Participación ciudadana en las democracias europeas en la era digital. - PARCIDEM

Referencia del grupo:

GIUV2025-633

 
Descripción de la actividad investigadora:
La participación de los ciudadanos en los asuntos públicos no solo se ciñe a la emisión del voto. Hablamos también de una democracia participativa a través de la cual las democracias europeas y también la Unión Europea han querido atraer a los ciudadanos. El desencanto con los políticos ha dado lugar a nuevas formas de participación en la elaboración de normas y decisiones de carácter público que los medios digitales han favorecido. Así, la democracia participativa se ha visto como una forma de revitalizar la democracia. Esto es algo que se ha fomentado desde la UE con la finalidad de disminuir la distancia entre la clase política y los ciudadanos. La democracia participativa puede verse favorecía, en la medida en que las nuevas tecnologías proporcionan a los ciudadanos nuevas oportunidades para expresar su implicación en asuntos públicos. La transformación digital está incidiendo y va a incidir en la ida de democracia y en nuestra condición de ciudadanos y en nuestros derechos democráticos. La tecnología ha reducido la distancia entre las personas y los poderes públicos y nos ha dado las herramientas necesarias para compartir opiniones e información instantáneamente. En este...La participación de los ciudadanos en los asuntos públicos no solo se ciñe a la emisión del voto. Hablamos también de una democracia participativa a través de la cual las democracias europeas y también la Unión Europea han querido atraer a los ciudadanos. El desencanto con los políticos ha dado lugar a nuevas formas de participación en la elaboración de normas y decisiones de carácter público que los medios digitales han favorecido. Así, la democracia participativa se ha visto como una forma de revitalizar la democracia. Esto es algo que se ha fomentado desde la UE con la finalidad de disminuir la distancia entre la clase política y los ciudadanos. La democracia participativa puede verse favorecía, en la medida en que las nuevas tecnologías proporcionan a los ciudadanos nuevas oportunidades para expresar su implicación en asuntos públicos. La transformación digital está incidiendo y va a incidir en la ida de democracia y en nuestra condición de ciudadanos y en nuestros derechos democráticos. La tecnología ha reducido la distancia entre las personas y los poderes públicos y nos ha dado las herramientas necesarias para compartir opiniones e información instantáneamente. En este tipo de democracia, los ciudadanos colaboran con los poderes públicos, pero no los sustituyen en la adopción de sus decisiones. El acceso a la información a través de tecnología digital puede también empoderar a los ciudadanos y fortalecer la responsabilidad democrática.La actividad investigadora que se propone tiene por objeto analizar nuevos canales de participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, así como analizar los posibles efectos de la transformación digital en las formas de participación ya existentes, tanto en el contexto de la Unión Europea, como en el ámbito de las democracias internas de los países que la conforman. A este respecto se parte de la distinción de tres formas o dimensiones de democracia: la democracia representativa, participativa y deliberativa que darán lugar a tres líneas de investigación interconectadas.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudio y analisis de la transformacion operada en las democracias europeas en el contexto de las nuevas tecnologias
 
Líneas de investigación:
  • IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA..Análisis de la influencia de la aplicación de las nuevas tecnologías en la democracia representativa y su potencial a futuro.
  • IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.Análisis de la influencia de la aplicación de las nuevas tecnologías en la democracia representativa y su potencial a futuro.
  • IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA.Análisis de los efectos de la aplicación de las nuevas tecnologías en la democracia deliberativa y su potencial a futuro.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARIA JESUS GARCIA GARCIADirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
ALEIX TOMAS SANCHOMiembroUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
MAR SANCHEZ MONTELLMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
PEDRO GARCIA GUIJARROMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador/a
DIEGO GONZALEZ CADENASColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
OSCAR BARBERA ARESTEColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ESTRELLA DEL VALLE CALZADAColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
FRANCISCO VILLALBAColaborador-aUniversitat d'Alacantprofesor-a ayudante
JUAN FRANCISCO BARROSO MÁRQUEZColaborador-aUniversidad de Extremaduraprofesor-a ayudante
 
CNAE:
  • Arrendamiento de la propiedad intelectual y productos similares, excepto trabajos protegidos por los derechos de autor.
 
Estructura asociada:
  • Derecho Administrativo y Procesal