GIUV2016-281
La mujer presenta un perfil específico en muchas áreas del envejecimiento, incluyendo fragilidad, enfermedades crónicas (ejemplos de ello son claramente las enfermedades músculo-esqueléticas, las cardiovasculares, ciertas formas de cáncer, el deterioro cognitivo o la depresión), interacción social, y calidad de vida. Nuestra actividad se ha focalizado en los determinantes femeninos de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares, de la calidad de vida a partir de la menopausia, del deterioro cognitivo y, recientemente, de la fragilidad. Igualmente, y desde período más reciente, investigamos en la endometriosis, una enfermedad que origina morbilidad y afectación de la calidad de vida, y cuyo impacto en el envejecimiento saludable está empezando a conocerse en la actualidad. Hemos hecho trabajo de investigación básica y aplicada, siendo por tanto un ejemplo de grupo multidisciplinar con interacción de investigadores básicos y clínicos y con un perfil de publicaciones y proyectos financiados que responden a ese criterio.
- Envejecimiento saludable en la mujer
- Osteoporosis
- Senescencia reproductiva
- Endometriosis
- Fragilidad y Deterioro cognitivo
- Genética de la osteoporosis y la fractura ósea.Los objetivos de esta línea de investigación son, por una parte, identificar genes y polimorfismos asociados a fenotipos óseos mediante estudios de asociación de genes candidatos y mediante estudios traslacionales desde modelos animales, y, por otra parte, la caracterización funcional de cada variante.
- Efectos a largo plazo del envejecimiento materno y ovocitario sobre la descendencia; Reproducción asistida e infertilidad; Fisiología y endocrinolog.Los objetivos de estas líneas de investigación son esclarecer a nivel epidemiológico/poblacional, celular y molecular/epigenético los efectos del envejecimiento materno y ovocitario, y las técnicas de reproducción asistida sobre la salud reproductiva de las mujeres y su descendencia.
- Prevención de enfermedad crónica en la mujer.La mujer presenta un perfil específico de enfermedad, que se manifiesta particularmente en algunas patologías, como osteoporosis, cardiopatía, etc. Es importante desarrollar políticas de prevención, sobre todo con hábitos de vida saludables, incluída actividad física, y con apoyo de las TIC.
- Fragilidad en la mujer.La fragilidad es un estado de vulnerabilidad para la enfermedad y muerte, y en sus períodos iniciales puede prevenirse. En la mujer es más prevalente que en el varón para cada estrato etario. Se investiga la fragilidad multidimensional, tanto física como cognitivamente, su prevalencia y características.
- Fragilidad psicosocial.La fragilidad en su vertiente psicológica incluye aspectos clínicos (cognitivos y emocionales), funcionales y sociofamiliares así como distintas variables demográficas y de estilos de vida. Se pretende investigar y definir el perfil de estas variables en distintos grupos poblacionales.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
Equipo de investigación | |||
MIGUEL ANGEL GARCIA PEREZ | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
JUAN JOSE TARIN FOLGADO | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ESPERANZA NAVARRO PARDO | Colaborador-a | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
RAUL GOMEZ GALLEGO | Colaborador-a | Universitat de València | Associat/ada d'Universitat |
RAUL GOMEZ GALLEGO | Colaborador-a | FUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA) | investigador-a doctor-a |
PEDRO BELO SANTOS | Colaborador-a | Instituto Politécnico de Coimbra (Portugal) | investigador-a |
SARA CHOLVI CAMARASA | Colaborador-a | Hospital Clínico Universitario de Valencia | médico-a |
CARMELA LLINARES VALLDECABRES | Colaborador-a | Hospital Clínico Universitario de Valencia | médico-a |
ISABEL MOSCARDO CHAFER | Colaborador-a | Hospital Clínico Universitario de Valencia | médico-a |
FERNANDO LUIS NUNES RODRIGUES | Colaborador-a | Instituto Politécnico de Leiría (Portugal) | profesor-a |
CARLOS PASCUAL BOTIA | Colaborador-a | Hospital Clínico Universitario de Valencia | médico-a |
FRANCISCO DE JESUS VAZQUEZ MARTINEZ | Colaborador-a | Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo | coordinador-a de unidad/sección |
Ana Cristina Fulgencio Cruz | Colaborador-a | Fundação ADFP - Assistência, Desenvolvimento E FormaçãoProfissional | educador-a social |
- Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
- Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
- Actividades de medicina especializada.
- Pediatría, Obstetricia y Ginecología
- Biología de la reproducción, 218960 - Efectos a largo plazo sobre la descendencia; Envejecimiento reproductivo; Reproducció
- Mujer, osteoporosis, enfermedad cardiovascular, menopausia, actividad física, nutrición, cumplimiento, TIC (tecnologías de información y comunicación)
- Fragilidad, mujer, cognición, calidad de vida, estado de ánimo, depresión.
- Fragilidad, envejecimiento óptimo, psicopatología, evaluación multidisciplinar
- Osteoporosis, osteoinmunología, SNPs, genética funcional, estudios de asociación