.png)
Estela de las Morenas Albert ha ganado con su trabajo de final de grado de Turismo, dirigido por María Dolores Pitarch, la cuarta edición del Premio de iniciación a la investigación Joaquín Olivert 2022, promovido por la Cátedra Ciutat Cullera del IIDL y cuyo acto de entrega fue celebrado ayer.
El punto de partida de la investigación es la defensa de un turismo inteligente y sostenible que potencie el bienestar universal, sin discriminaciones por las diversas capacidades físicas y sensoriales de la población.
El trabajo analiza la accesibilidad a los recursos turísticos naturales y culturales y de alojamiento, restauración y transporte de Cullera. Entre las fortalezas, destaca las señalizaciones y folletos en braille, los aseos adaptados, la reserva de lugares de aparcamiento para minusválidos y la buena preparación de los establecimientos hoteleros. Como debilidades, el estudio apunta, entre otras, a la accesibilidad de las playas, la complejidad para adaptar la arquitectura religiosa y la falta de formación del personal para atender a personas con diversidad funcional.
La investigación concluye que, pese a que todavía queda mucho por mejorar, Cullera “ha dado pasos de gigante” y la población con diversidad funcional puede ser independiente y disfrutar con mínimos problemas en sus estancias vacacionales en la ciudad de la Ribera Baja valenciana.
El premio de iniciación a la investigación Joaquín Olivert tiene por objetivo ampliar el conocimiento sobre Cullera y su territorio incentivando a los estudiantes de grado, máster y doctorado a que hagan sus investigaciones (tesis doctoral, TFG y TFM) sobre este municipio. Este primer premio está dotado de 750 euros y la publicación física de la investigación, que ya forma parte de la colección Estudios y Documentos de Desarrollo Local (número 40), coordinada desde el IIDL para el servicio de publicaciones de la UV.
Imágenes: