
Convocatoria de la DG de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea. El plazo termina el 18 de abril de 2018.
La Comisión Europea ha publicado una convocatoria de propuestas correspondiente al eje Progress del programa EaSI, de proyectos para desarrollar, probar e implementar estrategias innovadoras conducentes a favorecer la conciliación laboral y familiar. Esta convocatoria lleva por código VP/2018/005 y está gestionada por la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la CE.
Las investigadoras y los investigadores de la Universitat de València interesados en participar, pueden contactar con nuestra Sección de I+D+I Internacional mediante nuestra dirección operuv@uv.es, teléfono 96-3983621. El plazo de presentación ante la DG de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea termina el 18 de abril de 2018.
A continuación se indican los datos básicos. La información completa está disponible por medio del enlace siguiente:
Temas convocados
**Lo que sigue es un texto abreviado. Consúltese el texto completo original en inglés de la convocatoria
El objectivo general de la convocatoria es apoyar a los agentes gubernamentales y no gubernamentales, así como a los interlocutores sociales, para materializar los derechos y principios contenidos en el Pilar Europeo de Derechos Sociales, mediante la innovación social y reformas políticas nacionales, sobre conciliación laboral y familiar. Auspiciará proyectos que desarrollen, prueben e implementen estrategias innovadoras en el lugar de trabajo para equilibrar la vida laboral y familiar, en el sentido que se pueda producir un reparto más equitativo de las tareas familiares y del hogar entre hombres y mujeres, contribuyendo así a una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral.
Ejemplos de actividades son las de formación de empleadores sobre cómo implementar medidas de conciliación, con especial atención a las conducentes a animar a los hombres a beneficiarse de dichas medidas; servicios de asesoramiento; formación específica de trabajadores para informarles de sus derechos; aplicaciones digitales o herramientas TIC; seguimiento del alcance de prácticas discriminatorias ejercidas sobre trabajadores que utilizan medidas de conciliación. Otras actividades pueden ser: desarrollo de órganos de coordinación y de intercambio de información a diversos niveles, e impulsar el intercambio de conocimientos y experiencia entre los diferentes Estados Miembros o las empresas, como por ejemplo encuestas y estudios, recogida de datos y seminarios.
Entidades elegibles
El solicitante principal (coordinador) debe ser un organismo público. El resto de solicitantes pueden ser organismos públicos, o entidades privadas con o sin ánimo de lucro.
Países participantes y consorcio
Los miembros del consorcio deben estar establecidos bien en uno de los Estados Miembros de la Unión Europea, bien en Islandia, Noruega, Albania, la Anterior República Yugoslava de Macedonia, Montenegro, Serbia o Turquía.
El consorcio debe contener un mínimo de 3 solicitantes (1 solicitante principal o coordinador + 2 solicitantes). Al menos uno de los solicitantes debe ser un interlocutor social europeo, nacional o local. Al menos uno de los solicitantes debe estar establecido en un país participante del Programa EaSI que no sea un Estado Miembro (véase la relación de arriba).
Presupuesto
El presupuesto total indicativo disponible para esta convocatoria es de 10.000.000 euros. Se espera aprobar un total de entre 5 y 7 proyectos.
Duración de los proyectos
La duración indicativa será de entre 24 y 36 meses. Se prevé que los proyectos comiencen en agosto de 2018.
Cofinanciación
La contribución económica de la Comisión Europea no puede superar el 80% de los costes totales elegibles del proyecto.
Final del plazo y presentación de propuestas
Las propuestas se presentarán en línea mediante el formulario electrónico SWIM y también en papel en la dirección postal que figura en la convocatoria, antes del 18 de abril de 2018.
Información completa de la convocatoria
Toda la información está disponible en la web de la Comisión Europea siguiente:
http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=629&langId=en&callId=525&furtherCalls=yes