudio y detección de nanoestructuras y moléculas.
- Síntesis y caracterización de nuevos materiales mesoporosos funcionalizados.Desarrollo de protocolos de preparación de materiales porosos con características específicas, controlando parámetros relativos a su naturaleza química (composición, grupos funcionales y grado de funcionalización), al sistema poroso (ordenación, tamaño de poro, tipo de poro, etc.) y a su agregación.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
ANA CROS STOTTER | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
M CARMEN GUILLEM VILLAR | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
RAFAEL IBAÑEZ PUCHADES | Miembro | Universitat de València | Catedràtic/a d'Universitat |
JULIO LATORRE SABORIT | Miembro | Universitat de València | Catedràtic D Universitat |
JOSE VICENTE FOLGADO MATEU | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
PEDRO JOSE AMOROS DEL TORO | Miembro | Universitat de València | Catedràtic D Universitat |
FRANCISCO PEREZ PLA | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
JAMAL EL HASKOURI BENNAGI | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
NURIA GARRO MARTINEZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
M SONIA MURCIA MASCAROS | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
JAVIER RESTA LOPEZ | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
- Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
- Actividades de investigación.
- Instituto Universitario de Ciencia de los Materiales (ICMUV)
- EDXRF, RAMAN, Patrimonio cultural, Análisis no destructivos
- Nanomateriales, superconductividad, magnetoresistencia, conductividad iónica, termoelectricidad, catálisis, recubrimientos, barreras térmicas
- SERS (Surface Enhanced Raman Scattering), TERS (Tip Enhanced Raman Scattering), Raman, Fotoluminiscencia, AFM (Atomic Force Microscopy), KPFM, CAFM.
- Nanomateriales, Porosidad, materials funcionalizados,sílices, nanocomposites