GIUV2016-322
El Grupo de Investigación en Políticas de Bienestar Social, perteneciente a la Universitat de València (España) de referencia internacional, es un grupo especializado en investigación, innovación y tecnología social, asesoramiento técnico y formación en el ámbito de las políticas sociales. Desarrollamos investigación básica y aplicada con un enfoque interdisciplinar y holístico sobre sostenibilidad económica, social, política y técnica de los sistemas de bienestar, asesorando a la Administración y a las empresas en el diseño, planificación e implementación de recursos y políticas de bienestar social y sostenibilidad. El grupo está compuesto por un equipo interdisciplinar dirigido por Jorge Garcés Ferrer, catedrático Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown en Washington DC (EEUU) y 20 investigadores de diferentes disciplinas de la Universitat de València. A su vez, el grupo colabora con entidades y universidades de la Unión Europea, de Estados Unidos, Sudamérica y África. Visión: mejorar el bienestar, la sostenibilidad y la calidad de vida de la sociedad. Misión: conseguir una mayor eficacia y eficiencia de las políticas públicas, entidades privadas y tercer sector,...El Grupo de Investigación en Políticas de Bienestar Social, perteneciente a la Universitat de València (España) de referencia internacional, es un grupo especializado en investigación, innovación y tecnología social, asesoramiento técnico y formación en el ámbito de las políticas sociales. Desarrollamos investigación básica y aplicada con un enfoque interdisciplinar y holístico sobre sostenibilidad económica, social, política y técnica de los sistemas de bienestar, asesorando a la Administración y a las empresas en el diseño, planificación e implementación de recursos y políticas de bienestar social y sostenibilidad. El grupo está compuesto por un equipo interdisciplinar dirigido por Jorge Garcés Ferrer, catedrático Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown en Washington DC (EEUU) y 20 investigadores de diferentes disciplinas de la Universitat de València. A su vez, el grupo colabora con entidades y universidades de la Unión Europea, de Estados Unidos, Sudamérica y África. Visión: mejorar el bienestar, la sostenibilidad y la calidad de vida de la sociedad. Misión: conseguir una mayor eficacia y eficiencia de las políticas públicas, entidades privadas y tercer sector, mediante propuestas innovadoras, integrales e interinstitucionales a través de un equipo con un enfoque interdisciplinar y multicéntrico. Reto para 2030: innovar las políticas públicas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, TICs. El Grupo de Investigación ofrece el mejor servicio en el área de las Políticas públicas y para ello se vale de un equipo interdisciplinar, conectado internacionalmente y con un gran conocimiento de cada área de trabajo. No sólo su fuente de conocimiento y capacidad sino también su cohesión, dinamismo y forma de trabajo, permiten al Grupo seguir creciendo hacia la excelencia. El equipo imparte docencia en titulaciones de grado de la Universitat de València, másteres oficiales de la Universitat de València, másteres y cursos de post-grado propios, así como en otros cursos de formación.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Mejorar el bienestar, la sostenibilidad y la calidad de vida de la sociedad en el ambito de las politicas publicas.
- Envejecimiento activo y saludable, turismo social accesible y desarrollo urbano sostenible, ciudades inteligentes.Envejecimiento y la promoción de la autonomía personal. Reorientación del sector turístico hacia nuevos consumidores de productos con necesidades especiales. Retos económicos, medioambientales y sociales de las zonas urbanas, y su interrelación, desde un enfoque integrado y multidisciplinar.
- Sostenibilidad, TIC e innovación social en los sistemas de cuidados de la salud .Se investigan los procesos sociotécnicos aplicados a la sostenibilidad de los sistemas social y sanitario integrados, basados en los principios de satisfacción del usuario y la eficiencia del sistema.
- Psicología de la salud .Análisis de factores psicosociales relacionados con la salud que repercuten en la calidad de vida de las personas. Prevención y protocolo de tratamiento de enfermos crónicos. Especialmente en las áreas de la oncología, la infertilidad y el envejecimiento.
- Educación para el bienestar y alumnado con necesidades educativas especiales.Se investiga sobre la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad (intelectual, daño cerebral, enfermedad, trastornos del espectro autista, déficit de atención e hiperactividad), la respuesta educativa a sus necesidades especiales y sobre el impacto psicosocial en las familias.
- Evaluación de tecnologías sanitarias.Todo tipo de evaluación de tecnología sanitaria, teniendo en cuenta el concepto amplio de tecnología sanitaria que abarca desde medicamentos y procedimientos a tecnología y técnicas sanitarias.
- Pensiones y protección social.Análisis financiero-actuarial de los sistemas de pensiones y principales contingencias: jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad, favor familiar, desempleo y dependencia. También se estudian los productos financieros y aseguradores que mejor se adaptan a las necesidades de los individuos.
- Estudio sobre la calidad legislativa.Se investiga sobre los instrumentos de la calidad legislativa como mecanismo para mejorar la seguridad jurídica y, por ende, mejorar la calidad democrática, especialmente en el ámbito del derecho privado.
- Precariedad laboral y juventud. Salud laboral. Deporte e integración..Acceso de los jóvenes al mercado de trabajo. Barreras y dificultades de la participación de los trabajadores y cauces de mejora de condiciones de trabajo. El deporte como instrumento de integración en contextos urbanos degradados o con colectivos en desventaja social: inmigrantes, jóvenes, mujeres.
- Cooperación internacional al desarrollo. Participación y democracia. Seguridad Social..Cooperación para la mejora de los índices de desarrollo humano y la cohesión social. Metodologías para la realización de diagnósticos ciudadanos participativos, su sistematización y la elaboración de políticas públicas desde la propuesta ciudadana. Análisis de los sistemas de Seguridad Social.
- Tercer sector y economía social: innovación social y reingeniería socieoconómica. RSC y emprendimiento..Economía Social: estrategias de economía sostenible y cohesión social. Diseño de indicadores. Diseño, evaluación y fomento para la implantación de estrategias de RSE. Difusión y consolidación del emprendimiento de índole social. Generación de motivación para el emprendimiento y empleo M 3.0.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
JORGE GARCES FERRER | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
JOSE ENRIQUE DEVESA CARPIO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
CLAUDIA GRAU RUBIO | Miembro | Universitat de València - Estudi General | profesor-a honorario-a UVEG |
JOSE LUIS ALFONSO SANCHEZ | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ESTRELLA DURA FERRANDIS | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
FRANCISCO JOSE RODENAS RIGLA | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
MARIA DEL MAR DEVESA CARPIO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
TOMAS VAZQUEZ LEPINETTE | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
CAYETANO NUÑEZ GONZALEZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ANTONIO SANTOS ORTEGA | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
- Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Instituto Univ. de Inv. de Pol. de Bien. Soc. (Polibenestar)
- Cuidado de larga duración; atención sociosanitaria; prevención; enfermedades crónicas; accesibilidad; medio ambiente; turismo para todos
- Sostenibilidad; TIC; sistema sanitario; satisfacción del usuario
- Prevención; psicología de la salud; compasión; infertilidad; Alzheimer; oncología; enfermedades crónicas; cuidados de larga duración
- Educación inclusiva, necesidades educativas especiales, autismo, discapacidad intelectual, tumores pediátricos; hiperactividad;déficit de atención
- Evaluación económica, evaluación de tecnología sanitaria
- Pensiones, Seguridad Social, Sostenibilidad, Adecuación, Productos financieros, Productos aseguradores
- Calidad legislativa; seguridad jurídica; transparencia, prohibición de la arbitrariedad; calidad democrática
- Desempleo, movilidad, precariedad, salud laboral, deporte, integración, inmigración, colectivos desfavorecidos
- Cooperación, desarrollo Participación, democracia, políticas públicas Seguridad Social, protección social
- Economía social, responsabilidad social corporativa, emprendimiento