Grupo de investigación en cultura científica - SCIENCEFLOWS

Referencia del grupo:

GIUV2013-109

 
Descripción de la actividad investigadora:
El Grupo de Investigación en Cultura Científica (GICC) nació en el año 2002, en el momento en que se iniciaron los estudios de Periodismo en la UV. Desde los inicios, participo en programas de posgrado y de doctorados de distintas universidades españolas, en áreas de investigación que giran en torno a la cultura científica. En el año 2007, nuestra universidad tramitó un acuerdo con la GICC, la unidad de cultura científica del CIEMAT en Madrid para investigar en Estudios de la Ciencia y la Tecnología. En este proyecto marco también están incorporados investigadores de la Universidad de Oviedo, del Instituto de Filosofía del CSIC, de la Universidad de Islas Baleares, de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Salamanca. El Grupo de Investigación en Cultura tiene como objetivo la investigación en cultura científica y la actuación como mecanismo de interface entre actores y entornos de generación de conocimiento científico y entornos de apropiación no productiva del conocimiento (demanda social, o agentes reguladores, por mencionar algunos). Participa en la elaboración de informes técnicas para fundaciones como la FECYT a través de las Encuestas de Percepción Social de la...El Grupo de Investigación en Cultura Científica (GICC) nació en el año 2002, en el momento en que se iniciaron los estudios de Periodismo en la UV. Desde los inicios, participo en programas de posgrado y de doctorados de distintas universidades españolas, en áreas de investigación que giran en torno a la cultura científica. En el año 2007, nuestra universidad tramitó un acuerdo con la GICC, la unidad de cultura científica del CIEMAT en Madrid para investigar en Estudios de la Ciencia y la Tecnología. En este proyecto marco también están incorporados investigadores de la Universidad de Oviedo, del Instituto de Filosofía del CSIC, de la Universidad de Islas Baleares, de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Salamanca. El Grupo de Investigación en Cultura tiene como objetivo la investigación en cultura científica y la actuación como mecanismo de interface entre actores y entornos de generación de conocimiento científico y entornos de apropiación no productiva del conocimiento (demanda social, o agentes reguladores, por mencionar algunos). Participa en la elaboración de informes técnicas para fundaciones como la FECYT a través de las Encuestas de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología y está presente en numerosos congresos internacionales, como en el PSCT, celebrado cada dos años. Actualmente, el grupo está financiado a través del Plan Nacional con un proyecto titulado: Análisis de las campañas institucionales en el caso de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (CSO2011-25810). El grupo investiga sobre diversos aspectos y enfoques de la cobertura informativa de la ciencia y de la tecnología a través de los medios de comunicación.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Investigar sobre la cobertura de la ciencia y de la tecnologia a traves de los medios de comunicacion social (convencionales y digitales), de las redes sociales, de plataformas de telefonia privadas, de la publicidad, de elementos externos como las pantallas que aparecen de circuitos internos de algunos transportes publicos, de cine y documentales, y de cualquier manifestacion artistica o cultural.
  • Analizar los flujos de desinformacion cientifica en la esfera publica. Estudiar como se diseminan contenidos de ciencia y tecnologia que son erroneos o que tienen una intencion negativa y que podria generar un impacto en la opinion publica
  • Estudiar el impacto de la informacion cientifica en la audiencia general.
  • Investigar sobre la percepcion, comprension y actitud hacia la ciencia y la tecnologia de la ciudadania en general.
  • Estudiar nuevas formulas de participacion ciudadana en ciencia y tecnologia.
 
Líneas de investigación:
  • ScienceFlows.Grupo de investigación sobre la percepción, comprensión y divulgación de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
CAROLINA MORENO CASTRODirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
YOLANDA CABRERA GARCIA-OCHOAMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
VANESSA ROGER MONZOMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
EMPAR VENGUT CLIMENTColaborador-aConsellería d'Educacióinvestigador-a
ANA MARIA SERRA PERALESColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
ELENA DENIA NAVARROColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
ELENA DENIA NAVARROColaborador-aUniversitat Politècnica de Valènciainvestigador-a
MYRIAM MARTÍ SÁNCHEZColaborador-aBussines and Marketing School ESICprofesor-a
 
CNAE:
  • Servicios de representación de medios de comunicación.
 
Estructura asociada:
  • Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación
 
Palabras clave:
  • Cultura Científica, Comunicación Científica, Comprensión Pública de la Ciencia, Desinformación científica