Grupo de Investigación en Mejora Biotecnológica de Especies Vegetales de Interés Agronómico y Acuícola - BIOPlants

Referencia del grupo:

GIUV2025-667

 
Descripción de la actividad investigadora:
El Grupo de Investigación en Mejora Biotecnológica de Especies Vegetales de Importancia Agronómica y Acuícola tiene como objetivo principal el estudio y la aplicación de técnicas biotecnológicas para mejorar el rendimiento, la resistencia y la calidad de especies vegetales de relevancia económica, así como, el estudio básico que permite estas mejoras. En particular, el grupo se enfoca en especies de interés agronómico y acuícola, utilizando enfoques multidisciplinarios que abarcan técnicas de cultivo in vitro, transformación genética, modificación del metabolismo primario o secundario, etc. A través de nuestras investigaciones, buscamos responder a desafíos globales relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad y mejora agrícola, tolerancia a estreses, la fitorremediación para la preservación de ecosistemas terrestres y acuáticos, etc. Uno de los aspectos centrales de nuestra investigación es la mejora del metabolismo primario de las plantas. El metabolismo primario es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las especies vegetales, y nuestra investigación busca optimizar las rutas metabólicas clave que regulan procesos como la síntesis de algunos aminoácidos y de...El Grupo de Investigación en Mejora Biotecnológica de Especies Vegetales de Importancia Agronómica y Acuícola tiene como objetivo principal el estudio y la aplicación de técnicas biotecnológicas para mejorar el rendimiento, la resistencia y la calidad de especies vegetales de relevancia económica, así como, el estudio básico que permite estas mejoras. En particular, el grupo se enfoca en especies de interés agronómico y acuícola, utilizando enfoques multidisciplinarios que abarcan técnicas de cultivo in vitro, transformación genética, modificación del metabolismo primario o secundario, etc. A través de nuestras investigaciones, buscamos responder a desafíos globales relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad y mejora agrícola, tolerancia a estreses, la fitorremediación para la preservación de ecosistemas terrestres y acuáticos, etc. Uno de los aspectos centrales de nuestra investigación es la mejora del metabolismo primario de las plantas. El metabolismo primario es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las especies vegetales, y nuestra investigación busca optimizar las rutas metabólicas clave que regulan procesos como la síntesis de algunos aminoácidos y de sus derivados, la fotorrespiración y la asimilación de nutrientes. Este enfoque permitirá la creación de cultivos más eficientes frente al cambio climático, y capaces de adaptarse mejor a condiciones ambientales adversas, como sequías, salinidad y suelos empobrecidos. Otro pilar de nuestra investigación es la puesta a punto de protocolos de cultivo in vitro para plantas acuáticas. Las plantas acuáticas desempeñan un papel vital en los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a la purificación del agua, la protección de la biodiversidad y la estabilización de los sedimentos. Sin embargo, su propagación y cultivo en condiciones controladas presentan desafíos técnicos. Estas investigaciones no solo pretenden contribuir a la conservación de especies acuáticas, sino que también abren nuevas oportunidades para la producción sostenible de plantas acuáticas con fines comerciales. Otro objetivo de nuestra actividad investigadora es la fitorremediación, que se basa en la utilización de las plantas para la descontaminación de suelos afectados por metales pesados, hidrocarburos, pesticidas u otros contaminantes. Las plantas empleadas en este proceso tienen la capacidad de extraer, estabilizar o transformar sustancias tóxicas presentes en el suelo, contribuyendo así a la restauración ambiental. En este sentido, la identificación de especies, su estudio desde un punto de vista fisiológico y su mejora es de vital importancia para acelerar los procesos de descontaminación en aquellas áreas afectadas. Por último, el grupo no solo se centra en aspectos de ciencia básica o aplicada, sino también tenemos un compromiso con la sociedad y estamos desarrollado diferentes proyectos con comunidades en países en vías de desarrollo para intentar mejorar sus cultivos y zonas verdes.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Mejorar el metabolismo primario y la eficiencia de los cultivos mediante la modificacion de rutas metabolicas clave
  • Establecimiento protocolos de cultivo in vitro y transformacion genetica para plantas acuaticas y otros cultivos de interes
  • Mejorar la calidad y productividad de especies vegetales agricolas y acuicolas
 
Líneas de investigación:
  • Caracterización de genes relacionados con la biosíntesis del aminoácido serina y sus derivados.Durante los últimos años hemos caracterizado funcionalmente la ruta fosforilativa de biosíntesis de serina, y en la actualidad nuestro objetivo es identificar factores de transcripción que regulen los genes de esta ruta, así como esta ruta está involucrada en la tolerancia a algunos estreses.
  • Desarrollo y optimización de protocolos de micropropagación y transformación genética para especies vegetales terrestres y acuáticas.Las plantas terrestres y acuáticas de nuestros ríos y lagos también sufren diferentes estreses debido a la contaminación de las aguas. Por ello, el establecimiento de protocolos para su rápida propagación puede ser de vital importancia para aquellos ambientes dañados que necesiten ser repoblados.
  • Fitorremediación utilizando plantas silvestres seleccionadas o modificadas.La identificación de especies vegetales que puedan ser utilizadas para la fitorremediación y el estudio de su fisiología nos permite poder utilizar la mejora biotecnológica para poder aumentar su capacidad para este fin.
  • Mejora de la producción y zonas verdes en comunidades con pocos recursos.Colaboramos con diferentes grupos de investigación y ONGs para la mejora de la producción agrícola en comunidades con pocos recursos, donde la mujer desempeña un papel central. Nuestro objetivo es fomentar su empoderamiento, promoviendo que sean ellas quienes lideren estas iniciativas.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JESUS MUÑOZ BERTOMEUDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
ESTER PEREZ LORENCESColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
OSCAR ENRIQUE ANDREU SANCHEZColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
FRANCISCO MARCO PICOColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
EUGENIO GOMEZ MINGUETColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
ALEJANDRO TORRES MONCHOColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Suport Investigacio
ALEJANDRO TORRES MONCHOColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
 
CNAE:
  • Propagación de plantas.
 
Estructura asociada:
  • Biología Vegetal