Unidad de información e investigación social y sanitaria - UISYS

Referencia del grupo:

GIUV2017-360

 
Descripción de la actividad investigadora:

Nuestra actividad investigadora consistirá en el desarrollo de las siguientes líneas de investigación: Investigaciones relacionadas con sistemas de información y documentación. Incluye diseño, elaboración y evaluación de sistemas de información científica, como bases de datos, bibliotecas digitales interoperables y páginas web que posibiliten el acceso a la información y al conocimiento, así como el desarrollo de productos de valor añadido que favorecen la toma de decisiones informadas. Análisis del uso compartido de datos brutos de investigación en las diversas áreas del conocimiento. Incluye investigaciones relacionadas con los datos brutos y su uso compartido en ciencia. Indicadores de actividad científica. Incluye investigaciones relacionadas con la evaluación de la actividad científica y la proporción de información adecuada para mejorar las políticas públicas de investigación. Estudios sociales y sanitarios. Incluye investigaciones sobre temas de salud y bienestar, como el deporte o las conductas adictivas, desde un perspectiva social, biológica o psicológica.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollar sistemas de Informacion y Documentacion
  • Identificar las necesidades y dificultades de los investigadores, gestores de la informacion y responsables de la politica cientifica para compartir los datos brutos de investigacion.
  • Desarrollar directrices, herramientas y campañas de alfabetizacion para fomentar el intercambio y reutilizacion de los datos de forma generalizada y normalizada.
  • Evaluacion de la actividad cientifica mediante indicadores bibliometricos y altmetricos.
  • Desarrollar estudios sociologicos y epidemiologicos encaminados a la mejora del bienestar y de la calidad de vida.
 
Líneas de investigación:
  • Bibliometría e indicadores de actividad científica.El principal objetivo de esta línea es el desarrollo de indicadores bibliométricos útiles en la evaluación de la actividad científica que permitan medir los resultados de la investigación y el rendimiento de la ciencia, lo que permite adecuar mejor las políticas públicas de investigación.
  • Estudios e indicadores sociosanitarios.Contribuir al cuerpo del conocimiento sobre el comportamiento humano y la interacción social mediante la recogida de datos de interés de los distintos sectores sociales y de los responsables en la toma de decisiones en las esferas pública y privada, así como de investigadores.
  • Información y documentación en Ciencias de la Salud.Evaluación de la actividad científica y análisis del uso compartido de datos brutos de investigación en las áreas de ciencias de la salud.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
RUTH LUCAS DOMINGUEZDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
ADOLFO ALONSO ARROYOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
VICTOR AGULLO CALATAYUDMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
CRISTINA RIUS LEIVAMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
ANTONIO MARTÍN VIDAL INFERMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ANDREA SIXTO COSTOYAMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
YIMING LIU MiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador/a
CELIA MARTINEZ CORDOBAMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador/a
INMACULADA CHIVA SANCHÍSColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
RAFAEL ALEIXANDRE BENAVENTColaborador-aConsejo Superior de Investigaciones Científicasinvestigador-a
LOURDES CASTELLO COGOLLOSColaborador-aUniversidad de Murciaprofesor-a ayudante doctor-a
Remedios Aguilar MoyaColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a contratado-a doctor-a
 
CNAE:
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Historia de la Ciencia y Documentación
 
Palabras clave:
  • Bibliometría; análisis de redes sociales; análisis de citas; evaluación de la ciencia
  • Drogodependencias; Deporte; Calidad de vida;
  • Evaluación de la ciencia, Ciencias de la salud, Uso compartido de datos