GIUV2015-216
SOLINQUIANA es un grupo de investigación del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Valencia que desarrolla, valida y aplica nuevos métodos de análisis por técnicas atómicas, cromatográficas y moleculares, y que tiene como objetivo el desarrollo de una química analítica sostenible. El grupo, liderado por los profesores Miguel de la Guardia, Agustín Pastor, Salvador Garrigues, María Luisa Cervera, Ángel Morales y Sergio Armenta, integra a un buen número de doctores y estudiantes valencianos y de Alemania, Brasil, Marruecos y otros países, que trabajan en el edificio Jeroni Muñoz de Campus de Burjassot. La actividad investigadora llevada a cabo por este grupo consiste en el desarrollo de métodos de análisis para la resolución de problemas que van desde el control de la contaminación ambiental en aguas, aire, sedimentos y biota, hasta el aseguramiento de la calidad alimentaria y el diagnóstico clínico de enfermedades mediante análisis químico, además del análisis industrial. Las diferentes líneas de trabajo del grupo SOLINQUIANA tienen por objeto:
potenciar alternativas de preparación de muestra basadas en los sistemas de microondas y la extracción con ultrasonidos...SOLINQUIANA es un grupo de investigación del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Valencia que desarrolla, valida y aplica nuevos métodos de análisis por técnicas atómicas, cromatográficas y moleculares, y que tiene como objetivo el desarrollo de una química analítica sostenible. El grupo, liderado por los profesores Miguel de la Guardia, Agustín Pastor, Salvador Garrigues, María Luisa Cervera, Ángel Morales y Sergio Armenta, integra a un buen número de doctores y estudiantes valencianos y de Alemania, Brasil, Marruecos y otros países, que trabajan en el edificio Jeroni Muñoz de Campus de Burjassot. La actividad investigadora llevada a cabo por este grupo consiste en el desarrollo de métodos de análisis para la resolución de problemas que van desde el control de la contaminación ambiental en aguas, aire, sedimentos y biota, hasta el aseguramiento de la calidad alimentaria y el diagnóstico clínico de enfermedades mediante análisis químico, además del análisis industrial. Las diferentes líneas de trabajo del grupo SOLINQUIANA tienen por objeto:
potenciar alternativas de preparación de muestra basadas en los sistemas de microondas y la extracción con ultrasonidos y fluidos presurizados, en sistemas cerrados y miniaturizados;
evaluar de la capacidad para la especiación de elementos traza a partir de medidas directas y tratamiento adecuado de las señales;
reducir las etapas de preparación de muestra, clean-up y determinación, en el análisis cromatográfico, potenciando el uso de membranas como dispositivos pasivos para la toma de muestra, aplicando la desorción térmica y la técnica de espacio en cabeza (HS);
empleo de la automatización para minimizar el consumo de reactivos y desechos generados y desarrollar equipos portátiles para la adquisición in-situ de medidas;
análisis directo de muestras, para la determinación de componentes mayoritarios, minoritarios y a niveles de traza, por espectrometría vibracional y desarrollar métodos de screening a partir de medidas directas y tratamiento quimiométrico de las señales;
aplicar las técnicas analíticas a estudios arqueométricos y de muestras de interés histórico. La investigación que desarrolla el Grupo SOLINQUIANA se engloba en las siguientes líneas generales de actuación:
Muestreo y preparación de muestras
Análisis elemental y especiación
Análisis cromatográfico
Automatización
Espectrometría vibracional
Quimiometría
Green Analytical Chemistry
Arqueoquímica SOLINQUIANA mantiene un espíritu de desarrollo científico y servicio a la sociedad valenciana y a través de un servicio de consultoría presta su apoyo a la Conselleria de Sanidad y a las empresas valencianas.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Desarrollo de aplicaciones analiticas sostenibles para la resolucion de todo tipo de problemas analiticos.
- Transferencia de los resultados de investigacion a los ambitos socioeconomicos de la sociedad.
- Química analítica verde: preparación de muestras y automatización de las determinaciones.Puesta a punto de métodos de análisis sostenibles para el desarrollo de una química analítica verde. Estos desarrollos se fundamentan en las medidas directas, nuevas estrategias de preparación de las muestras, automatización y miniaturización, así como la minimización en la generación de residuos.
- Muestreadores pasivos de contaminantes emergentes para su análisis por cromatografía y espectrometría de masas.Desarrollo y puesta a punto de estrategias de muestreo basadas en el empleo de sistemas biomiméticos, para la preconcentración del analito en medios acuosos o gaseosos, el tratamiento de la muestra para la extracción de los analitos, su separación cromatográfica y la reducción de desechos.
- Espectrometría vibracional: análisis cuantitativo, aplicaciones, automatización y minimización de residuos.Desarrollo de todo tipo de aplicaciones para el análisis cuantitativo mediante el empleo de la espectrometría en el infrarrojo próximo (NIR) y, especialmente, medio (MIR), así como de la espectrometría Raman, basadas en estrategias rápidas de calibración y análisis directo.
- Análisis elemental y especiación en muestras de alimentos y medioambiente.Tratamiento de las muestras y desarrollo de métodos altamente sensibles y selectivos para establecer la concentración de especies que se encuentran a niveles de trazas, mediante el acoplamiento de la cromatografía líquida y la fluorescencia atómica o el empleo de métodos no cromatográficos.
- Automatización en el análisis.Desarrollos de métodos analíticos basados en el análisis en flujo (FA), el análisis por inyección secuencial (SIA), la multiconmutación y en el empleo de minibombas, con la finalidad de mejora de las características analíticas y salvaguarda del operador y del medioambiente.
- Aplicaciones analíticas de la espectrometría de movilidad iónica.Desarrollo y puesta a punto de métodos de análisis basados en el empleo de la espectrometría de movilidad iónica para detección y cuantificación de sustancias de interés.
- Arqueoquímica.Aplicaciones de las técnicas analíticas al estudio de muestras arqueológicas y de interés histórico.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
MIGUEL DE LA GUARDIA CIRUGEDA | Director-a | Universitat de València | Emérito/a Universidad |
Equipo de investigación | |||
SALVADOR GARRIGUES MATEO | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
MARIA LUISA CERVERA SANZ | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ANGEL ENRIQUE MORALES RUBIO | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
FRANCESC ALBERT ESTEVE TURRILLAS | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
SERGIO ARMENTA ESTRELA | Miembro | Universitat de València | Catedràtic/a d'Universitat |
OLGA PARDO MARIN | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
DAVID PEREZ GUAITA | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
ANGEL SANCHEZ ILLANA | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
ARANCHA ROCHINA MARCO | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
- Química Analítica
- Laboratorio sostenible; Métodos limpios de análisis; análisis directo; quimiometria; control de residuos analíticos; análisis químico de imagen
- muestreador pasivo; cromatografia de gases, cromatografía líquida; espectrometría de masas; tratamiento de muestra
- espectrometria vibracional; IR próximo; NIR, IR medio; MIR, Raman; medidas directas: análisis cuantitativo; quimiometría;
- especiación; métodos no cromatogràficos; espectroscopía atómica; fluorescencia atómica; análisis de metales traza;
- Automatización; miniaturización; análisis en flujo; multiconmutación; análisis por inyección secuencial
- espectrometría de movilidad iónica; IMS; detección; drogas; compuestos orgánicos;
- arquometría; muestras históricas; arqueología; memoria histórica; huesos;