Grupo de Investigación sobre Ciudad, Espacios Públicos y Cultura - CICU

Referencia del grupo:

GIUV2025-677

 
Descripción de la actividad investigadora:
El Grupo de Investigación sobre Ciudad, Espacios Públicos y Cultura (CICU) se dedica a analizar las dinámicas urbanas contemporáneas desde una perspectiva interdisciplinaria, donde convergen la cultura, el espacio público y la vida urbana. Nuestro objetivo principal es explorar temas esenciales para el desarrollo de las ciudades en el siglo XXI, abordando tanto los desafíos como las oportunidades que enfrentan las comunidades urbanas en un contexto de constante transformación. Nuestras líneas de investigación abordan problemáticas urbanas urgentes y emergentes, como la gentrificación, el desplazamiento, la participación ciudadana en la gestión cultural y el impacto del arte urbano en la transformación social. Los temas que busca estudiar el CICU permiten identificar y analizar aspectos clave que inciden en la calidad de vida en los entornos urbanos, proporcionando un marco para comprender mejor las dinámicas que afectan a las comunidades. Nuestro enfoque se caracteriza por buscar la innovación y orientado a la acción práctica. Más allá de comprender los fenómenos urbanos y culturales, buscamos proponer soluciones y estrategias prácticas que respondan a los retos actuales de las...El Grupo de Investigación sobre Ciudad, Espacios Públicos y Cultura (CICU) se dedica a analizar las dinámicas urbanas contemporáneas desde una perspectiva interdisciplinaria, donde convergen la cultura, el espacio público y la vida urbana. Nuestro objetivo principal es explorar temas esenciales para el desarrollo de las ciudades en el siglo XXI, abordando tanto los desafíos como las oportunidades que enfrentan las comunidades urbanas en un contexto de constante transformación. Nuestras líneas de investigación abordan problemáticas urbanas urgentes y emergentes, como la gentrificación, el desplazamiento, la participación ciudadana en la gestión cultural y el impacto del arte urbano en la transformación social. Los temas que busca estudiar el CICU permiten identificar y analizar aspectos clave que inciden en la calidad de vida en los entornos urbanos, proporcionando un marco para comprender mejor las dinámicas que afectan a las comunidades. Nuestro enfoque se caracteriza por buscar la innovación y orientado a la acción práctica. Más allá de comprender los fenómenos urbanos y culturales, buscamos proponer soluciones y estrategias prácticas que respondan a los retos actuales de las ciudades. Desde el diseño participativo de espacios públicos inclusivos hasta la promoción de políticas culturales que fomenten la diversidad y la cohesión social, nos comprometemos a generar conocimiento con un impacto positivo y tangible en la vida urbana. En este marco, el CICU profundiza en la interacción entre ciudadanía, espacios públicos y expresiones culturales mediante metodologías participativas. Utilizamos herramientas como el análisis visual, la fotografía participativa, entrevistas en profundidad y la etnografía urbana para explorar cómo los espacios públicos reflejan y moldean la diversidad cultural de las ciudades. Además, investigamos cómo las comunidades se apropian y transforman estos espacios en función de sus necesidades y expresiones culturales. Paralelamente, empleamos metodologías cuantitativas, como encuestas estructuradas y análisis estadísticos, para captar percepciones, comportamientos y patrones de uso de los espacios públicos en diferentes contextos urbanos y culturales. Nuestra perspectiva interdisciplinaria incorpora enfoques tales como la sociología urbana y cultural, la antropología, la arquitectura y los estudios culturales. Esta amplitud permite abordar de manera integral las interacciones entre la ciudad, los espacios públicos y la cultura. En este contexto, la perspectiva de género se establece como un eje transversal en todas nuestras líneas de investigación, garantizando que las dinámicas de género sean consideradas en cada etapa del análisis y la reflexión. El objetivo final del CICU es proporcionar una comprensión profunda y enriquecedora de las interacciones entre cultura, ciudadanía y espacio público, con el propósito de contribuir al diseño de políticas urbanas inclusivas que promuevan la diversidad cultural, fortalezcan el tejido social en las comunidades urbanas y garanticen el ejercicio efectivo de los derechos culturales. Este enfoque prioriza la participación de la ciudadanía en los procesos culturales, fomentando su implicación tanto en la creación como en la gestión de los espacios públicos de las ciudades.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Analizar las dinamicas urbanas y culturales contemporaneas desde una perspectiva interdisciplinaria
  • Abordar problematicas urbanas urgentes, consolidadas y emergentes, mediante investigaciones aplicadas
  • Diseñar estrategias innovadoras y practicas para el desarrollo urbano y cultural inclusivo
  • Desarrollar y aplicar metodologias participativas cualitativas y cuantitativas
  • Incorporar enfoques interseccionales y transversales en los analisis urbanos y culturales
 
Líneas de investigación:
  • Gentrificación, cultura y desplazamiento urbano.Se investiga cómo la gentrificación afecta la cultura y las comunidades urbanas, centrándose en las comunidades desplazadas y sus estrategias de resistencia cultural, así como en el impacto en los espacios públicos y la vida cultural de los barrios.
  • Arte en espacios públicos y transformación social.Se explora cómo el arte urbano puede ser una herramienta para abordar problemáticas sociales, promoviendo la diversidad cultural y generando espacios de encuentro e interacción. También el impacto del arte público en la revitalización y cohesión social de las ciudades y los espacios públicos.
  • Impacto de las políticas culturales en la revitalización urbana.Se analiza cómo las políticas culturales pueden contribuir a la revitalización urbana, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Además, se estudia la co-creación de políticas culturales locales, involucrando a residentes locales en la toma de decisiones de sus comunidades.
  • Culturas urbanas, generaciones, cuidados humanos y espacios públicos.Se exploran las prácticas culturales y las identidades en diferentes entornos urbanos, incluyendo subculturas, migrantes y comunidades étnicas. También se investiga el papel de diferentes grupos generacionales y personas con discapacidad en la vida urbana y la configuración de identidades.
  • Derechos culturales y participación ciudadana.Se estudia cómo la participación ciudadana fortalece la protección y promoción de la diversidad cultural en la ciudad, así como el impacto de las prácticas culturales en la cohesión social. Además, se investigan experiencias innovadoras de integración de derechos culturales en la gobernanza urbana.
  • Cultura de barrio, habitar el espacio público y comunidades locales.Se realiza investigación participativa en barrios urbanos para comprender necesidades, valores y experiencias locales. También se analiza la resistencia cultural y comunitaria frente a la gentrificación, así como las experiencias de habitar la ciudad.
  • Digitalización del espacio público: tecnología, cultura y vida urbana.Se enfoca en analizar el uso de tecnologías digitales en el diseño, gestión y percepción de espacios públicos urbanos, así como en cómo la participación ciudadana digital influye en la toma de decisiones y en la inclusión en la vida urbana.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
RICARDO KLEIN CABALLERODirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
MARIA GARCIA MUÑOZMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
ANDREA RUIZ GONZALEZMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador/a
JOAQUIM RIUS ULLDEMOLINSColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
AIDA VIZCAINO ESTEVANColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
GLORIA MARIA CARAVANTES LOPEZ DE LERMAColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
MARIA PATRICIO MULEROColaborador-aUniversité Paris VIIIprofesor-a ayudante
PAU DIAZ SOLANOColaborador-aDesconocidaprofesor-a
MONIQUE LEIVAS VARGASColaborador-aUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
MARIANELA FERNANDEZ VILLAColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
MARTA CASALS BALAGUERColaborador-aUniversitat de Barcelonaprofesor-a
JUAN MANUEL BUENO CARVAJALColaborador-aFundación de la Comunidad Valenciana Universidad Internacional de Valenciaprofesor-a colaborador-a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
  • Actividades de investigación.