GIUV2023-546
Como es bien sabido, una de las principales preocupaciones de nuestra sociedad se centra en encontrar maneras de continuar con el estilo de vida actual a la vez que instauramos una economía verde, en la cual la producción de energía, materias primas y productos de valor añadido se haga teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad. En esta dirección, la investigación en nuevos materiales que se puedan usar como catalizadores en química fina y en el ámbito de la energía, tiene mucho que aportar al desarrollo de procesos sostenibles. En este sentido, nuestra investigación se centra en el diseño de materiales que puedan servir como catalizadores de reacciones orgánicas relevantes para la síntesis de compuestos de interés, tales como fármacos, pigmentos, agroquímicos etc. En nuestra investigación serán claves tanto los aspectos de desarrollo de metodologías sintéticas sostenibles, teniendo en cuenta el uso en la medida de lo posible de reactivos accesibles y poco tóxicos (dióxido de carbono, urea, dioles, hidrógeno etc), como los aspectos de diseño del catalizador. En cuanto a este último aspecto, en el grupo pretendemos el diseño y caracterización de materiales estables,...Como es bien sabido, una de las principales preocupaciones de nuestra sociedad se centra en encontrar maneras de continuar con el estilo de vida actual a la vez que instauramos una economía verde, en la cual la producción de energía, materias primas y productos de valor añadido se haga teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad. En esta dirección, la investigación en nuevos materiales que se puedan usar como catalizadores en química fina y en el ámbito de la energía, tiene mucho que aportar al desarrollo de procesos sostenibles. En este sentido, nuestra investigación se centra en el diseño de materiales que puedan servir como catalizadores de reacciones orgánicas relevantes para la síntesis de compuestos de interés, tales como fármacos, pigmentos, agroquímicos etc. En nuestra investigación serán claves tanto los aspectos de desarrollo de metodologías sintéticas sostenibles, teniendo en cuenta el uso en la medida de lo posible de reactivos accesibles y poco tóxicos (dióxido de carbono, urea, dioles, hidrógeno etc), como los aspectos de diseño del catalizador. En cuanto a este último aspecto, en el grupo pretendemos el diseño y caracterización de materiales estables, reusables y cuya estructura se adapte a las necesidades de la reacción que se vaya a catalizar. Nuestro interés hasta el momento se ha centrado en el diseño de nanomateriales basados en un soporte de tipo óxido metálico o grafeno sobre el que se han depositado nanopartículas, clústers o complejos metálicos. Estos materiales se han aplicado como catalizadores principalmente en reacciones de hidrogenación, transferencia de hidrógeno y carbonilación.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Sintesis y caracterizacion de nuevos materiales basados en nanoparticulas o clusteres metalicos sobre diferentes matrices con actividad catalitica
- Desarrollo de procesos cataliticos para reacciones de hidrogenacion o funcionalizacion hidrogenativa de derivados de acido carboxilico
- Desarrollo de procesos cataliticos para reacciones de carbonilacion o carboxilacion
- Desarrollo de procesos cataliticos de tipo transferencia de hidrogeno para la obtencion de compuestos organicos de interes
- Desarrollo de sistemas cataliticos para reacciones de valorizacion de dioxido de carbono y para sistemas de tipo Liquid Organic Hydrogen Carrier
- Diseño de materiales como catalizadores para reacciones de hidrogenación.En esta línea de investigación pretendemos el diseño de materiales con la estructura adecuada para llevar a cabo la activación de hidrógeno y del sustrato a hidrogenar, por lo general un derivado de ácido carboxílico.
- Diseño de materiales como catalizadores para reacciones de transferencia de hidrógeno.En esta línea de investigación pretendemos el diseño de materiales con la estructura adecuada para llevar a cabo la activación dehidrogenativa de sustratos de tipo alcohol o amina para reacciones de autotransferencia de hidrógeno o acoplamiento dehidrogenativo.
- Diseño de materiales como catalizadores para reacciones de activación de CO y dióxido de carbono.En esta línea de investigación pretendemos el diseño de materiales con la estructura adecuada para llevar a cabo la activación de CO y dióxido de carbono en el contexto de obtención de moléculas orgánicas complejas.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
ROSA ADAM ORTIZ | Director-a | Universitat de València | Personal Investigador |
- Fabricación de otros productos básicos de química orgánica.
- Hidrogenación; catálisis heterogénea; derivados de ácido carboxílico
- Transferencia de hidrógeno; dioles; aminas; ureas; heterociclos
- Dióxido de carbono; monóxido de carbono