Encuentro

Con motivo de las actividades de celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora cada 8 de abril, la iniciativa diversitats, la Fundación Secretariado Gitano (FSG) y el Servei d’Informació i Dinamització (Sedi) han organizado un encuentro en línea donde participó Trayectorias Académicas UV. La reunión, que ha tenido lugar el pasado 19 de abril, se dirigía a profesionales de la orientación y equipos directivos de centros educativos de secundaria y formación profesional, así como al alumnado gitano de estudios postobligatorios.

En la jornada han intervenido Alicia Villar, jefa de Iniciativas de Trayectorias Académicas; Ruth M. Mestre, jefa de Iniciativas en materia de diversidad; Lola Fernández, responsable territorial de la FSG en Valencia; y Mario González, técnico de Intervención en Educación de la FSG en Valencia.

Se han tratado cuestiones relacionadas con las actividades realizadas por la entidad FSG en los centros de educación secundaria y bachillerato para apoyar al estudiantado gitano, el programa Promociona+ y las nuevas becas FSG Luis Sáez dirigidas a alumnas gitanas que quieren cursar estudios postobligatorios. Además, desde la perspectiva de los estudios superiores, se habló de trayectorias universitarias y el abandono estudiantil, así como también de la realidad gitana en la Universitat de València, basándose en los datos del diagnóstico en materia de diversidad LGTBI y étnico-cultural entre el estudiantado de la Universitat de València realizado por el equipo MIDICO en 2019. Finalmente, se ha comentado los recursos disponibles para atender al alumnado gitano.

Trayectorias Académicas es una iniciativa de la Universitat de València para acompañar mejor y apoyar las trayectorias del estudiantado, una apuesta por conocer más cómo son esas trayectorias, ya que no son uniformes ni transcurren de manera similar. Para llevar a cabo esta iniciativa, la profesora Alícia Villar está trabajando en colaboración con el Servei d’Informació i Dinamització (Sedi) para promover acciones de estudio y de intervención para la mejora de las trayectorias del estudiantado. Es una iniciativa que depende del Vicerectorat d’Estudis i Política Lingüística.