Logo de la Universdad de Valencia Logo Centro de Formación y Calidad Logo del portal

Modelo de evaluación: Criterios

El modelo de evaluación estaba basado en siete criterios que definían los aspectos más relevantes que convenía valorar del Plan de Acción Tutorial. El diagrama siguiente resume la estructura de estos criterios:

 

  

Fases

 

Para llevar a cabo la evaluación, desde la Unidad de Calidad se elaboró una guía cuya finalidad fue orientar el trabajo de los miembros de los Comités de Evaluación.
El Comité de Evaluación del Plan de Tutorías para la Transición de una titulación era un órgano técnico de expertos nombrado por la Junta del Centro y/o la CAT. Debía elaborar un informe que, después de una valoración pormenorizada y reflexiva de la realidad, identificara puntos fuertes y débiles del proceso tutorial y recogiera una propuesta explícita de acciones de mejora.
La composición de cada Comité de Evaluación fue flexible, asegurando en todo momento la participación de los autores del Plan: profesores-tutores y estudiantes. Se recomendó que no sobrepasase los siete miembros y que la coordinase el coordinador del Plan de las Tutorías u otro miembro del equipo directivo, como muestra del apoyo institucional que se daba a esta iniciativa.
El Comité de Evaluación de cada titulación describió y valoró la situación de sus enseñanzas, y seleccionó y propuso un plan de mejora a desarrollar durante los años sucesivos. Este informe pasó una revisión técnica por miembros de la Unidad de Calidad, los cuales hicieron nuevas aportaciones y recomendaciones. El resultado de este proceso fue el informe inicial (o informe de autoevaluación) que, una vez terminado, se envió al Vicerrectorado de Estudios.
Consecuentemente, el informe no constituyó un punto final, sino un punto de arranque encaminado a la calidad del sistema. Su principal objetivo era la mejora educativa de nuestra institución, la optimización de lo que ya existía, la mejora de los procesos de evaluación interna, la consolidación de una cultura de la calidad y la coherencia entre la oferta académica y los resultados esperados.