UVSostenibilitat,UVSostenibilitatUniversitat de València,Universitat de València Logo del portal

FINANZAS ÉTICAS

 

Presentación conceptual

 

Todos utilizamos servicios financierso. Tengamos o no muchos ahorros o productos financieros contratados, las decisiones sobre dónde está nuestro dinero siempre tienen un gran impacto en la justicia social y ambiental.

 

La banca tradicional, que incluye a todas las grandes entidades de nuestro país, opera con el único objetivo de maximizar los beneficios. Además, buena parte de las principales entidades está muy cuestionada por prácticas tales como su responsabilidad en cuestiones como los desahucios o en la financiación para el complejo militar-industrial. Puedes ver información al respecto aquí

 

Sin embargo, existe todo un conjunto de entidades que pertenecen a las llamadas “finanzas éticas” y que tratan de combinar la rentabilidad con la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente, la puesta en el centro de las necesidades reales de nuestras vidas, la transparencia, la participación y el apoyo a la economía real.

 

Estas entidades nos permiten proveernos de servicios financieros y bancarios al tiempo que contribuimos a la transformación de nuestro modelo económico y social hacia otro más justo y sostenible. Estas entidades pueden ser bancarias (operan como bancos convencionales, con licencia del banco de España); parabancarias (dan servicios financieros con normalidad, pero son bancos sino otro tipo de entidades, como cooperativas de servicios financieros); de seguros; o de otro tipo (como entidades de micromecenazgo o de fomento de las finanzas éticas).

 

 

Algunas recomendaciones concretas

 

Lo más sencillo para tener servicios financieros más éticos y justos es pasarse a un banco ético. Hacerse cliente es tan fácil como hacerse cliente de cualquier otro banco, y los servicios son equivalentes: tienen algunas oficinas físicas, emiten tarjetas de crédito/débito y ofrecen todos los servicios por Internet, como cualquier otro banco convencional (pero de manera más ética). Algunos ejemplos extendidos son Triodos Bank y Fiare, aunque hay algunos más. Puedes también tener tus ahorros en otras entidades que dan servicios financieros que, aunque no sean bancos licencia del Banco de España, son igualmente fiables y generalmente muy participativos y conectados con el mundo asociativo, como Coop 57. Tienes estas y otras opciones en este listado de entidades de finanzas éticas.

 

Puedes también contratar tus seguros en entidades que están comprometidas con prácticas éticas. Para ello existe el sello EthSi (ver bajo), que certifica este compromiso. Aquí tienes un listado de entidades de seguros certificadas.

 

Finalmente, puedes apoyar entidades que impulsan de uno u otro modo las finanzas éticas. Por ejemplo, si quieres apoyar proyectos transformadores o hacer tú una campaña de micromecenazgo, puedes emplear http://www.goteo.org/ . Puedes también apoyar el trabajo de entidades o de redes asociativas que traban de difundir y promocionar las finanzas éticas, como la Red Enclau o el Observatorio de las Finanzas Éticas.

 

Además de la información anterior, tienes un amplio catálogo general de productos y servicios ofrecidos por la banca ética aquí.

 

Sellos que intervienen 

 

El sello europeo EthSI (Ethical and Solidarity Based Insurance) es un distintivo que valora la calidad en la gestión de las compañías de seguros, las corredurías y los gestores, y que también certifica los productos aseguradores de las entidades registradas. El sello pone en valor la gestión ética de la organización respecto a las inversiones y a la responsabilidad social, así como el fomento de la sostenibilidad social y ambiental y la transparencia. Puedes ver más información aquí.

 

Otros recursos

Fiare Banca Ética https://www.fiarebancaetica.coop/

FETS-Finançament Ètic i Solidari https://fets.org/que-es-fets/

En Clau. Xarxa per al finançament alternatiu https://enclau.org/

Caixa Popular https://www.caixapopular.es/va