XI Edició del Premi d’Investigació Econòmica ‘Juan José Renau Piqueras’

Jorge Rodríguez, Jorge Hermosilla.

El Campus d’Ontinyent acogió este martes, la presentación de una nueva convocatoria de este galardón. El premio, dotado con 5.000 euros, pretende contribuir al progreso del conocimiento de la realidad económico-empresarial. El jurado valorará especialmente que los proyectos candidatos sean aplicables en la empresa valenciana.

La XI Edición del Premio ‘Juan José Renau Piqueras’ cuenta con un jurado de excelencia. Los galardonados con el premio Jaime I de Economía Álvaro Cuervo y Vicente Salas (catedráticos en las universidades Complutense y de Zaragoza) formarán parte del jurado, junto con la catedrática de la Universitat de València Martina Menguzzato (viuda de Juan José Renau), el director de Caixa Ontinyent, Vicente Penadés; y el decano de la Facultad de Economía, Vicent Soler.
 
El vicerrector de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València, Jorge Hermosilla, ha señalado que es un premio “de referencia para la comunidad universitaria por el prestigio adquirido y la calidad de los trabajos presentados” y ha asegurado que este año el galardón buscará centrarse más en el territorio valenciano para consolidarse como referencia en la materia en este ámbito. El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha explicado que este galardón es una muestra más de la naturaleza universitaria de Ontinyent, y del apoyo institucional del rector de la Universitat de València, el profesor Esteban Morcillo, a la presencia de la Universitat en la Vall d'Albaida.
 
El premio, impulsado por la Fundación Universitaria Campus Ontinyent, pretende contribuir al progreso del conocimiento de la realidad económico-empresarial. Se creó en recuerdo del decano de Económicas Juan José Renau, uno de los máximos valedores para la implantación del Campus Universitario de Ontinyent. Según las bases, los trabajos presentados deberán ser inéditos, originales y versar sobre aspectos directamente relacionados con la creación, el funcionamiento o el desarrollo de la empresa y representar una aportación al conocimiento científico de esta realidad. En la valoración del jurado se tendrá en cuenta , además de la calidad y el rigor científico de la investigación, la aplicabilidad del trabajo, así como su utilidad para mejorar la dirección de empresas, muy especialmente de aquellas que conforman el tejido empresarial en el entorno territorial valenciano.
 
El veredicto del jurado se hará público durante la segunda quincena de diciembre de 2015 y los premios se entregarán en un acto público. El Premio estará dotado de 5.000 euros, y el trabajo premiado podrá ser publicado por la Fundación Universitaria si lo cree oportuno, durante el plazo máximo de un año a partir de la fecha de entrega del premio.
 
Jorge Hermosilla ha explicado: "hasta ahora sólo se ha publicado uno de los 10 trabajos ganadores, el de la primera edición, que hizo Josep Pla Barber, que ha sido el más centrado en nuestro territorio. Esperamos que los trabajos que se presentan este año tengan también esa componente, porque va a valorarse y sin duda será clave a la hora de valorar su posterior publicación ", explicaba. Los trabajos deberán entregarse antes del 31 de octubre en la sede la Fundación Universitaria Campus Ontinyent.
 

Fecha de actualización: 4 de junio de 2015 07:00.

Listado de noticias