Unidad de Fisiopatología Celular - UFC

Referencia del grupo:

GIUV2023-548

 
Descripción de la actividad investigadora:
Nuestra Unidad lleva más de 30 años trabajando en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas con las que sensibilizar a las células cancerosas y hacer más efectivos los tratamientos como la radio y la quimioterapia. En las células cancerosas, la activación de las defensas antioxidantes es imprescindible para proliferar, invadir estructuras adyacentes, y resistir el estrés oxidativo causado por la interacción con el endotelio vascular y las células inmunitarias. Avanzar en el conocimiento de todos los mecanismos implicados en la respuesta al estrés oxidativo en los tejidos sanos y en las células cancerosas nos ha permitido desarrollar nuevas estrategias terapéuticas efectivas en el tratamiento del cáncer. En los últimos años, hemos demostrado los mecanismos implicados en los efectos antitumorales de varios polifenoles naturales (potentes antioxidantes) y su potencial terapéutico en el tratamiento del cáncer. Asimismo, estamos desarrollando una nueva línea de trabajo basada en la aplicación terapéutica de las radiaciones no ionizantes. El estrés oxidativo juega un papel central en la fisiopatología de problemas biomédicos muy diversos como, por ejemplo, las enfermedades...Nuestra Unidad lleva más de 30 años trabajando en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas con las que sensibilizar a las células cancerosas y hacer más efectivos los tratamientos como la radio y la quimioterapia. En las células cancerosas, la activación de las defensas antioxidantes es imprescindible para proliferar, invadir estructuras adyacentes, y resistir el estrés oxidativo causado por la interacción con el endotelio vascular y las células inmunitarias. Avanzar en el conocimiento de todos los mecanismos implicados en la respuesta al estrés oxidativo en los tejidos sanos y en las células cancerosas nos ha permitido desarrollar nuevas estrategias terapéuticas efectivas en el tratamiento del cáncer. En los últimos años, hemos demostrado los mecanismos implicados en los efectos antitumorales de varios polifenoles naturales (potentes antioxidantes) y su potencial terapéutico en el tratamiento del cáncer. Asimismo, estamos desarrollando una nueva línea de trabajo basada en la aplicación terapéutica de las radiaciones no ionizantes. El estrés oxidativo juega un papel central en la fisiopatología de problemas biomédicos muy diversos como, por ejemplo, las enfermedades neurodegenerativas (esclerosis lateral amiotrófica, demencia frontotemporal, etc), el daño inducido por las radiaciones ionizantes (RI), la carcinogénesis y la respuesta de las células malignas a la terapia. Nuestro grupo ha demostrado la eficacia antitumoral de polifenoles naturales como la Quercetina o el Pterostilbeno y hemos desarrollado terapias combinadas con las que hemos logrado ralentizar el avance de los síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el daño inducido por las RI, incrementando muy significativamente la supervivencia de los animales tratados. La productividad de la Unidad de Fisiopatología Celular viene avalada por la publicación de 10 patentes, más múltiples artículos en revistas de alto índice de impacto, la dirección de muchas tesis doctorales y proyectos de investigación (nacionales, internacionales y con empresas privadas). Somo miembros fundadores de la empresa Scientia Bio Tech (CIF: B-98897176) cuya actividad está centrada en el desarrollo de aplicaciones oncológicas de las radiaciones no ionizantes. En 2021 fuimos galardonados con el Premio al mejor Grupo de Investigación y Transferencia en la XXVª Convocatoria de los Premios Universidad-Sociedad del Consell Social de la Universitat de València (2021), en reconocimiento a un trabajo de investigación que ha sido transferido al mundo empresarial y que repercutirá en beneficios para la Sociedad.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollo de radiosensibilizadores que permitan incrementar la eficacia de la radioterapia en pacientes oncologicos.
  • Desarrollo de nuevas estrategias terapeuticas para el tratamiento de tumores metastaticos altamente agresivos.
  • Profundizar en los mecanismos implicados en la progresion de la Esclerosis lateral amiotrofica y desarrollo de tratamientos efectivos
  • Desarrollo de estrategias radioprotectoras/radiomitigadoras con las que prevenir el daño inducido por las radiaciones ionizantes
 
Líneas de investigación:
  • Fisiopatología del cáncer y desarrollo de estrategias terapéuticas.Estudio de los mecanismos implicados en la adquisición y desarrollo de potencial metástatico y de radio- y quimio-resistencia. Aplicación de los polifenoles naturales en el tratamiento del cáncer.
  • Evaluación de los efectos de las radiaciones no ionizantes en las células cancerosas..Desarrollo de protocolos terapéuticos basados en el uso de las radiaciones no ionizantes en oncología
  • Estudio de mecanismos implicados en el daño inducido por las radiaciones ionizantes. Radioprotectores y Radiomitigadores.Desarrollo de estrategias radioprotectoras y radiomitigadoras, con los que atenuar el daño radioinducido y reducir los efectos adversos de la radioterapia.
  • Fisiopatología de la Esclerosis lateral amiotrófica y desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas..Profundizar en los mecanismos implicados en la progresión de la Esclerosis lateral amiotrófica y desarrollo de tratamientos con los que retrasar el avance de la neurodegeneración y mejorar así la calidad y la esperanza de vida de los/as pacientes.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
M ELENA OBRADOR PLADirector-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
Equipo de investigación
JOSE MARIA ESTRELA ARIGÜELMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
ROSA MARIA CIBRIAN ORTIZ DE ANDAColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
ENRIQUE NAVARRO CAMBAColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
MARIA BENLLOCH GARCIAColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a contratado-a doctor-a
ALEGRÍA MONTORO PASTORColaborador-aHospital Universitari i Politècnic La Feinvestigador-a
BEGOÑA PINEDA MERLOColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
Rafael López BlanchColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
MARIA PAZ MORENO MURCIANOColaborador-aUniversitat de ValènciaProfesor/a Sustituto/a
ERACI DREHMER RIEGERColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a contratado-a doctor-a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
 
Palabras clave:
  • Fisiopatología del cáncer; Quimioresistencia; Radioresistencia; Metástasis
  • Cáncer; Hipertermia; Radiaciones no ionizantes.
  • Radioprotección; Radiación ionizante; Radiosensibilización; Radiomitigador
  • ELA; Esclerosis lateral amiotrófica; neurodegeneración