GIUV2023-574
Nuestro grupo de investigación se centra en dilucidar las principales transiciones evolutivas, sus causas y consecuencias, integrando la evidencia de los organismos vivos y el registro fósil a través de la aplicación conjunta de una serie de técnicas de vanguardia en paleobiología, ecología, evolución y biomecánica. Evolución temprana de los vertebrados. Los vertebrados, nuestro propio linaje evolutivo, constituyen uno de los grupos de animales más diversificados y exitosos. El debate sobre el origen y la evolución del esquema corporal de los vertebrados ha ocupado a biólogos y paleontólogos por igual durante siglos, pero las discusiones en torno a este tema se han visto obstaculizadas porque los vertebrados vivos no son representativos de los linajes ancestrales en los que se estableció el esquema corporal. Por lo tanto, el registro fósil es crucial para informar sobre la evolución temprana de los vertebrados al revelar el momento y el ritmo de la adquisición del carácter y probar las hipótesis sobre los factores impulsores. Nos interesa dilucidar los escenarios en los que surgieron los principales grupos de vertebrados y arrojar luz sobre las fuerzas selectivas subyacentes que...Nuestro grupo de investigación se centra en dilucidar las principales transiciones evolutivas, sus causas y consecuencias, integrando la evidencia de los organismos vivos y el registro fósil a través de la aplicación conjunta de una serie de técnicas de vanguardia en paleobiología, ecología, evolución y biomecánica. Evolución temprana de los vertebrados. Los vertebrados, nuestro propio linaje evolutivo, constituyen uno de los grupos de animales más diversificados y exitosos. El debate sobre el origen y la evolución del esquema corporal de los vertebrados ha ocupado a biólogos y paleontólogos por igual durante siglos, pero las discusiones en torno a este tema se han visto obstaculizadas porque los vertebrados vivos no son representativos de los linajes ancestrales en los que se estableció el esquema corporal. Por lo tanto, el registro fósil es crucial para informar sobre la evolución temprana de los vertebrados al revelar el momento y el ritmo de la adquisición del carácter y probar las hipótesis sobre los factores impulsores. Nos interesa dilucidar los escenarios en los que surgieron los principales grupos de vertebrados y arrojar luz sobre las fuerzas selectivas subyacentes que impulsaron las principales transiciones evolutivas del grupo. Evolución del vuelo en los polinizadores. Los principales grupos modernos de insectos polinizadores de flores irradiaron sincrónicamente a las angiospermas a mediados del Cretácico como resultado de uno de los episodios más formativos de coevolución en la historia de la vida. La elucidación de las adaptaciones en los grupos modernos de polinizadores que sustentaron esta transición ha sido una cuestión central para aclarar los factores que subyacen al establecimiento de los sistemas coevolutivos angiosperma-polinizador e impulsaron la rápida diversificación y supremacía de las plantas con flores. La capacidad de vuelo de los polinizadores tiene un gran potencial para influir en la dinámica coevolutiva planta-polinizador, ya que afecta directamente a la eficacia de la búsqueda de alimento, la maniobrabilidad y la conectividad de la comunidad vegetal. Nos interesa comprender qué modificaciones en el sistema locomotor de los polinizadores se produjeron durante esta transición evolutiva. Terrestreización animal. Determinar el momento y el ritmo de la terrestreización de los animales es una cuestión central en biología evolutiva. Sin embargo, el debate en torno a este tema se ha visto obstaculizado porque algunos de los grupos que ocupan posiciones filogenéticas clave para comprender esta transición evolutiva están ahora extintos y tienen pocos o ningún análogo ecológico en el que apoyar inferencias paleoecológicas fiables. Las técnicas computacionales como los Análisis de Elementos Finitos o la Dinámica de Fluidos Computacional son métodos modernos esenciales para el estudio de fósiles, proporcionando información funcional importante que resuelve muchas preguntas paleoecológicas de una manera cuantitativa y comprobable. Estamos interesados en aplicar estos enfoques biomecánicos para iluminar nuestra comprensión sobre los eventos de terrestreización de artrópodos y vertebrados. Evolución del tamaño corporal y termofisiología. El tamaño corporal es un rasgo biológico crítico para todos los organismos, que determina diferentes aspectos de su fisiología, anatomía, ecología e historia de vida. La influencia del tamaño corporal va más allá del nivel individual, alcanzando múltiples escalas de organización y afectando la estructura y dinámica de las redes ecológicas, con implicaciones para la estabilidad de la red trófica, el patrón de los flujos de energía y las respuestas a las perturbaciones. Por estas razones, la evolución del gigantismo ha sido durante mucho tiempo un tema de considerable interés entre los biólogos. Nos interesa comprender el nexo entre el tamaño corporal, la (termo)fisiología y la ecología en una escala macroevolutiva empleando datos isotópicos, modelos y enfoques biomecánicos. La naturaleza de la evolución de los organismos. La discusión sobre la contingencia frente al determinismo en la evolución es un debate de larga data en la investigación biológica. Estamos interesados en probar hipótesis contrapuestas (contingencia frente a determinismo) sobre la naturaleza de la evolución de los organismos utilizando tetrápodos marinos como experimentos evolutivos naturales paralelos a partir de los cuales derivar principios nomotéticos generales.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Elucidating the scenarios in which the major groups of vertebrates emerged and to shed light onto the underlying selective forces.
- Understanding which modifications in the locomotor system of pollinators occurred during their coevolution with plants.
- Applying biomechanical approaches to illuminate our understanding on arthropod and vertebrate terrestrialization events.
- Understanding the nexus between body size, (thermo)physiology, and ecology in a macroevolutionary scale.
- Testing competing hypotheses on the nature of organismal evolution using marine tetrapods as parallel natural evolutionary experiments.
- Evolución de vertebrados primitivos.Esclarecer los escenarios en los que surgieron los principales grupos de vertebrados y arrojar luz sobre las fuerzas selectivas subyacentes.
- Evolución del vuelo en polinizadores.Comprender qué modificaciones en el sistema locomotor de los polinizadores se produjeron durante su coevolución con las plantas.
- Terrestrialización animal.Aplicación de enfoques biomecánicos para iluminar nuestra comprensión de los eventos de terrestrialización de artrópodos y vertebrados.
- Evolución del tamaño corporal y termofisiología.Comprender el nexo entre el tamaño del cuerpo, la (termo)fisiología y la ecología en una escala macroevolutiva.
- La naturaleza de la evolución orgánica.Prueba de hipótesis contrapuestas sobre la naturaleza de la evolución de los organismos utilizando tetrápodos marinos como experimentos evolutivos naturales paralelos.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
HUMBERTO GRACIAN FERRON JIMENEZ | Director-a | Universitat de València | Personal Investigador |
Equipo de investigación | |||
ELSA LEFLAEC | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
PHILIP CONRAD JAMES DONOGHUE | Colaborador-a | University of Bristol | profesor-a |
Michael Benton | Colaborador-a | University of Bristol | investigador-a |
Jack Cooper | Colaborador-a | Swansea University (UK) | estudiante de máster |
Madleen Grohganz | Colaborador-a | University of Bristol | estudiante de máster |
Zhikun Gai | Colaborador-a | Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology (China) | profesor-a titular de universidad |
Antonio Ballell Mayoral | Colaborador-a | University of Bristol | investigador-a |
Christian Klug | Colaborador-a | UNIVERSITAT ZURICH | investigador-a |
Imran Rahman | Colaborador-a | Natural History Museum of London | investigador-a |
Zerina Johanson | Colaborador-a | Natural History Museum of London | investigador-a |
Emily Rayfield | Colaborador-a | University of Bristol | investigador-a |
Robert Sansom | Colaborador-a | University of Manchester (UK) | investigador-a |
SUSAN TURNER | Colaborador-a | Museum of Queensland (Australia) | investigador-a |
- Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
- Vertebrados primitivos; Evolucion; Ostracodermos; Gnatostomos troncales
- Polinizadores; Vuelo; Biomecánica
- Terrestrialización; Vertebrados; Artrópodos; Biomecánica
- Tamaño coporal; Termofisiología; Ecología
- Determinismo; Contingencia; Evolución orgánica; Tetrápodos marinos