Innovación, i-Space y emprendimiento - InnSpace

Referencia del grupo:

GIUV2016-328

 
Descripción de la actividad investigadora:
La innovación es un factor fundamental en el crecimiento de cualquier organización. La innovación implica un modo de pensar distinto. Por ello, se hace preciso desarrollar una serie de creencias, principios y valores que pongan énfasis en un cambio en la mentalidad emprendedora hacia la innovación en valor, sin abandonar la tradicional innovación tecnológica, que sigue siendo un factor imprescindible, para mantener e incrementar la competitividad. Se pretende profundizar en la explicitación y estructuración de los elementos que articulan la mentalidad del emprendedor para identificar y aprovechar nuevas oportunidades de creación de valor. Poniendo el foco en el emprendedor como innovador en valor, es decir aquel capaz de identificar y satisfacer una necesidad no cubierta para un mercado no atendido. Los recursos y capacidades con los que cuenten las organizaciones van a ser clave para desarrollar correctamente todo tipo de innovaciones. La situación de crisis actual, la necesidad de ser sostenibles en el uso de recursos y la aparición en los últimos años de un incremento de la investigación en abierto a través de plataformas de Open Science, hacen necesario una nueva visión en la...La innovación es un factor fundamental en el crecimiento de cualquier organización. La innovación implica un modo de pensar distinto. Por ello, se hace preciso desarrollar una serie de creencias, principios y valores que pongan énfasis en un cambio en la mentalidad emprendedora hacia la innovación en valor, sin abandonar la tradicional innovación tecnológica, que sigue siendo un factor imprescindible, para mantener e incrementar la competitividad. Se pretende profundizar en la explicitación y estructuración de los elementos que articulan la mentalidad del emprendedor para identificar y aprovechar nuevas oportunidades de creación de valor. Poniendo el foco en el emprendedor como innovador en valor, es decir aquel capaz de identificar y satisfacer una necesidad no cubierta para un mercado no atendido. Los recursos y capacidades con los que cuenten las organizaciones van a ser clave para desarrollar correctamente todo tipo de innovaciones. La situación de crisis actual, la necesidad de ser sostenibles en el uso de recursos y la aparición en los últimos años de un incremento de la investigación en abierto a través de plataformas de Open Science, hacen necesario una nueva visión en la creación de recursos a través del espacio abierto. En este contexto abierto de fácil acceso a múltiples recursos y capacidades ociosas, ineficientemente aplicadas o con exceso de capacidad instalada, resulta clave la labor de innovador como coordinador de recursos. Así, la captación, organización y despliegue de recursos en el i-SPACE puede dar lugar a una revolución. Por su parte, la sostenibilidad no solo afecta a la generación de recursos y capacidades sino que debe ser la razón para desarrollar modelos de negocio sostenibles tanto desde el ámbito social como medioambiental. De esta forma, exploraremos la innovación social como el proceso de diseñar, desarrollar y hacer crecer nuevas ideas que tienen como objetivo cubrir necesidades sociales. Analizando y comprendiendo las motivaciones del emprendedor, así como los recursos y condiciones de contexto necesarias para desarrollar modelos de negocio sostenibles tanto desde el ámbito social como medioambiental. El emprendimiento con base tecnológica también será abordado por el grupo desde una perspectiva descriptiva de la situación actual y profundizando en las figuras del equipo fundador de dichas compañías. La modalidad empresarial conocida como start-up será analizada a través de su modelo de negocio, cliente objetivo y propuesta de valor. Asimismo, se profundizará desde una perspectiva crítica en el uso y aplicabilidad de las novedosas metodologías de gestión de estas empresas como el conocido Business Model Canvas y los planteamientos lean start-up. Es importante destacar que la capacidad de innovación es uno de los factores clave de la competitividad. Una de las líneas se dirigirá a investigar la implantación de aspectos clave en la gestión de la innovación empresarial a nivel empresarial o sectorial tanto a nivel regional como nacional. Estos estudios de corte más territorial tendrán como espacio prioritario la unión europea, a partir de datos recabados en estadísticas oficiales como Eurostat y CIS. Un área complementaria será el ajuste de la Innovación con nuevas formas de trabajo más acordes, como el Smart Work, que permitan un incremento de la satisfacción de los trabajadores así como mejoras en el clima y en los ratios económicos de la empresa. En empresas y entornos donde prima la innovación, la generación de políticas de recursos humanos que se alineen con los intereses de los trabajadores y que consigan el compromiso y la fidelización de los mismos, se vuelve cruciales. La CVPP como los nuevos planteamientos laborales y profesionales enmarcados como Smart Work en los que se incluya la posibilidad de autogestión del tiempo de trabajo, la utilización servicios colaborativos en red o la generación de centros virtuales de conocimiento, nos permitirán alcanzar el objetivo planteado.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Describir en detalle los principios y practicas que articulan este Enfoque de Innovacion
  • Analizar casos de exito e identificar los factores criticos que aparecen como condiciones necesarias y como condiciones suficientes del exito
  • Identificar practicas de gestion que dan soporte a la innovacion en valor
  • Identificar tendencias sociales, tecnologicas y economicas que condicionan la aplicacion de diferentes modelos y practicas de innovacion
 
Líneas de investigación:
  • El emprendedor como innovador social.Analizar motivaciones, recursos y condiciones para desarrollar modelos de negocio sostenibles social y medioambientalmente. Modelos y formas accesibles a la innovación desde un punto de vista económico (salvar la brecha de la desigualdad económica) y cognitivo (salvar la brecha del conocimiento).
  • Desarrollo de la mentalidad del emprendedor.Profundizar en la mentalidad del emprendedor para identificar y aprovechar nuevas oportunidades de creación de valor. Se pone el foco en el emprendedor como innovador en valor, es decir, aquel capaz de identificar y satisfacer una necesidad no cubierta para un mercado no atendido.
  • Captación, organización y despliegue de recursos en el i-space.Analizar el modo en el que el innovador identifica, accede, coordina y despliega los recursos necesarios para poner en marcha su modelo de negocio con base en las capacidades dinámicas y orquestación de recursos y el estudio de nuevos fenómenos como el crowdsourcing, open innovation u open science.
  • Emprendimiento en compañías tecnológicas y start-ups.Analizar las características, rasgos distintivos y problemática que rodea la creación y gestión de las compañías start-ups así como las nuevas estructuras de apoyo e impulso a las mismas y enfocando el estudio en la figura del emprendedor o equipo fundador de estas compañías tecnológicas o innovador.
  • Innovación y desempeño económico empresarial.Investigar la implantación de aspectos clave en la gestión de la innovación empresarial para determinar en qué medida un comportamiento más proclive o no a la innovación incide en y afecta a la competitividad de las empresas y de los sectores productivos e incluye el estudio de indicadores de innovación.
  • Conciliación de la vida profesional y personal (Work -life Balance) y nuevas formas de trabajo (Smart Work).Análisis de políticas de conciliación que alineen los intereses de los trabajadores y consigan el compromiso y la fidelización de los mismos incluyendo nuevos planteamientos laborales con la utilización de las dimensiones positivas de las TIC, networking, viralidad o conectividad, smart work.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
CLARA MARTINEZ FUENTESDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
ANTONIO CARLOS CUENCA BALLESTERMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ELVIRA CERVER ROMEROMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
MANUELA PARDO DEL VALMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
CONSOLACION ADAME SANCHEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ISIDRE MARCH CHORDAColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
ALICIA MAS TURColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
MARIA DOLORES BOTELLA CARRUBIColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a
JUAN ANTONIO MARIN GARCIAColaborador-aUniversitat Politècnica de Valènciaprofesor-a titular de universidad
RUBEN VICENTE SAEZColaborador-aFundación Comunidad Valenciana Región Europeainvestigador-a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Dirección de Empresas 'Juan José Renau Piqueras'
 
Palabras clave:
  • Innovación; accesibilidad; valor social; sostenibilidad
  • Innovación en Valor; Mentalidad del Emprendedor; Modelos de Negocio; Sesgos Cognitivos; Patrones Cognitivos
  • Capacidades Dinámicas; Orquestación de Recursos; Open Innovation; Open Science; Crowd-Sourcing
  • Innovación; start-ups; aceleradoras; lean start-up; modelo de negocio; desempeño; impacto económico; emprendedor
  • innovación; gestión; territorio; desempeño; estrategia; indicadores
  • Recursos Humanos; Conciliación vida profesional y personal; Smart Work; Innovación en Valores; Capacidades Dinámicas