Estudio Computacional de Materiales Multifuncionales - M²CM

Referencia del grupo:

GIUV2025-670

 
Descripción de la actividad investigadora:
La actividad investigadora está centrada en el modelado computacional de materiales multifuncionales, combinando herramientas computacionales avanzadas que incluyen métodos de mecánica cuántica basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT), así como simulaciones de dinámica molecular (MD) utilizando potenciales interatómicos. Este enfoque permite diseñar y estudiar materiales a nivel atómico y molecular, facilitando el entendimiento de las relaciones estructura-propiedades en una amplia variedad de sistemas materiales. Las principales líneas de investigación incluyen: Materiales Porosos y Marcos Metal-Orgánicos (MOFs): Desarrollo de frameworks metal-orgánicos avanzados con aplicaciones clave en captura y reutilización de CO₂, detoxificación de compuestos peligrosos, catálisis heterogénea, y dispositivos fotocatalíticos y electrocatalíticos. Modelado de defectos estructurales y dinámicos en MOFs, y su impacto en la estabilidad, flexibilidad y propiedades funcionales. Diseño de estrategias para optimizar la síntesis y mejorar las propiedades mecánicas y químicas de estos materiales. Interacciones Superficie-Molécula: Estudio de interfaces sólido-líquido en...La actividad investigadora está centrada en el modelado computacional de materiales multifuncionales, combinando herramientas computacionales avanzadas que incluyen métodos de mecánica cuántica basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT), así como simulaciones de dinámica molecular (MD) utilizando potenciales interatómicos. Este enfoque permite diseñar y estudiar materiales a nivel atómico y molecular, facilitando el entendimiento de las relaciones estructura-propiedades en una amplia variedad de sistemas materiales. Las principales líneas de investigación incluyen: Materiales Porosos y Marcos Metal-Orgánicos (MOFs): Desarrollo de frameworks metal-orgánicos avanzados con aplicaciones clave en captura y reutilización de CO₂, detoxificación de compuestos peligrosos, catálisis heterogénea, y dispositivos fotocatalíticos y electrocatalíticos. Modelado de defectos estructurales y dinámicos en MOFs, y su impacto en la estabilidad, flexibilidad y propiedades funcionales. Diseño de estrategias para optimizar la síntesis y mejorar las propiedades mecánicas y químicas de estos materiales. Interacciones Superficie-Molécula: Estudio de interfaces sólido-líquido en sistemas biológicos y funcionales, explorando interacciones moleculares clave en procesos catalíticos, adsorción y reactividad química. Diseño de superficies activas que promuevan interacciones selectivas para aplicaciones en sensores y catálisis avanzada. Estas investigaciones se caracterizan por su enfoque interdisciplinario, que combina teoría y simulación con colaboraciones experimentales para validar y ampliar el conocimiento obtenido a nivel computacional. A lo largo de su carrera, esta línea de investigación ha producido contribuciones significativas, generando nuevos conocimientos sobre los mecanismos fundamentales que gobiernan las propiedades de materiales multifuncionales y publicando en revistas científicas de alto impacto. El objetivo principal es avanzar en el desarrollo de materiales avanzados para aplicaciones sostenibles, energías renovables, catálisis eficiente, y tecnologías ambientales, contribuyendo a resolver problemas globales y fomentar la innovación en la ciencia de materiales.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Diseñar a traves de estudios teoricos de materiales avanzados para diferentes aplicaciones
 
Líneas de investigación:
  • Diseño y Optimización de materiales multifuncionales.Diseño con técnicas computacionales de materiales porosos avanzados, estudiando su estabilidad, su estructura electrónica y funcionalidad para establecer una relación entre propiedad-función.
  • Ciencia de la Superficie.Investigar las superficies de los materiales multifuncionales, explorando las interacciones moleculares en la interface que afectan la morfología de los cristales.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
NEYVIS ALMORA BARRIOSDirector-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
Equipo de investigación
JORGE ESCORIHUELA FUENTESColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
 
CNAE:
  • Valorización de materiales ya clasificados.
 
Estructura asociada:
  • Química Física