Grupo de investigación sobre clima, cultura, liderazgo y medición en las organizaciones - CLIMO

Referencia del grupo:

GIUV2016-276

 
Descripción de la actividad investigadora:
La actividad investigadora del grupo se desarrolla a través de las siguientes líneas de actuación: Identificar y describir los procesos de formación del clima y la cultura de las organizaciones. Determinar la influencia que el liderazgo tiene sobre los procesos de formación del clima y la cultura organizacional, y sobre sus niveles medios y variabilidad. Determinar la influencia del clima y la cultura organizacional, y el liderazgo, sobre procesos clave para el funcionamiento de las unidades de trabajo (e.g., conflicto, comunicación, reflexividad). Estimar los efectos indirectos del clima, la cultura, y el liderazgo, sobre los resultados de las unidades de trabajo (e.g., rendimiento, calidad de servicio) y la calidad de vida laboral de sus miembros (e.g., bienestar psicológico, satisfacción laboral), a través de los procesos señalados anteriormente. Determinar la influencia que la composición de los equipos de trabajo en base a variables demográficas (e.g., género, educación, antigüedad) tiene sobre los procesos y resultados de los equipos Desarrollar y validar instrumentos de medida (e.g., test, cuestionarios, escalas) para medir las variables señaladas anteriormente. Determinar...La actividad investigadora del grupo se desarrolla a través de las siguientes líneas de actuación: Identificar y describir los procesos de formación del clima y la cultura de las organizaciones. Determinar la influencia que el liderazgo tiene sobre los procesos de formación del clima y la cultura organizacional, y sobre sus niveles medios y variabilidad. Determinar la influencia del clima y la cultura organizacional, y el liderazgo, sobre procesos clave para el funcionamiento de las unidades de trabajo (e.g., conflicto, comunicación, reflexividad). Estimar los efectos indirectos del clima, la cultura, y el liderazgo, sobre los resultados de las unidades de trabajo (e.g., rendimiento, calidad de servicio) y la calidad de vida laboral de sus miembros (e.g., bienestar psicológico, satisfacción laboral), a través de los procesos señalados anteriormente. Determinar la influencia que la composición de los equipos de trabajo en base a variables demográficas (e.g., género, educación, antigüedad) tiene sobre los procesos y resultados de los equipos Desarrollar y validar instrumentos de medida (e.g., test, cuestionarios, escalas) para medir las variables señaladas anteriormente. Determinar la invarianza de las propiedades psicométricas de estas medidas a través de grupos demográficos (e.g., hombres-mujeres), idiomas (e.g., castellano-portugués), y países y contextos culturales.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Elaborar instrumentos de medida fiables y validos de las variables señaladas en el apartado anterior, cuyas propiedades psicometricas sean suficientemente invariantes a traves de grupos demograficos, idiomas, y paises y contextos culturales.
  • Ofrecer un modelo explicativo integrador acerca de los factores que determinan los procesos de emergencia y desarrollo del clima y la cultura en las organizaciones.
  • Identificar los mecanismos clave a traves de los que el clima y la cultura organizacional influyen sobre los resultados de las unidades de trabajo y la calidad de vida laboral de sus miembros.
  • Elaborar un modelo explicativo acerca de la influencia que la composicion de los equipos de trabajo tiene sobre su funcionamiento y resultados.
 
Líneas de investigación:
  • Clima y cultura organizacional.Investiga los procesos de formación del clima y la cultura de las organizaciones, así como los efectos del clima y la cultura sobre el funcionamiento, los resultados y la calidad de vida laboral de las organizaciones y sus unidades.
  • Liderazgo en las organizaciones.Investiga los antecedentes y consecuencias del liderazgo en las organizaciones y sus unidades.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
VICENTE GONZALEZ ROMADirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
MARIA INES TOMAS MARCOMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
ANA MARIA HERNANDEZ BAEZAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
 
CNAE:
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Univ. Psi. RRHH, Des.Org. y Cal.Vida Lab. (IDOCAL)
 
Palabras clave:
  • Clima organizacional, cultura organizacional
  • Liderazgo