Grupo de investigación en enfermedades periodontales, periimplantarias y su asociación con patologías sistémicas. - PerioLink

Referencia del grupo:

GIUV2025-676

 
Descripción de la actividad investigadora:
Nuestro grupo de investigación se centra en el análisis detallado y multidisciplinar de las enfermedades periodontales y periimplantarias, así como en su conexión con patologías sistémicas. Estas enfermedades representan un desafío significativo tanto en el ámbito clínico como en la investigación debido a su elevada prevalencia, su impacto funcional y estético, y su posible relación con diversas condiciones sistémicas. Nos dedicamos a comprender los procesos etiológicos, fisiopatológicos y terapéuticos de estas patologías, abordándolas desde una perspectiva integral que combina investigación básica y aplicada. En este contexto, evaluamos las alteraciones que afectan al periodonto y los implantes dentales, desde su inicio hasta las etapas avanzadas, considerando tanto los factores intrínsecos del huésped como los desencadenantes externos. Este enfoque nos permite no solo mejorar el conocimiento científico en el área, sino también desarrollar estrategias innovadoras para optimizar los resultados clínicos, impactando positivamente en la salud bucodental y general de los pacientes. Asimismo, nuestro trabajo busca proporcionar respuestas a los desafíos actuales en el manejo de estas...Nuestro grupo de investigación se centra en el análisis detallado y multidisciplinar de las enfermedades periodontales y periimplantarias, así como en su conexión con patologías sistémicas. Estas enfermedades representan un desafío significativo tanto en el ámbito clínico como en la investigación debido a su elevada prevalencia, su impacto funcional y estético, y su posible relación con diversas condiciones sistémicas. Nos dedicamos a comprender los procesos etiológicos, fisiopatológicos y terapéuticos de estas patologías, abordándolas desde una perspectiva integral que combina investigación básica y aplicada. En este contexto, evaluamos las alteraciones que afectan al periodonto y los implantes dentales, desde su inicio hasta las etapas avanzadas, considerando tanto los factores intrínsecos del huésped como los desencadenantes externos. Este enfoque nos permite no solo mejorar el conocimiento científico en el área, sino también desarrollar estrategias innovadoras para optimizar los resultados clínicos, impactando positivamente en la salud bucodental y general de los pacientes. Asimismo, nuestro trabajo busca proporcionar respuestas a los desafíos actuales en el manejo de estas condiciones, que requieren enfoques personalizados y basados en evidencia. Nuestra investigación presta especial atención a los factores que condicionan la aparición y progresión de estas patologías. Analizamos con rigor aspectos biológicos, genéticos, epigenéticos, microbiológicos y ambientales, evaluando su papel en el desarrollo de las enfermedades periodontales y periimplantarias. Estos estudios incluyen la caracterización de los mecanismos inflamatorios subyacentes, la interacción huésped-microorganismo, y el impacto de los factores ambientales como el tabaquismo, el estrés y la dieta. También exploramos cómo las características individuales de cada paciente, como la predisposición genética o su estado de salud sistémico, pueden influir en la progresión de estas enfermedades y en la respuesta a diferentes intervenciones terapéuticas. De este modo, buscamos optimizar los protocolos de tratamiento actuales y desarrollar terapias innovadoras que permitan un manejo clínico más eficiente y personalizado. Además, nuestra labor científica aborda la interrelación entre las enfermedades periodontales y periimplantarias y diversas patologías sistémicas. Existen evidencias crecientes que asocian estas condiciones con enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las complicaciones del embarazo, e incluso ciertos tipos de cáncer. Nuestra investigación se centra en identificar y entender los mecanismos biológicos que conectan estas enfermedades locales con procesos sistémicos, como la inflamación crónica de bajo grado, la disbiosis microbiológica y la translocación bacteriana. Este conocimiento es clave para integrar el manejo de la salud bucal dentro de un enfoque médico global que promueva una atención más integral y eficaz. El objetivo último de nuestro grupo es generar conocimiento científico sólido que contribuya al avance en la comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. Fomentamos la colaboración interdisciplinar a nivel nacional e internacional, estableciendo sinergias con otros grupos de investigación, instituciones académicas y profesionales de la salud. Al integrar los hallazgos científicos en la práctica clínica, aspiramos a mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir la carga global de estas enfermedades y contribuir a una visión más holística de la salud que conecte de manera efectiva la salud bucal con la salud sistémica.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudiar la etiologia y tratamiento de enfermedades periodontales y periimplantarias, y su relacion con patologias sistemicas para mejorar la salud
 
Líneas de investigación:
  • Epigenética y genética en enfermedades periodontales: bases moleculares y su papel etiológico y regulador.Esta línea investiga la epigenética y los microARNs en enfermedades periodontales, analizando su papel en la inflamación y destrucción tisular. Busca identificar biomarcadores y desarrollar estrategias personalizadas para el diagnóstico, prevención y tratamiento periodontal.
  • Enfermedades Periodontales y su Conexión con el Cáncer.Esta línea de investigación analiza la conexión entre las enfermedades periodontales y el cáncer, explorando mecanismos biológicos, factores de riesgo comunes e interconexiones microbiológicas, destacando el impacto de la inflamación crónica y el microbioma oral en patologías oncológicas.
  • Avances Terapéuticos en el Tratamiento de Enfermedades Periodontales y Periimplantarias.Esta línea busca desarrollar y evaluar nuevos tratamientos para enfermedades periodontales y periimplantarias, incluyendo terapias regenerativas, modulación del microbioma, abordajes antimicrobianos y técnicas mínimamente invasivas, mejorando resultados clínicos y la calidad de vida.
  • Bibliometría en el Campo de la Periodoncia.Esta línea analiza la producción científica en periodoncia mediante bibliometría, identificando tendencias, áreas emergentes, colaboración internacional e impacto de publicaciones, para orientar futuros estudios y fortalecer la evidencia científica en el campo.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ANDRES LOPEZ ROLDANDirector-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
Equipo de investigación
FRANCISCO JOSE GIL LOSCOSColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
PEDRO JOSE ALMIÑANA PASTORColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
MARTA JORDAN LOPEZColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociat d'Universitat
ANA RODRIGUEZ MUÑOZColaborador-aUniversitat de ValènciaAsociado/a Unversidad
 
CNAE:
  • Actividades odontológicas.
 
Estructura asociada:
  • Estomatología