PYME´s, emprendimiento y consultoría para la dirección de empresas - PYMEMCO

Referencia del grupo:

GIUV2018-433

 
Descripción de la actividad investigadora:
Es innegable que las PYMEs representan una parte esencial del tejido empresarial en los países desarrollados, especialmente su contribución al empleo y a la generación de riqueza. No obstante, también hay que reconocer que están sometidas a importantes limitaciones cuando se enfrentan a la competencia de grandes organizaciones. Las PYMEs contribuyen mucho más a la economía y la sociedad de lo que podría parecer. Tienen una gran flexibilidad para adaptarse a las exigencias de los cambios del entorno y responder a las nuevas necesidades y gustos de los clientes. La mayoría de los expertos coinciden en que el tejido empresarial, necesita incrementar su competitividad, productividad e iniciar un intenso proceso de globalización e internacionalización que diversifique sus negocios. Afrontar estos retos significa un profundo cambio en sus modelos y procesos de negocio, en su forma de operar, en su modo de hacer las cosas; significa apostar por la innovación y el talento de sus profesionales. Desde la perspectiva del enfoque basado en los recursos, y analizándolas estratégicamente, respecto a la dotación de éstos, este tipo de organizaciones incluyen desventajas en su horizonte temporal...Es innegable que las PYMEs representan una parte esencial del tejido empresarial en los países desarrollados, especialmente su contribución al empleo y a la generación de riqueza. No obstante, también hay que reconocer que están sometidas a importantes limitaciones cuando se enfrentan a la competencia de grandes organizaciones. Las PYMEs contribuyen mucho más a la economía y la sociedad de lo que podría parecer. Tienen una gran flexibilidad para adaptarse a las exigencias de los cambios del entorno y responder a las nuevas necesidades y gustos de los clientes. La mayoría de los expertos coinciden en que el tejido empresarial, necesita incrementar su competitividad, productividad e iniciar un intenso proceso de globalización e internacionalización que diversifique sus negocios. Afrontar estos retos significa un profundo cambio en sus modelos y procesos de negocio, en su forma de operar, en su modo de hacer las cosas; significa apostar por la innovación y el talento de sus profesionales. Desde la perspectiva del enfoque basado en los recursos, y analizándolas estratégicamente, respecto a la dotación de éstos, este tipo de organizaciones incluyen desventajas en su horizonte temporal a corto plazo pero también algunas oportunidades. Por este motivo, las Pymes tiene varios retos: obtener dichos recursos y desarrollar internamente esas capacidades, gestionarlas de forma eficiente, tal que permitan obtener una ventaja sostenible respecto a los competidores. Ante esto, las PYMEs pueden optar por distintas alternativas como son entre otras la externalización de actividades y a especialización. Muchas PYMEs, en la actualidad, han optado por insertarse en redes, donde el establecimiento de relaciones estables basadas en los beneficios mutuos y la reciprocidad reducen los costes de transacción y con ello facilitan tanto la obtención de recursos proporcionados por los socios, como la provisión de bienes y servicios a otros miembros de la red. Las alianzas constituyen así un mecanismo clave para que éstas puedan acceder a aquellos activos que resultan más difíciles de adquirir o disponer. La realidad de la PYME es sumamente diversa, tanto en términos de las características de la propia organización como de las del entorno en el que opera. Debemos destacar que la PYMEs y el emprendimiento siempre han llevado caminos paralelos hasta que se ha generalizado por la academia que se deben estudiar de forma integradora en programas de formación y doctorado. Así los emprendedores son un tipo muy generalizable en la PYME. Cada día se ponen en marcha nuevas empresas, nuevos negocios, nuevos productos y servicios que hasta la fecha no existían. Actualmente, existe una tendencia creciente de este tipo de empresas. Existen personas con un espíritu empresarial impulsados por la búsqueda de la oportunidad de negocio. Su resultado es la creación y renovación de valor en el más amplio sentido, es decir, no solo en valor económico sino también en el social, no solo para los emprendedores sino para todos los grupos de interés relacionados con ellos. De ahí que se potencie tanto el emprendimiento, pero esta actividad, comprende varios elementos: la oportunidad de negocio, los recursos necesarios para ponerlo en marcha, y las personas con los conocimientos suficientes que integren estos elementos que deben pasar por una serie de etapas como son la generación de la idea, la creación, su lanzamiento y la consolidación (y mantenimiento) final de la empresa. Para lograr la consecución de todos estos aspectos y etapas, la Pyme necesita abordar el cambio siguiendo un método que le asegure el éxito, nuevas ideas para hacer las cosas de una forma diferente, nuevos conocimientos para adaptar su negocio a la realidad emergente del mercado, imparcialidad en el análisis de su situación de partida y reflexionar sobre su enfoque de negocio. Muchas de estas necesidades no se pueden acometer desde dentro de la empresa con su propio personal, se hace necesario la consulta a ex.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Contribuir a resolver los problemas de la PYME y generar nuevas formas de funcionamiento para este tipo de empresas
  • Analizar los factores criticos que aparecen como condicion necesaria y suficiente para el emprendimiento
  • Identificar practicas de gestion para mantener la supervivencia de las empresas de nueva creacion
  • Articular mecanismos de control y vigilancia en la viabilidad de planes empresariales
  • Identificar nuevas tendencias en la consultoria de empresas
  • Analizar fuentes de ventajas competitives de la PYME
 
Líneas de investigación:
  • La PYME como una alternativa a las necesidades actuales de las empresas.Estudio de las PYME desde el enfoque basado en los recursos para analizar las ventajas e inconvenientes de este tipo de empresas según su tamaño.
  • Análisis de la flexibilidad de las PYMEs como herramienta competitiva.Estudiar como las PYME por su tamaño pueden obtener una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno y, así, satisfacer mejor las necesidades de los clientes.
  • Emprendedor: nuevos yacimientos de empresas y de personas.Analizar las cualidades, motivaciones y características del emprendedor en la creación de nuevas empresas. Especialmente se estudiarán aquellos factores que han dificultado o han hecho fracasar empresas y emprendimientos. Campos de aplicación: nuevas empresas de creación, transnacionalidad del emprendimiento.
  • Emprendimiento de empresas innovadoras.Análisis sobre el emprendimiento para negocios innovadores, sus características y estudio de los diferentes modelos.
  • El emprendimiento social.Dentro del emprendimiento social existe una rama de conocimiento que aún está poco estudiada, la integración de los colectivos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión social en el mercado laboral. El objetivo principal es estudiar las empresas sociales que persiguen este fin y cuáles son los principales obstáculos para su integración en el mercado laboral.
  • Estudio de las tendencias recientes en la consultoría integral para la dirección de empresas.Analizar las nuevas necesidades de las empresas para el asesoramiento en la dirección estratégica de la empresa desde un enfoque sistemático.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
Equipo de investigación
DOMINGO ENRIQUE RIBEIRO SORIANOMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
CARLOS LASSALA NAVARREMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
MARIA DEL MAR BENAVIDES ESPINOSAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
SONIA CRUZ ROSMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
VIRGINIA SIMON MOYAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
CLARA GIEURE SASTREColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a agregado-a
MARIA DOLORES GARZON BENITEZColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Univ. Economía Social, Coop. y Emp. (IUDESCOOP)
 
Palabras clave:
  • pymes
  • Flexibilidad
  • Creación empresas, emprendedor
  • Empresas innovadoras
  • Emprendimiento social
  • Consultoria empresas