GIUV2021-512
El grupo de investigación existe desde 2013, fecha en la que participamos por primera vez, con éxito, en una convocatoria competitiva para la subvención de proyectos de investigación. Hemos recibido financiación del Programa Nacional de I+D+i para dos proyectos: · La filosofía de la acción de Hegel: aspectos lógico-ontológicos (MEC), 2014-2017, 36.600 ¿, IP: Edgar Maraguat y Manuel Jiménez Redondo, núm. ref.: FFI2013-44481-P. · La teleología en la obra lógica de Hegel (MCIU), 2019-2021, 35.090 ¿, IP: Edgar Maraguat, núm. ref.: PGC2018-093363-B-I00. En esos proyectos han participado, como miembros del equipo, otros especialistas en nuestras líneas de investigación: Arto Laitinen, Constantine Sandis, Mário Jorge de Carvalho, Arturo Leyte, Jacinto Rivera de Rosales, Ángel Prior, Patricio Peñalver, Román Cuartango y Salvi Turró. Desde su constitución el grupo ha organizado con regularidad seminarios de dos tipos: · Seminarios de Lectura sobre obras representativas de la filosofía del Idealismo Alemán (quincenales o mensuales, desde 2014 hasta hoy) · Seminarios de Trabajo sobre contribuciones del equipo a nuestras líneas de investigación (mensuales, desde 2014 hasta hoy) Asimismo,...El grupo de investigación existe desde 2013, fecha en la que participamos por primera vez, con éxito, en una convocatoria competitiva para la subvención de proyectos de investigación. Hemos recibido financiación del Programa Nacional de I+D+i para dos proyectos: · La filosofía de la acción de Hegel: aspectos lógico-ontológicos (MEC), 2014-2017, 36.600 ¿, IP: Edgar Maraguat y Manuel Jiménez Redondo, núm. ref.: FFI2013-44481-P. · La teleología en la obra lógica de Hegel (MCIU), 2019-2021, 35.090 ¿, IP: Edgar Maraguat, núm. ref.: PGC2018-093363-B-I00. En esos proyectos han participado, como miembros del equipo, otros especialistas en nuestras líneas de investigación: Arto Laitinen, Constantine Sandis, Mário Jorge de Carvalho, Arturo Leyte, Jacinto Rivera de Rosales, Ángel Prior, Patricio Peñalver, Román Cuartango y Salvi Turró. Desde su constitución el grupo ha organizado con regularidad seminarios de dos tipos: · Seminarios de Lectura sobre obras representativas de la filosofía del Idealismo Alemán (quincenales o mensuales, desde 2014 hasta hoy) · Seminarios de Trabajo sobre contribuciones del equipo a nuestras líneas de investigación (mensuales, desde 2014 hasta hoy) Asimismo, hemos organizado reuniones científicas internacionales en la Universitat de València, entre las que destacan: · Congreso internacional sobre La Lógica de Hegel (20-22.04.2016) · Workshop on Hegel and the Philosophy of Action (9-11.11.2016) · Mesa redonda sobre El originen de la obra de arte (3.05.2017) · La filosofía cinemática de Robert B. Pippin (16-18.05.2018) · Workshop on Teleology in Hegel's Logic (19-22.10.2020) · Symposium Hegel-Derrida (16-17.06.2021) Hemos organizado conferencias y seminarios al margen de esas actividades mayores con muchos investigadores de otras universidades: Christopher Yeomans (Purdue University), James Kreines (Claremont McKenna College), Constantine Sandis (University of Hertfordshire), Salvi Turró (Universitat de Barcelona), Román Cuartango (Universitat de Barcelona), José María Ripalda (UNED), Valerio Rocco (UAM) y Rafael Aragüés (Universität Heidelberg). El grupo tiene relación estable con sociedades especializadas y otras estructuras de investigación, como, por ejemplo, la Sociedad Española de Estudios Hegelianos, la Red Ibérica de Estudios Fichteanos, la Internationaler Schelling-Gesellschaft, la revista Antítesis (UAM-Círculo de Bellas Artes) y el grupo HEGELPD de la Università di Padova. Se ha leído ya una tesis doctoral sobre los temas que trabaja conjuntamente el grupo, dirigida por Edgar Maraguat: Christian López, Hegel; Spinoza: la lógica de lo real como transformación o perspectiva (leída el 3.06.2021; calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad). Están en preparación otras tres tesis doctorales sobre temas relacionados (de Andrés Alonso Martos, Bruna Picas Prats y Franco Andrés Laso González). Las actividades del grupo son difundidas a través a través del blog hegelenperspectiva.wordpress.com, el canal de YouTube Hegel en perspectiva y la cuenta de Instagram @ESHGL.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- 1. Promover el conocimiento del legado filosofico de Hegel y, en general, del Idealismo Aleman.1.1. Contribuir a la interpretacion de la logica hegeliana y su aplicacion sistematica.1.2. Difundir el conocimiento de la originalidad de la filosofia de Hegel.
- Estudiar la recepcion contemporanea internacional del pensamiento de Hegel
- 2. Estudiar la recepcion contemporanea del pensamiento de Hegel2.1. Contribuir al conocimiento de la influencia de Hegel sobre las principales tradiciones filosoficas de los siglos XX y XXI.2.2. Analizar la obra de los principales "nuevos hegelianos".
- 3. Relacionar sistematicamente la filosofia de Hegel con debates filosoficos contemporaneos.3.1. Explorar la relacion entre la filosofia de Hegel y debates epistemologicos contemporaneos (fuentes de conocimiento, escepticismo, pragmatismo, realismo).3.2. Explorar la relacion entre la filosofia de Hegel y debates politicos contemporaneos (diferencia sexual, sociedad civil, legitimidad politica, anticapitalismo).3.3. Explorar la relacion entre la filosofia de Hegel y debates cientificos contemporaneos (neodarwinismo, teoria de la informacion, memetica, mecanicismo, inteligencia artificial).3.4. Explorar la relacion entre la filosofia de Hegel y debates esteticos contemporaneos (fin del arte, performatividad, vanguardias, posmodernismo).
- Estos objetivos se desarrollan en paralelo en los trabajos del grupo, pero estan ordenados jerarquicamente. Los principales objetivos inmediatos del grupo, los proximos 4 años, son los dos primeros, en particular 1.1., 1.2. y 2.2.
- Idealismo alemán.Estudio de la filosofía clásica alemana, en particular de 1770 a 1854, con especial énfasis en la filosofía teórica de I. Kant, J. G. Fichte, F. W. J. Schelling y G. W. F. Hegel. Se promueve el estudio de la obra de los principales idealistas alemanes y de sus relaciones recíprocas. Se promueve asimismo el estudio de sus fuentes y de su recepción inmediata. La perspectiva metodològica que se favorece combina: la contextualización histórico-filosófica de ese legado, la reconstrucción conceptual de los escritos fundamentales que lo constituyen y la contextualización teórica de los conceptos y posicionamientos que se aquilatan en ellos.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
EDGAR MARAGUAT IDARRAGA | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
BERTA MARIA PEREZ RODRIGUEZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
MIGUEL ESCRIBANO CABEZA | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ DE LEÓN SERRANO | Colaborador-a | Universitat de Barcelona | investigador-a |
CLARA RAMAS SAN MIGUEL | Colaborador-a | Universidad Complutense de Madrid | profesor-a ayudante doctor-a |
DIANA MARCELA VÉLEZ LEÓN | Colaborador-a | Universidad Autónoma de Madrid | profesor-a asociado-a |
RAFAEL ARAGÜÉS ALIAGA | Colaborador-a | Universidad Pontificia Comillas | profesor-a colaborador-a |
ROMÁN GUTIÉRREZ CUARTANGO | Colaborador-a | Universitat de Barcelona | profesor-a titular de universidad |
VALERIO ROCCO LOZANO | Colaborador-a | Universidad Autónoma de Madrid | profesor-a contratado-a doctor-a |
- Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Filosofía
- Idealismo, metafísica, lógica, ética, filosofía del lenguaje, filosofía política, filosofía de la acción, filosofía de la mente