GIUV2020-472
El objetivo genérico de investigación es la calidad de la información contable para la toma de decisiones y los efectos que la información puede tener en la redistribución de la riqueza, la estabilidad financiera, y el funcionamiento de los mercados y de la economía en general. Dentro de este objetivo general existen distintas líneas de investigación. La primera es el análisis de aquellos aspectos de la regulación contable internacional. El proceso de normalización, los intereses de los grupos de presión y los cambios y efectos de los cambios normativos internacionales. La segunda línea de investigación está relacionada con el efecto de las características de las entidades y su entorno en la calidad de la información contable que emiten, incluidos aspectos relacionados con su gobierno corporativo, la gestión y mecanismos de control interno y su entorno institucional. La tercera línea de investigación se centra en los mecanismos de control, incluidos las características de los auditores, la calidad de auditoría, así como en los supervisores institucionales.
- Analisis de regulacion contable internacional, efectos en la calidad y los mercados, consecuencias economicas, calidad de la informacion y supervision
- Calidad y efectos económicos de la información financiera: regulación, auditoría, gestión interna y entorno institucional.El objetivo genérico de investigación es la calidad de la información contable para la toma de decisiones y los efectos que la información puede tener en la redistribución de la riqueza, la estabilidad financiera y el funcionamiento de los mercados y de la economía en general. La primera es el análisis de aquellos aspectos de la regulación contable internacional. El proceso de normalización, los intereses de los grupos de presión y los cambios y efectos de los cambios normativos internacionales. La segunda línea de investigación está relacionada con el efecto de las características de las entidades y su entorno en la calidad de la información contable que emiten, incluidos aspectos relacionados con su gobierno corporativo, la gestión y mecanismos de control interno, y su entorno institucional. La tercera línea de investigación se centra en los mecanismos de control, incluidas las características de los auditores, la calidad de auditoría, así como en los supervisores institucionales.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
ARACELI MORA ENGUIDANOS | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
CRISTINA DE FUENTES BARBERA | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
RUBEN PORCUNA ENGUIX | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
BEGOÑA GINER INCHAUSTI | Colaborador-a | Universitat de València | Emérito/a Universidad |
FRANCISCA PARDO PEREZ | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
LUIS PORCUNA ENGUIX | Colaborador-a | Universitat Politècnica de València | profesor-a ayudante doctor-a |
BEATRIZ GARCIA OSMA | Colaborador-a | Universidad Carlos III Madrid | catedrático-a de universidad |
JACOBO GOMEZ CONDE | Colaborador-a | Universidad Autónoma de Madrid | profesor-a titular de universidad |
- Regulación de la actividad económica y contribución a su mayor eficiencia.
- Instituto Interuniversitario de Economía Internacional (IEI)
- Contabilidad, Calidad de la Información, Mercados de Capitales, Auditoría, Control de Gestion