GIUV2025-643
InfoSOST es un grupo de investigación que centra su atención en la preparación y verificación de la información de sostenibilidad. Pretende analizar los distintos marcos normativos en este terreno, su actualización e interoperabilidad y cómo los están usando los agentes económicos. Los pilares de ESG (ambiental, social y de gobernanza) son fundamentales y dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas a través de la Agenda 2030 se han estado aplicando por las empresas, así como el Global Reporting Initiative, la Información Integrada o el Carbon Disclosure Project, entre otras iniciativas de tipo voluntario. La regulación de la información de sostenibilidad en Europa emitida en 2023 va a suponer que numerosas empresas tengan que aplicar unas normas obligatorias a nivel regional (las NEIS) para elaborar su información sobre sostenibilidad. A nivel internacional también en 2023 han surgido nuevas normas (las NIIF S) que previsiblemente van a contar con el apoyo de un número creciente de mercados de capitales. Entre ambos conjuntos normativos se espera que haya interoperabilidad, aunque persistan diferencias, lo que asegura un...InfoSOST es un grupo de investigación que centra su atención en la preparación y verificación de la información de sostenibilidad. Pretende analizar los distintos marcos normativos en este terreno, su actualización e interoperabilidad y cómo los están usando los agentes económicos. Los pilares de ESG (ambiental, social y de gobernanza) son fundamentales y dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas a través de la Agenda 2030 se han estado aplicando por las empresas, así como el Global Reporting Initiative, la Información Integrada o el Carbon Disclosure Project, entre otras iniciativas de tipo voluntario. La regulación de la información de sostenibilidad en Europa emitida en 2023 va a suponer que numerosas empresas tengan que aplicar unas normas obligatorias a nivel regional (las NEIS) para elaborar su información sobre sostenibilidad. A nivel internacional también en 2023 han surgido nuevas normas (las NIIF S) que previsiblemente van a contar con el apoyo de un número creciente de mercados de capitales. Entre ambos conjuntos normativos se espera que haya interoperabilidad, aunque persistan diferencias, lo que asegura un campo vivo de estudio de plena actualidad ante los desafíos climático y de justicia social que afronta el planeta. En el plano de la verificación de la información de sostenibilidad, también existe una normativa que ha venido aplicándose en el pasado de forma voluntaria, o incluso obligatoria -para algunas empresas españolas desde 2018, por ejemplo. Asimismo, tanto en el ámbito internacional con la ISSA 5000 o en el europeo se esperan nuevos desarrollos regulatorios que hayan de aplicar las empresas que sometan su información de sostenibilidad a aseguramiento externo en los próximos años. El equipo de investigadores que componen este grupo está especializado en el estudio de la preparación y supervisión de información no financiera y ha realizado ya numerosos trabajos sobre esta temática, tanto en el plano de la investigación académica en revistas de prestigio, como a través de artículos, webinarios o cursos para su difusión buscando una necesaria labor de transferencia práctica y aplicada, así como a través de innovación docente en las aulas para facilitar que los profesionales del futuro que estamos formando sean conocedores de estos avances.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Evolucion normativa de la informacion de sostenibilidad y su verificacion
- Preparacion y verificacion de la informacion de sostenibilidad
- Normativa de la información de sostenibilidad y su verificación.Vivimos momentos de efervescencia normativa, con numerosas iniciativas que tratan de guiar a las empresas para tener un comportamiento más responsable a nivel climático, de biodiversidad, de recursos naturales limitados, de sus relaciones con los empleados, la sociedad, y otros grupos de interés.
- Preparación y verificación de la información de sostenibilidad.Nuestras investigaciones pretenden identificar las motivaciones y efectos del uso de distintas iniciativas de reporte de sostenibilidad, ya sea de tipo voluntario u obligatorio, por parte de las empresas o entidades públicas.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
ANA ZORIO GRIMA | Director-a | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
Equipo de investigación | |||
MARIA DEL SOL CALABOR PRIETO | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
ESTEBAN PALACIOS RONDA | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
MARIA ESCRIVA BELTRAN | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
GUILLERMO MATEU BARTOLOME | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
JAVIER AYUSO ESTELLES | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
ANDREEA HANCU BUDUI | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
MARIA ANGELES ALCAIDE GONZALEZ | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
RUBEN PORCUNA ENGUIX | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
PALOMA MERELLO GIMENEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
JOSÉ BERBEL VERA | Colaborador-a | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
- Actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoría fiscal.
- Regulación de la actividad económica y contribución a su mayor eficiencia.
- Contabilidad