GIUV2017-385
El grupo DIGRAM orienta su actividad de investigación en el análisis de aspectos gramaticales con una proyección discursiva relevante desde una perspectiva que incluye y supera el estudio de la gramática del texto y la cohesión textual. Específicamente, ha trabajado y trabaja en los conectores y los marcadores del discurso en general desde una perspectiva descriptiva y también contrastiva (básicamente contrastando el catalán con el inglés y el español y, ocasionalmente, con otras lenguas románicas), el uso de los demostrativos, la función de nombres encapsuladores o las funciones pragmáticas de los verba dicendi en discurso, entre otros, en la construcción discursiva. Estos aspectos textuales se relacionan con el género discursivo y el canal. Las investigaciones se basan en corpus oral de discurso político (debate electoral y debate parlamentario), de conversación y entrevista semidirigida (CUBO y JEFE de la UB) y en corpus escrito, como por ejemplo novelas o el Corpus Textual Informatizado de la Lengua Catalana (IEC), según el aspecto que se estudia. Desde hace años colaboramos con el grupo GREPAD de la UB (http://www.ub.edu/grepad/). Actualmente, M. J. Cuenca trabaja en el...El grupo DIGRAM orienta su actividad de investigación en el análisis de aspectos gramaticales con una proyección discursiva relevante desde una perspectiva que incluye y supera el estudio de la gramática del texto y la cohesión textual. Específicamente, ha trabajado y trabaja en los conectores y los marcadores del discurso en general desde una perspectiva descriptiva y también contrastiva (básicamente contrastando el catalán con el inglés y el español y, ocasionalmente, con otras lenguas románicas), el uso de los demostrativos, la función de nombres encapsuladores o las funciones pragmáticas de los verba dicendi en discurso, entre otros, en la construcción discursiva. Estos aspectos textuales se relacionan con el género discursivo y el canal. Las investigaciones se basan en corpus oral de discurso político (debate electoral y debate parlamentario), de conversación y entrevista semidirigida (CUBO y JEFE de la UB) y en corpus escrito, como por ejemplo novelas o el Corpus Textual Informatizado de la Lengua Catalana (IEC), según el aspecto que se estudia. Desde hace años colaboramos con el grupo GREPAD de la UB (http://www.ub.edu/grepad/). Actualmente, M. J. Cuenca trabaja en el proyecto Polarization and Digital Discourses: Critical and Socio-Cognitive perspectivas (PODDS) de la UAM .
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- L'objectiu general del grup es l'analisi d'aspectes gramaticals i textuals amb una projeccio discursiva i com incideixen en la coherencia i l'adequacio textuals. Aquest objectiu es concreta en diversos objectius especifics:
- a) Estudiar els limits entre els mecanismes de referencia i els de connexio, analizant la creacio de unitats connectives a partir de unitats lexiques o de naturalesa referencial.
- b) Analitzar el funcionament dels noms encapsuladors i els verba dicendi com a elements clau en la sequenciacio discursiva i en la integracio de diferents plans enunciatius, respectivament.
- c) Aprofundir en la funcio modalitzadora dels marcadors del discurs, els marcadors modals i els noms encapsuladors com a estrategia persuasiva de subjectivacio o d'objectivacio de la informacio.
- d) Estudiar marques i estrategies linguistiques amb un valor argumentatiu i ideologic marcat.
- Estudio de conectores y marcadores del discurso.Estudio del funcionamiento de conectores, interjecciones y marcadores del discurso en catalán desde una perspectiva descriptiva y contrastiva (aspectos estructurales y funcionales, lexicográficos, discursivos y de organización textual).
- Mecanismos fóricos de cohesión textual.Análisis de mecanismos fóricos de cohesión textual: demostrativos textuales, nombres encapsuladores y mecanismos endofóricos de cohesión. Funcionamiento, proyección discursiva y relación con los marcadores del discurso.
- Verbos de comunicación en discurso.Funciones pragmáticas de los verba dicendi en discurso.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
M JOSEP CUENCA ORDIÑANA | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
JOSEP ENRIC RIBERA I CONDOMINA | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
- Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Instituto Interuniv. de Filología Valenciana (IFIV)
- connectors; marcadors del discurs; interjeccions
- cohesió; mecanismes fòrics; demostratius; encapsuladors
- verba dicendi; discurs citat; polifonia