
La Universitat de València recibe el otoño con una intensa y variada programación musical, organizada y diseñada por el Aula de Música UV, que incluye más de una quincena de conciertos del 7 de octubre al 19 de diciembre en diferentes espacios universitarios: auditorios tan emblemáticos como la Capilla de la Sapiencia del edificio histórico o la Sala de la Muralla del CM Rector Peset, además del Jardí Botànic UV y la Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot-Paterna.
La entrada a todos los conciertos es gratuita con invitación que hay que reservar aquí a partir de 72 horas antes del día del concierto, exceptos los que tienen lugar en el Auditori Joan Plaça del Jardí Botànic UV y en la Sala Charles Darwin de Burjassot que son con entrada libre (aforo limitado).
Se trata de un programa que “da cabida a formaciones muy variadas (de voz, viento, cuerda…) y a agrupaciones propias, así como a músicos de estas formaciones con sus grupos de cámara que han crecido en la Universitat, subraya el director del Aula, Guillem Escorihuela.
Por otra parte, los Conciertos de Otoño 2025 vuelven a poner el foco en el apoyo a la composición y la interpretación “de la tierra”, pero “sin dejar de lado los ámbitos nacional e internacional”, presentes también en una programación que cuenta un año más con la colaboración de Cultura als Campus y la Unitat d’Igualtat UV y que esta temporada destaca especialmente por una “gran variedad” de géneros y estilos que abarcan desde música antigua con instrumentos históricos hasta música de compositoras actuales.
Los conciertos de octubre
El pistoletazo de salida a la programación musical de otoño lo dará la conferencia-concierto sobre el pianista valenciano Leopold Querol Roso que tendrá lugar en el CM Rector Peset el martes día 7 (19 horas) a cargo de Mario Masó, quien reflexionará sobre el compositor homenajeado. Seguidamente, Óscar Campos ofrecerá un concierto de piano con obras del autor y coetáneos. Será la primera de las actividades mensuales ‘Palabras en el Concierto’ con que el Aula aborda su vertiente “divulgativa y pedagógica” porque “la música no solo hay que escucharla, sino que también se ha de explicar”, señala Escorihuela.
El ciclo de ‘Música a la Capella’, los miércoles en el Centre Cultural La Nau UV, arrancará el día 15 (19 horas) con el dúo formado por las hermanas Laura y Elena Palomar, que ofrecerán el concierto ‘Écho fidèle’ con instrumentos históricos. Será una cita ineludible con la música antigua donde las intérpretes utilizarán recreaciones de instrumentos barrocos -flauta travesera y oboe- con la finalidad de divulgar la historia de la música.
El viernes 17 (19 horas), en el Auditori Joan Plaça del Jardí Botànic UV el cuarteto de saxos Rhombus Ensemble interpretará el concierto ‘Sinergia’, con obras de Debussy, Bozza o Escaich. Según explica Guillem Escorihuela, el saxofón es un instrumento que no se utiliza a menudo en las programaciones de cámara y el Aula de Música ha querido dedicarle un espacio singular y, por extensión, al viento.
Como antesala al concierto de apertura del curso académico en València y en colaboración con Cultura als Campus, el lunes 20 (20 horas), la Sala Charles Darwin de Burjassot acogerá un avance del programa que la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València tiene previsto interpretar el 21 de octubre en el Palau de la Música de la ciudad. Bajo la batuta de Hilari Garcia Gázquez, destaca la participación con la Orquestra de Pau Cutanda, violonchelo solista, que deleitarán al público con dos autores románticos de referencia: Mendelssohn y Chaikovski.
El coro de voces masculinas Lluís Vich Vocalis visitará la Capilla de la Sapiencia el miércoles 22 (19 horas) para interpretar un programa de música antigua y barroca para voces iguales; mientras el viernes 24 (19:30 horas), la Sala Charles Darwin volverá a ser escenario de una formación universitaria: en esta ocasión, el Orfeó Universitari de València, con Mireia Barrera al frente como directora invitada.
Barrera conducirá un concierto que, con el título ‘Las mujeres fuertes’, estará dedicado a mujeres principales de la cultura valenciana, como María Beneyto -con letras de sus textos- o la compositora Matilde Salvador, entre otras. Este concierto tiene la colaboración del programa Cultura als Campus y de la Unitat d’Igualtat UV.
En noviembre, música de cinco siglos
Los Conciertos de Otoño iniciarán el mes de noviembre en el Jardí Botànic de la Universitat de València el domingo 2 (12 horas) con música de cuerda a cargo de cuatro miembros de la Orquestra Filharmònica UV (dos violines, una viola y un violonchelo) que interpretarán un variado repertorio.
El programa continuará el martes 4, en el CM Rector Peset (19 horas), con el concierto ‘Un paseo por la Gran Manzana’ interpretado por José Andrés Fernández (clarinete) y Margarita Kozlovska (piano), dúo afincado en Málaga que tocará música americana contemporánea a través de autores, como Gerswin, Templeton o Bernstein.
El resto del mes será para la Música a la Capella, los miércoles en la Capilla de la Sapiencia del edificio histórico de la Universitat de València (19 horas).
El día 5, habrá la velada musical para voz ‘El lied romántico’, con música del Romanticismo decimonónico “propia de los clásicos salones burgueses”. Schubert, Brahms o Danzi se escucharán en la voz de la mezzosoprano Lorena Valero, a quien acompañarán Pedro Vicente con el clarinete y Carlos Apellániz al piano.
El día 12, con el título ‘In between’, la compositora Elana Sasson intepretará, con voz y saz, sus obras en que fusiona jazz y ritmos latinos con raíces de la poesía persa y melodías kurdas, junto a Manos Stratis (contrabajo) y Santiago Bertel (piano). Lo hará en un concierto organizado con la colaboración de la Unitat d’Igualtat UV.
El día 19, se celebrará la conferencia-concierto ‘Un piano en Polonia’ que indagará en la música para piano de compositores polacos, como Chopin, Szymanowska o Bacewicz, interpretados por Violeta Casero y James Lipka; y el día 26, la coral Victoria Musicae interpretará el concierto titulado ‘Motetes para el tiempo de adviento y Navidad de distintos maestros de los siglos XVI y XVII’, con dirección de Josep Gil-Tàrrega.
Diciembre ecléctico con música española, mexicana i navideña
Canto y guitarra para comenzar diciembre. El martes 2 (19 horas), el Jardí Botànic se convertirá en escenario para el concierto ‘Anhelos del alma’, con un programa de música española y sudamericana (Manuel de Falla, Halffter, Ginastera…) interpretado por la soprano Belén Roig y el guitarrista Miquel Pérez.
Al día siguiente, el miércoles 3 (19 horas), el grupo mexicano de música barroca Il Furore aterrizará en La Nau de la Universitat en su gira por España. En palabras de Guillem Escorihuela, “presentarán un programa potente con instrumentos propios de la época, además de dar el punto internacional al ciclo de conciertos”.
El miércoles 10 (19 horas), Música a la Capella finalizará con la conferencia-concierto ‘Danza de luces y sombras’, con Luciano Casalino (violín) y Francesc Llop (piano), grupo valenciano formado por músicos profesionales que dedicarán la tarde a la celebración del Año Ravel en el 150 aniversario de su nacimiento.
Pondrá el broche de oro a los Conciertos de Otoño, el viernes 19 (13 horas), el tradicional Concierto de Navidad de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València, dirigido por Hilari Garcia, en la Sala Charles Darwin del Aulario Interfacultativo de Burjassot.
Los 16 programas musicales que presenta el Aula esta primera temporada del curso se enmarcan en las diferentes líneas académicas de apoyo como son la música valenciana -con la inclusión de compositores y músicos de la tierra- y la diversidad de estilos, épocas e intérpretes.
Lista de enlaces: