GIUV2023-592
El grupo de investigación INN4ALL se centra en el análisis de los procesos innovación desde una perspectiva amplia e interdisciplinar. Principalmente, sus miembros abordan estudios sobre la relación ciencia-sociedad, y la innovación abierta, analizando las interacciones entre actores del ámbito académico (universidades, centros públicos de investigación) y del entorno socioeconómico (empresas, administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro, etc.), con un énfasis en el intercambio y la transferencia de conocimiento (ITC) entre las partes. INN4ALL aborda el estudio de la innovación desde múltiples enfoques, tales como la inclusión y participación de la sociedad en la creación de conocimiento científico (ciencia ciudadana), los procesos de toma de decisiones en la gestión (equipos directivos), o la creciente relevancia del impacto social y ambiental de la innovación (eco-innovación). Las investigaciones del grupo han sido financiadas a través de proyectos de investigación competitivos nacionales (financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación) y regionales (financiados por la Generalitat Valenciana). Los miembros del grupo forman parte de diversas redes científicas...El grupo de investigación INN4ALL se centra en el análisis de los procesos innovación desde una perspectiva amplia e interdisciplinar. Principalmente, sus miembros abordan estudios sobre la relación ciencia-sociedad, y la innovación abierta, analizando las interacciones entre actores del ámbito académico (universidades, centros públicos de investigación) y del entorno socioeconómico (empresas, administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro, etc.), con un énfasis en el intercambio y la transferencia de conocimiento (ITC) entre las partes. INN4ALL aborda el estudio de la innovación desde múltiples enfoques, tales como la inclusión y participación de la sociedad en la creación de conocimiento científico (ciencia ciudadana), los procesos de toma de decisiones en la gestión (equipos directivos), o la creciente relevancia del impacto social y ambiental de la innovación (eco-innovación). Las investigaciones del grupo han sido financiadas a través de proyectos de investigación competitivos nacionales (financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación) y regionales (financiados por la Generalitat Valenciana). Los miembros del grupo forman parte de diversas redes científicas internacionales, lo que favorece la internacionalización y aplicabilidad de los resultados obtenidos. Además, INN4ALL colabora en actividades de consultoría y asesoramiento técnico a instituciones públicas y privadas.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Favorecer los procesos de transferencia e intercambio de conocimiento entre actores academicos y socioeconomicos, y su impacto en la innovacion.
- Mejorar los procesos de innovacion en las organizaciones, incluyendo la innovacion abierta, asi como las dimensiones social y medioambiental.
- Profundizar sobre el papel de los equipos de alta direccion en los procesos de innovacion, abordando cuestiones de diversidad y genero.
- Analizar el fenomeno de la ciencia ciudadana -participacion de la ciudadania en la generacion de conocimiento cientifico.
- Aplicar diversos enfoques para comprender los procesos de innovacion y transferencia de conocimiento : sistemas de innovacion y redes sociales.
- Intercambio y transferencia de conocimiento entre actores académicos y socioeconómicos.Estudio de factores individuales, organizativos e institucionales relacionados con la implicación del personal investigador en la generación de conocimiento científico socialmente relevante y en los procesos de intercambio y transferencia de conocimiento entre actores académicos y socioeconómicos.
- Innovación abierta: antecedentes y consecuencias.Análisis de factores individuales y contextuales asociados al desarrollo de procesos de innovación abierta en las organizaciones. Estudio de las consecuencias e implicaciones organizativas derivadas de la adopción de estrategias de innovación abierta.
- Diversidad de equipos de alta dirección e innovación.Estudio de la gestión estratégica de los equipos de alta dirección y de la diversidad en su composición (ej.: género, edad, etc.), así como de su influencia en los resultados y procesos organizativos (ej.: innovación, conciliación laboral, etc.).
- Redes de conocimiento, innovación y creatividad.Estudio de las características de las redes de conocimiento interindividuales a través de metodologías de análisis de redes sociales (SNA), así como su relación sobre la innovación y la creatividad.
- Procesos de ciencia ciudadana.Mecanismos, procesos y formas de participación pública en la generación de conocimiento científico. Gobernanza de los proyectos de ciencia ciudadana. Estudio de las motivaciones y barreras asociadas a la participación pública en ciencia ciudadana. Evaluación de proyectos de ciencia ciudadana.
- Innovación orientada a la sostenibilidad ambiental y social.Estudio de las estrategias de innovación de las organizaciones que incluyen la dimensión medioambiental y social.
- Universidades y sistemas regionales de innovación.Investigación de las relaciones ciencia-sociedad entre agentes que cooperan en un sistema territorial de innovación para afrontar los grandes desafíos sociales, considerando el contexto social, cultural e histórico.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
ANA GARCIA GRANERO | Director-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
Equipo de investigación | |||
FRANCISCO JAVIER ORTEGA COLOMER | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
JULIA OLMOS PEÑUELA | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
OSCAR LLOPIS CORCOLES | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
FRANCOIS DENIS XAVIER PERRUCHAS | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
ALEJANDRO RAGA ESPINOSA | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
ALEJANDRO FERNANDEZ DEL RIO | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador/a |
MARIA INMACULADA ALEIXOS BORRAS | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
MARIA INMACULADA ALEIXOS BORRAS | Colaborador-a | Universitaet Stuttgart | investigador-a doctor-a |
Jaider Manuel Vega Jurado | Colaborador-a | UNIVERSIDAD DEL NORTE (COLOMBIA) | investigador-a |
Elias Valtteri Pekkola | Colaborador-a | Tampere University | profesor-a titular de universidad |
Liney Manjarrés Henríquez | Colaborador-a | Universidad de la Costa | profesor-a titular de universidad |
Nabil Amara | Colaborador-a | Université Laval | profesor-a titular de universidad |
- Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Innovación abierta en ciencia; prácticas de investigación; transferencia de conocimiento; interacciones ciencia-sociedad; agenda de investigación
- Innovación abierta; desarrollo de producto; innovación en proceso; colaboración con socios externos; rendimiento organizativo; estrategia corporativa
- Equipos directivos; diversidad del equipo de dirección; gestión de la diversidad; innovación; desempeño organizativo
- Análisis de redes sociales; redes de conocimiento; intermediación; innovación; creatividad
- Ciencia ciudadana; participación pública en ciencia; impacto social de la ciencia; citizen science; ciencia abierta.
- Eco-innovación; innovación ambiental; innovación social; desarrollo sostenible; innovación sostenible; indicadores de innovación
- Relaciones ciencia-sociedad; sistema de innovación; desarrollo regional; clusters; distritos industriales; Objetivos Desarrollo Sostenible