
En el marco de los Premios Académicos y de Periodismo de AECOC (Asociación Española de Empresas del Gran Consumo), celebrado recientemente en Madrid, María Isabel Vizcaíno, graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Facultad de Economía de la Universitat de València, ha recibido el Accésit Académico en la categoría Comercial Trade Marketing.
El trabajo de Vizcaíno lleva por título ‘El marketing sensorial visual y el reconocimiento facial de las emociones’, y ha sido tutelado por Asunción Hernández, profesora del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València.
También han sido premiados en esta modalidad estudiantes de las universidades de Murcia, Oviedo, Politécnica de Madrid y ESADE por sus trabajos de fin de grado y de
postgrado.
En el acto estuvieron presentes 150 directivos de empresas, medios de comunicación y universidades, y se hizo entrega del Premio Especial Nestlé, que tiene como objetivo dinamizar la empleabilidad de los jóvenes españoles y que casualmente recayó también en María Isabel Vizcaíno, la cual se incorporará a la empresa multinacional para realizar una estancia en prácticas de seis meses de duración.
Por otra parte, en el mismo acto el periodista Iñaki Gabilondo recibió el Premio de Periodismo –en la modalidad de trayectoria profesional– de manos del presidente de AECOC, Francisco Javier Campo, y del director general de la asociación, José Mª Bonmatí, que también entregaron el premio al mejor trabajo periodístico a Josep Mª Berengueras, de El Periódico de Catalunya, por su trabajo ‘El comercio da el gran salto tecnológico’.
Tanto el Premio de Periodismo como los Premios Académicos de AECOC responden al compromiso de la Asociación de trabajar en estrecha colaboración con dos colectivos que desempeñan un importante papel en nuestro desarrollo presente y futuro: los medios de comunicación y el colectivo universitario. En este sentido AECOC y la Universitat de València firmaron en enero de 2013 un convenio de colaboración entre las dos entidades, que ha permitido realizar diversos seminarios, conferencias, asistencia a empresas, y acceso de estudiantes y profesores al Aula Virtual de AECOC.
AECOC (Asociación Española de Empresas del Gran Consumo) que nació para introducir en España el código de barras en los productos de consumo, agrupa en la actualidad a cerca de 26.000 empresas fabricantes y distribuidores, se ha convertido en una asociación multisectorial que engloba a empresas de sectores tan diversos como el de la alimentación, el textil, la ferretería y el bricolaje, productos farmacéuticos, deportes o del sector sanitario.
Fecha de actualización: 3 de diciembre de 2014 11:05.
Listado de noticias