GIUV2014-200
En sus comienzos, nuestro grupo se dedicó al estudio y caracterización de trastornos gastrointestinales relacionados con la producción de ácido y la motilidad, convirtiéndose en un grupo de referencia a nivel internacional en este tema debido al gran número de publicaciones de alto nivel en el área de farmacología básica o experimental. Nuevas aplicaciones para el estudio de los efectos de los fármacos, como la genética o la biología molecular, han generado una ampliación de los temas a estudiar. La característica más importante de nuestro grupo desde el punto de vista investigador es el deseo de que nuestras distintas líneas de investigación estén enfocadas al estudio de procesos fisiológicos y patológicos con amplia repercusión a nivel clínico. Por ello nuestras líneas de investigación abordan enfermedades con especial relevancia en la sociedad actual: la enfermedad de Crohn, la gastroenteropatía por AINE, el SIDA, la diabetes y la obesidad. Nuestro grupo forma parte, desde su fundación en el 2007, del Centro de Investigación Biomédica en Red: Enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd), cuya función es fomentar la investigación de excelencia tanto a nivel clínico como...En sus comienzos, nuestro grupo se dedicó al estudio y caracterización de trastornos gastrointestinales relacionados con la producción de ácido y la motilidad, convirtiéndose en un grupo de referencia a nivel internacional en este tema debido al gran número de publicaciones de alto nivel en el área de farmacología básica o experimental. Nuevas aplicaciones para el estudio de los efectos de los fármacos, como la genética o la biología molecular, han generado una ampliación de los temas a estudiar. La característica más importante de nuestro grupo desde el punto de vista investigador es el deseo de que nuestras distintas líneas de investigación estén enfocadas al estudio de procesos fisiológicos y patológicos con amplia repercusión a nivel clínico. Por ello nuestras líneas de investigación abordan enfermedades con especial relevancia en la sociedad actual: la enfermedad de Crohn, la gastroenteropatía por AINE, el SIDA, la diabetes y la obesidad. Nuestro grupo forma parte, desde su fundación en el 2007, del Centro de Investigación Biomédica en Red: Enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd), cuya función es fomentar la investigación de excelencia tanto a nivel clínico como básico. Además, hemos sido reconocidos por la Generalitat Valenciana como grupo de excelencia dentro de la convocatoria PROMETEO 2010. Nuestro grupo ha publicado más de 200 artículos y revisiones en revistas internacionales incluyendo, entre otras, Gastroenterology, Hepatology, PNAS, Circulation, Immunity, Circulation Research, British Journal of Pharmacology and Trends in Pharmacological Sciences.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Esclarecer los mecanismos fisiopatologicos de las enfermedades cronicas mencionadas anteriormente y optimizar el tratamiento de las mismas.
- Modulación de la autofagia epitelial por los macrófagos: relevancia en la enfermedad de Crohn y en la gastroenteropatía por AINE..Estudiamos los mecanismos que regulan la recuperación de la mucosa gastrointestinal en patologías inflamatorias crónicas (por ej. IBD), en particular cómo los macrófagos, células del sistema inmune innato que se acumulan en la mucosa de pacientes con esta patología, modulan estos mecanismos.
- Estudio de los mecanismos celulares y moleculares que median la toxicidad vascular inducida por la terapia antirretroviral..Estudiamos los mecanismos responsables de la toxicidad vascular descrita para algunos fármacos antirretrovirales. Hemos analizado el efecto de los fármacos antirretrovirales más empleados sobre la interacción leucocito-endotelio como primer paso en el desarrollo de las patologías vasculares.
- Caracterización de mecanismos celulares de toxicidad inducida por antirretrovirales.Estudiamos los mecanismos responsables de la toxicidad de la terapia antirretroviral en distintos órganos y tejidos, haciendo especial hincapié en tres de los principales efectos adversos asociados con este tratamiento: la toxicidad hepática, las alteraciones metabólicas y la neurotoxicidad.
- Disfunción mitocondrial-endotelial, estrés de retículo y autofagia en la diabetes tipo 2: implicaciones fisiopatológicas y terapéuticas..Estudiamos la diabetes tipo 2 y la disfunción mitocondrial, habiendo demostrado que se correlaciona con la aparición de cardiopatía isquémica silente. A su vez, hemos demostrado que los niveles altos de mieloperoxidasa se correlacionan con la aparición de nefropatía diabética en la diabetes tipo 2.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
JUAN VICENTE ESPLUGUES MOTA | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
MIGUEL MARTI CABRERA | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ANGELES ALVAREZ RIBELLES | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
MARIA ANGELES MARTINEZ CUESTA | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
MARIA DOLORES BARRACHINA SANCHO | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
FRANCISCA SARA CALATAYUD ROMERO | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
MARIA DOLORES ORTIZ MASIA | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
ANA BLAS GARCIA | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
JOAQUIN E HINOJOSA DEL VAL | Colaborador-a | Hospital de Manisses | médico-a |
CARLOS HERNANDEZ SAEZ | Colaborador-a | Fundacion para el Fomento de la Investigacion Sanitaria y Biomedica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) | investigador-a |
MARIA JOSE GALINDO PUERTO | Colaborador-a | Universitat de València | Associada/associat Assistencial Ciències Salut |
NADEZDA APOSTOLOVA ATANASOVSKA | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
FERNANDO ALEGRE GUERRA | Colaborador-a | Fundacion para el Fomento de la Investigacion Sanitaria y Biomedica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) | investigador-a en formación |
MIRIAM POLO PEÑALVER | Colaborador-a | Fundacion para el Fomento de la Investigacion Sanitaria y Biomedica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) | investigador-a en formación |
CESAR RIOS NAVARRO | Colaborador-a | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
CESAR RIOS NAVARRO | Colaborador-a | Fundacion para el Fomento de la Investigacion Sanitaria y Biomedica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) | investigador-a en formación |
MARÍA MILAGROS ROCHA BARAJAS | Colaborador-a | Fundacion para el Fomento de la Investigacion Sanitaria y Biomedica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) | investigador-a |
VICTOR MANUEL VICTOR GONZALEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
AMELIA GONZALEZ RAMON | Colaborador-a | Fundacion para el Fomento de la Investigacion Sanitaria y Biomedica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) | técnico-a |
BRIAN JAMES NORMANLY - | Colaborador-a | Centro de Investigación Biomédica en Red del Área Temática de Enfermedades Hepáticas y Digestivas | técnico-a |
RAFAEL ALOS COMPANY | Colaborador-a | Hospital de Manisses | médico-a |
MARTA MONTERO ALONSO | Colaborador-a | Universitat de València | Associada/associat Assistencial Ciències Salut |
MARTA MONTERO ALONSO | Colaborador-a | Hospital Universitari i Politècnic La Fe | médico-a |
NICOLE ROUPAIN | Colaborador-a | Fundacion para el Fomento de la Investigacion Sanitaria y Biomedica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) | investigador-a en formación |
- Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
- Farmacología
- inflamación, función barrera-epitelial, enfermedad de Chron, colitis ulcerosa, inmunidad innata
- Antirretroviral, toxicidad vascular, interacción leucocito-endotelio, plaqueta, moléculas de adhesión.
- hepatotoxicidad, antirretrovirales, mitocondria, VIH, neurotoxicidad, bioenergética
- Diabetes tipo 2, mitocondria, endotelio, enfermedad cardiometabólica, humanos