GIUV2013-124
El grupo de investigación "Éticas aplicadas y Democracia" viene trabajando conjuntamente desde 1991 en torno a tres ámbitos: Fundamentación de la ética, Filosofía política y Éticas aplicadas. Surge de un núcleo de profesores del Área Académica de Filosofía Moral y Política, que son originariamente Adela Cortina, Jesús Conill, Domingo García-Marzá y Agustín Domingo, y ha ido aumentando hasta el presente. En la actualidad, el grupo está integrado por 1 miembros, que pertenecen a 4 universidades públicas diferentes: la Universitat de Valencia, la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Murcia. En el nivel institucional, también la Fundación Étnor ("para la ética de los negocios y de las organizaciones") es una de las entidades que apoya la investigación y se interesa por la transferencia de conocimientos e innovación del grupo. Desde 2003 el grupo es reconocido como "Grupo de Excelencia" por la Conselleria d'Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana. En principio, mediante la concesión de ayudas a Grupos de I+D+I, de referencia Grupos03/179. Y, actualmente, a través del Programa de Grupos de Investigación de Excelencia...El grupo de investigación "Éticas aplicadas y Democracia" viene trabajando conjuntamente desde 1991 en torno a tres ámbitos: Fundamentación de la ética, Filosofía política y Éticas aplicadas. Surge de un núcleo de profesores del Área Académica de Filosofía Moral y Política, que son originariamente Adela Cortina, Jesús Conill, Domingo García-Marzá y Agustín Domingo, y ha ido aumentando hasta el presente. En la actualidad, el grupo está integrado por 1 miembros, que pertenecen a 4 universidades públicas diferentes: la Universitat de Valencia, la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Murcia. En el nivel institucional, también la Fundación Étnor ("para la ética de los negocios y de las organizaciones") es una de las entidades que apoya la investigación y se interesa por la transferencia de conocimientos e innovación del grupo. Desde 2003 el grupo es reconocido como "Grupo de Excelencia" por la Conselleria d'Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana. En principio, mediante la concesión de ayudas a Grupos de I+D+I, de referencia Grupos03/179. Y, actualmente, a través del Programa de Grupos de Investigación de Excelencia PROMETEO. El grupo desarrolla su actividad investigadora a través de proyectos de investigación conjuntos. Hasta el momento ha desarrollado 9 proyectos de investigación competitivos de rango nacional, 1 proyecto europeo, y tres proyectos financiados por instituciones privadas. Con el objeto de formar nuevos investigadores, el núcleo del grupo imparte un Programa de Doctorado sobre "Ética y Democracia", que nació en 1986 y obtuvo el reconocimiento de Doctorado con Mención de Calidad y con Mención hacia la Excelencia, reconocimiento del que sigue siendo acreedor en la actualidad. Los alumnos egresados de este doctorado alcanzan las puntuaciones más elevadas en la evaluación de su actividad investigadora. Imparte también un Máster sobre "Ética y Democracia", con perfil investigador y académico, que permite capacitarse para las tareas investigadoras en este área a quienes se inscriben en él. El grupo da a conocer los resultados de sus investigaciones por los siguientes medios:
Publicaciones, tanto libros, editados en editoriales de prestigio, como artículos, publicados en revistas de calidad.
Organización de Congresos, alguno de los cuales se celebra ya de forma bienal, y también cursos en otras universidades. Todo ello tanto en el nivel nacional como en el internacional. Ha establecido convenios y colaboraciones con un gran número de instituciones, como son las siguientes:
Fundación ÉTNOR para la Ética de los Negocios y de las Organizaciones.
Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas.
Uehiro Centre for Practical Ethics (Oxford).
Programa de Neuroética CIF de Argentina.
Grupo de investigación "Evolución y Cognición Humana" de la Universidad de las Islas Baleares.
Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung (WZB)(Alemania).
Hans Jonas Zentrum / Freie Universität Berlin, Capability & Sustainability Centre (University of Cambridge).
School of Public Policy. Institute for Philosophy & Public Policy. University of Maryland (EEUU).
Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
Departament de Filosofia i el Grup d'Estudis Humanístics de Ciència y Tecnologia de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Institute of Philosophy (University of Bayreuth).
Johannes Gutenberg Universität Mainz.
Y las universidades de La República (Uruguay), do Porto, de Chile, Nacional Autónoma de México, di Bologna, Sidney, Salamanca, Complutense de Madrid, Munich, de Westminter, Universität Manheim, de California (Irvine), Aahrus (Dinamarca), etc. Asimismo, recibe investigadores de otras universidades, principalmente extranjeros, que desean desarrollar con los miembros del grupo una estancia de investigación postdoctoral.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Analizar modelos de fundamentacion filosofica de la moral, para desarrollar uno que permita fundamentar la etica civica de una sociedad pluralista
- Transformar la etica del discurso, creada por Apel y Habermas, ofreciendo versiones que superen sus deficiencias, aplicandola a diversos campos
- Analizar teorias de la ciudadania para ofrecer desde las distintas propuestas un modelo que responda a las exigencias de una ciudadania democratica
- Investigar en los modelos de democracia para diseñar los trazos de una democracia deliberativa o participativa y de su fundamentacion normativa
- Analizar las propuestas actuales de un modelo de justicia global, que permita esbozar una gobernanza global, capaz de distribuir bienes publicos
- Ética y filosofía política.La ética trata de aclarar qué es lo moral, cómo se fundamenta y cómo se aplican los principios éticos a la vida cotidiana. La Filosofía política se pregunta por la obligación política, recurriendo a conceptos como poder, autoridad, legitimidad, consentimiento y reconocimiento mutuo.
- Teorías de la ciudadanía y la democracia.Diseñar los rasgos de una ciudadanía democrática es central en ética y política. Para lograrlo conviene analizar teorías de la ciudadanía y modelos de democracia, surgidos en las tradiciones filosóficas, que nos ayudan a poner la experiencia en conceptos y orientar la praxis moral y política cotidiana.
- Educación ético-cívica.La finalidad de la educación es que los alumnos aprendan a conocer, a convivir y a ser justos. De modo especial, la educación ético-cívica contribuye a educar en valores para la convivencia en sociedades pluralistas.
- Ética de la economía y la empresa.El fin de la economía y de la empresa es satisfacer necesidades humanas con calidad y con justicia. La ética de la empresa entiende que sus responsabilidades no son meramente económicas o legales, sino también de carácter social y medioambiental.
- Ética, ciencia, tecnología, bioética y biopolítica.La ciencia y la tecnología pueden provocar un gran daño al ser humano, a la sociedad o al medio ambiente si no se desarrollan acompañadas de la reflexión ética. Es importante asumir la responsabilidad de sus consecuencias, y desarrollar una ética ecológica para la sostenibilidad.
- Hermenéutica crítica.La hermenéutica crítica nos plantea un método de aplicación de la ética que combina la dimensión deductiva y la inductiva, la tradición kantiana y la aristotélica. Intenta comprender el contexto de aplicación, pero también dispone de una teoría universalista que pueda servir de parámetro crítico.
- Política democrática y sociedad civil.Para la mejora de las democracias actuales es importante ir a la raíz y construir una democracia radical, tomando lo mejor de la tradición democrática participativa, la social y la liberal, y profundizando en el ejercicio de la deliberación. La sociedad civil puede participar desde diversas esferas.
- Ética del desarrollo humano.La ética del desarrollo humano entiende el desarrollo como un proceso que tiene en cuenta el despliegue de capacidades humanas de toda la población, la equitativa distribución de la riqueza socialmente producida y el respeto del equilibrio ecológico.
- Teorías de la justicia y globalización.El conocimiento de las teorías de la justicia defendidas a lo largo de la historia nos permite diseñar una idea de justicia universalista a la altura de nuestro tiempo, para lograr la convivencia pacífica entre miembros de diversas culturas y tradiciones, y afrontar el fenómeno de la globalización.
- Neuroética y neuropolítica.La ética de la neurociencia desarrolla un marco ético para regular la conducta en la investigación neurocientífica. La neurociencia de la ética se refiere al impacto del conocimiento neurocientífico en nuestra comprensión de la ética misma. La neuropolítica analiza el cerebro de los electores.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
JESUS MARCIAL CONILL SANCHO | Director-a | Universitat de València | Emérito/a Universidad |
Equipo de investigación | |||
AGUSTIN DOMINGO MORATALLA | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
FRANCISCO ARENAS DOLZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
JAVIER GRACIA CALANDIN | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
PEDRO JESUS PEREZ ZAFRILLA | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ENRIQUE HERRERAS MALDONADO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
CARLOTA GOMEZ HERRERA | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador/a |
VICENTE DOMINGO GARCIA MARZA | Colaborador-a | Universitat Jaume I | catedrático-a de universidad |
JUAN CARLOS SIURANA APARISI | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
PEDRO TERUEL RUIZ | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ROBERTO BALLESTER FUILLERAT | Colaborador-a | Fundación ÉTNOR | licenciado-ada |
ELSA GONZALEZ ESTEBAN | Colaborador-a | Universitat Jaume I | profesor-a titular de universidad |
JOSE FELIX LOZANO AGUILAR | Colaborador-a | Universitat Politècnica de València | profesor-a titular de universidad |
EMILIO MARTINEZ NAVARRO | Colaborador-a | Universidad de Murcia | profesor-a titular de universidad |
SONIA REVERTER BAÑON | Colaborador-a | Universitat Jaume I | profesor-a titular de universidad |
- Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Filosofía del Derecho, Moral y Política
- vida moral, carácter, virtud, bien, valores, poder, autoridad, democracia, justicia, consentimiento, reconocimiento, ideas políticas, acción, legitimidad.
- Ciudadanía, democracia, sociedad civil, economía, liberalismos, comunitarismos, socialismos, personalismos, justicia global, cosmopolitismo
- Educación Ético-Cívica, aprender a vivir juntos, educación en valores, convivencia, sociedad pluralista, educación para la ciudadanía
- Ética de la Economía, Ética de la Empresa, responsabilidad social corporativa, calidad, justicia, responsabilidad medioambiental, grupos de afectados
- Ética, Ciencia, Tecnología, ética ecológica, ética de la investigación, ética de la ingeniería, medio ambiente, sostenibilidad
- Hermenéutica crítica, ética aplicada, método deductivo, método inductivo, contexto, idea regulativa
- Política democrática, sociedad civil, modelos de democracia, democracia participativa, democracia deliberativa, movimientos sociales
- Ética, desarrollo humano, capacidades, distribución de la riqueza, igualdad, libertad, equilibrio ecológico
- Teorías de la justicia, globalización, universalismo ético, ética intercultural, multiculturalismo, ética del discurso, mínimos de justicia
- Neuroética, Neuropolítica, ética de la neurociencia, neurociencia de la ética, ética universal, determinismo, libertad, emociones, cerebro