GIUV2013-119
La actividad investigadora se centra en la adquisición de nuevos conocimientos sobre los hongos, las algas y las plantas, que se aplican: En estudios sobre la biodiversidad de: hongos, líquenes, algas, briófitos y plantas vasculares, en la península Ibérica, mar Mediterráneo y otras áreas. Para la solución de problemas relacionados con su Identificación, Sistemática, Filogenia, Biogeografía y estado de Conservación. La actividad investigadora se lleva a cabo con un enfoque multidisciplinar desde diferentes perspectivas desarrollando cuatro líneas de investigación: "Micología y Liquenología", "Botánica Marina", "Briología" y "Ecología de las plantas".
- Estudios de la biogeografia, sistematica y diversidad de liquenes y otros hongos mediterraneos. Conservacion. Biodeterioro
- Estudios sobre sistematica y diversidad de las algas bentonicas y fanerogamas marinas en el Mediterraneo occidental
- Estudios de la biogeografia, sistematica, filogenia y diversidad de la flora briofitica de la peninsula Iberica. Aspectos de conservacion
- Estudios de la biogeografia, sistematica y diversidad de la flora vascular mediterranea. Conservacion
- Briología.Estudio de la flora briofítica de ambientes mediterráneos. Biogeografía de musgos y hepáticas. Sistemática y filogenia de briófitos. Evaluación del estado de conservación de las especies de briófitos.
- Ficología y botánica marina.Estudio de la biodiversidad, sistemática y nomenclatura de algas bentónicas y fanerógamas marinas mediterráneas. Conservación de especies y sus hábitats.
- Taxonomía y ecología vegetal.Ecología vegetal (vegetación dunar, nitrófila, matorrales, incendios forestales, bioclimatología y biogeografía); taxonomía vegetal (cariología, fenología, filogeografía, nomenclatura); biología de la conservación.
- Micología incluido liquenología.Sistemática e identificación de líquenes (tanto el hongo como las algas liquenizadas) y hongos no liquenizados (incluidos los que forman setas) del área mediterránea, así como identificación de los productos de su metabolismo secundario. Conservación de especies y de sus hábitats. Biodeterioro de monumentos.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
JOSE GABRIEL SEGARRA MORAGUES | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
M FELISA PUCHE PINAZO | Miembro | Universitat de València - Estudi General | profesor-a honorario-a UVEG |
FERNANDO BOISSET LOPEZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
GERARDO STUBING MARTINEZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
M VIOLETA ATIENZA TAMARIT | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ISAAC GARRIDO BENAVENT | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
- Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
- Botánica y Geología
- Musgos; Hepáticas; Briófitos; Sistemática briófitos; Filogenia hepáticas; Biogeografía briófitos; Conservación de Briófitos
- Biodiversidad, sistemática, biogeografía, macroalgas marinas bentónicas, fanerógamas marinas, conservación, bio-indicadores
- Vegetación, Bioclimatología, Biogeografía, Filogeografía, Taxonomía vegetal, Conservación vegetal
- Hongos, líquenes; micorrizas, biodeterioro; conservación; biodiversidad; biogeografía de líquenes; sistemática de líquenes