GIUV2023-551
El Grupo de Investigación para el desarrollo de Tecnologías de Psicología Clínica y de la Salud (SAEM-TIC), surge de la sinergia multidisciplinar de nuestros investigadores, cuya colaboración comienza en el año 2007. Desde entonces hemos investigado la forma de mejorar el diseño, desarrollo y validación de diferentes tecnologías en el ámbito de la Psicología Clínica y Psicología de la Salud y hemos participado en numerosos proyectos de investigación (locales, nacionales y europeos) así como en contratos de investigación (art.83) tanto con entidades públicas como privadas. Uno de los objetivos del grupo es la transferencia del conocimiento a la sociedad. Como resultado de dicha actividad, los miembros del grupo poseen más de 15 registros de propiedad intelectual e industrial sobre diferentes tecnologías de evaluación e intervención psicológica (web, realidad virtual, APPs para smartphone, serious games, etc). Un aspecto a destacar es que somos co-creadores de la APP "Monitor de Dolor" una app validada para la telemonitorización de los pacientes con dolor crónico, que fue distinguida con premios como "mejor APP en medicina 2018" y ¿mejor APP sanitaria 2018". Nuestro interés por la...El Grupo de Investigación para el desarrollo de Tecnologías de Psicología Clínica y de la Salud (SAEM-TIC), surge de la sinergia multidisciplinar de nuestros investigadores, cuya colaboración comienza en el año 2007. Desde entonces hemos investigado la forma de mejorar el diseño, desarrollo y validación de diferentes tecnologías en el ámbito de la Psicología Clínica y Psicología de la Salud y hemos participado en numerosos proyectos de investigación (locales, nacionales y europeos) así como en contratos de investigación (art.83) tanto con entidades públicas como privadas. Uno de los objetivos del grupo es la transferencia del conocimiento a la sociedad. Como resultado de dicha actividad, los miembros del grupo poseen más de 15 registros de propiedad intelectual e industrial sobre diferentes tecnologías de evaluación e intervención psicológica (web, realidad virtual, APPs para smartphone, serious games, etc). Un aspecto a destacar es que somos co-creadores de la APP "Monitor de Dolor" una app validada para la telemonitorización de los pacientes con dolor crónico, que fue distinguida con premios como "mejor APP en medicina 2018" y ¿mejor APP sanitaria 2018". Nuestro interés por la tecnología está especialmente centrado en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud, pero la aplicabilidad de nuestras investigaciones es muy amplia. El equipo trabaja en diversas líneas que se complementan e interrelacionan. Entre las capacidades de investigación del grupo se encuentra el uso de técnicas avanzadas de ingeniería del software, que abarcan todo el ciclo de vida del desarrollo: desde la elaboración de requerimientos, diseño de interfaz gráfica de usuario, programación y testing. La línea de investigación de Interacción Persona-Ordenador complementa el desarrollo de aplicaciones, al estudiar e implementar mejoras en la experiencia de usuario mediante la realización de estudios de usabilidad formativos, es decir, durante el diseño de los requerimientos y desarrollo de los primeros prototipos, y mediante estudios de usabilidad sumativos, que realizan pruebas de usuario en interfaces ya existentes para determinar los problemas o aspectos susceptibles de mejora. Recientemente hemos centrado nuestra atención en el desarrollo de APPs de Evaluación Momentánea Ecológica y APPs de Intervención Momentánea Ecológica, que aprovechan el potencial de ubicuidad que los smartphones proporcionan, facilitando nuevas formas de intervención psicológica, que se adaptan en tiempo real a las necesidades de los usuarios. En nuestro horizonte de investigación, se incluye el uso de inteligencia artificial para mejorar los procesos de interacción con las tecnologías, aumentar la adherencia a los tratamientos y optimizar las evaluaciones e intervenciones psicológicas autoaplicadas.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Diseñar y desarrollar tecnologias para la Psicologia Clinica y Psicologia de la Salud basadas en la evidencia cientifica.
- Mejorar la comprension de la usabilidad, aceptabilidad y utilidad de las tecnologias de la Psicologia Clinica y de la Salud.
- Determinar como mejorar la experiencia de usuario (UX) en las tecnologias en general, y profundizar la comprension de su uso en salud mental.
- Estudiar las posibilidades que la inteligencia artificial puede ofrecer para mejorar el desarrollo de aplicaciones para la salud mental.
- Desarrollo de tecnologías en el ámbito de Psicología Clínica.Nuestro objetivo es estudiar la forma de mejorar cómo se diseñan las aplicaciones en el ámbito de la Psicología Clínica para optimizar su eficacia y adherencia terapéutica.
- Desarrollo de tecnologías en el ámbito de Psicología de la Salud.El uso de tecnologías en el ámbito de Psicología de la Salud está cada vez más extendido. Nuestro objetivo es desarrollar tecnologías que puedan mejorar la evaluación, intervención o adherencia de los pacientes en el ámbito de Psicología de la Salud.
- Experiencia de usuario (UX), usabilidad y aceptabilidad.Esta línea tiene como objetivo estudiar cómo mejorar la experiencia de usuario (UX), estudiar la usabilidad y utilidad de las tecnologías, analizar las tareas y procesos del usuario final para optimizar la interacción y el diseño de las interfaces gráficas. Summative and formative usability testing.
- Uso de Inteligencia Artificial en Psicología Clínica y Psicología de la Salud.La inteligencia artificial puede ayudar a mejorar los procesos de interacción con las tecnologías. Nuestro objetivo es estudiar la forma de implementarla para optimizar las evaluaciones e intervenciones psicológicas autoaplicadas, así como la adherencia o comprensión de los datos obtenidos.
- Riesgos psicológicos de las tecnologías y productos innovadores.Cada vez es más habitual la incorporación de tecnología y conectividad a los productos cotidianos. Esta línea tiene como objetivo estudiar los riesgos psicológicos que pueden derivar de la utilización de productos que incorporan nuevas tecnologías.
- Técnicas avanzadas de ingeniería del software.Esta línea tiene como objetivo el análisis y desarrollo de nuevos métodos en el ámbito de la producción del software en todo su ciclo vital: Elaboración de requisitos, diseño de la interfaz gráfica de usuario, especificaciones, generación de código y testing con usuarios reales en contexto real.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
DIANA VIRGINIA CASTILLA LOPEZ | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
IRENE ZARAGOZA ALVAREZ | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
IRENE JAEN PARRILLA | Colaborador-a | Universidad de Zaragoza | profesor-a ayudante doctor-a |
AMANDA DÍAZ GARCÍA | Colaborador-a | Universidad de Zaragoza | profesor-a contratado-a doctor-a |
MARÍA VICENTA NAVARRO HARO | Colaborador-a | Universidad de Zaragoza | profesor-a contratado-a doctor-a |
- Actividades de investigación.
- Psicología Clínica; TICs; software; web; APP; RV; RA; Serious Games;
- Psicología de la Salud; Tecnología; software;
- Interacción persona-ordenador; Usabilidad; Aceptabilidad; Experiencia de usuario; UX; user testing; HCI; Interfaz Gráfica; GUI;
- Inteligencia artificial;
- Riesgo psicológico; producto; nuevas tecnologías; tecnología
- Software; requisitos; Interfaces de usuario; testing; programación;