GIUV2013-046
El Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental (GI2AM) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València inició su andadura en el campo de la Biotecnología Ambiental en 2002. A lo largo de estos años el grupo GI2AM ha centrado su trabajo en la investigación, el análisis, el diseño y la aplicación de Procesos Sostenibles para el tratamiento de emisiones industriales al aire y al agua. Actualmente, nuestra investigación se centra en la valorización de efluentes y residuos para la producción de biogas, biocombustibles (butanol, etanol) así como de productos químicos plataforma (ácido carboxílicos y dioles). Somos un equipo consolidado y reconocido internacionalmente, que dispone de unos laboratorios excelentemente equipados y disponemos de una amplísima experiencia en la coordinación y gestión de Proyectos de I+D+i tanto Nacionales como Internacionales, y con una amplia red de contactos y colaboraciones con grupos nacionales e internacionales de referencia. En cuanto a la difusión de los resultados de investigación, el grupo viene participando con regularidad en congresos internacionales especializados y en la publicación de los resultados científicos. GI2AM...El Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental (GI2AM) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València inició su andadura en el campo de la Biotecnología Ambiental en 2002. A lo largo de estos años el grupo GI2AM ha centrado su trabajo en la investigación, el análisis, el diseño y la aplicación de Procesos Sostenibles para el tratamiento de emisiones industriales al aire y al agua. Actualmente, nuestra investigación se centra en la valorización de efluentes y residuos para la producción de biogas, biocombustibles (butanol, etanol) así como de productos químicos plataforma (ácido carboxílicos y dioles). Somos un equipo consolidado y reconocido internacionalmente, que dispone de unos laboratorios excelentemente equipados y disponemos de una amplísima experiencia en la coordinación y gestión de Proyectos de I+D+i tanto Nacionales como Internacionales, y con una amplia red de contactos y colaboraciones con grupos nacionales e internacionales de referencia. En cuanto a la difusión de los resultados de investigación, el grupo viene participando con regularidad en congresos internacionales especializados y en la publicación de los resultados científicos. GI2AM mantiene relación con otros grupos de investigación tanto nacionales como internacionales, con los cuales se produce el intercambio de investigadores/as tanto predoctorales como postdoctorales, que se han visto reflejados en varias publicaciones científicas conjuntas. En el seno del grupo GI2AM se desarrolla una actividad intensa en formación de estudiantes de máster, Erasmus e investigadores predoctorales. Hasta la fecha se han formado en nuestro grupo 15 doctores y doctoras.
[Read more][Hide]
[Read more][Hide]
- Desarrollar y optimizar bioprocesos para la obtención de biocombustibles y productos químicos de base mediante la valoración de residuos, y su transferencia al sector industrial. Integración de proceso para contribuir a la economía de circular de residuos.
- Desarrollar biotratamientos para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y olores en aire y su transferencia al sector industrial.
- Estudiar las tecnologías de la oxidación fotocatalítica y la adsorción para la eliminación de COVs en emisiones industriales y aire en interiores
- Estudiar la tecnología de bioadsorción para depurar aguas contaminadas con metales pesados
- Bioprocesses to produce biofuels and bulk chemical from the valorisation of waste and/or industrial effluents. Process integration contributing to the circular economy to waste.The development and optimization of bioprocesses to produce high added value products such as biofuels (biobutanol, bioethanol, biogas) and platform compounds (lactic acid, succinic acid, 1-3 propanediol, etc.) from waste (agricultural, textile, municipal, etc.) is being researched, thus contributing to the circular economy.
- Biotreatments for volatile organic compounds (VOC) and odours removal from air.Biofiltration and biotrickling filter technologies are being researched for the purification of industrial emissions contaminated with VOCs and odours. The use of the anaerobic bioscrubber for recycling industrial emissions of VOCs in air into biomethane is being researched.
- Volatile organic compounds (VOCs) removal from air by photocatalytic oxidation.This line researches photocatalytic oxidation for the treatment of VOC emissions and indoor air treatment applicable in solvent-using work environments. Different effective catalysts, reactor configurations and operating parameters are studied.
- Heavy metal removal from water by biosorption technology.The line studies the biosorption of heavy metals from industrial wastewater. The work focuses on the search and characterisation of waste materials for their use as biosorbents, in the study of the main operational parameters and mathematical modelling.
Name | Nature of participation | Entity | Description |
---|---|---|---|
M CARMEN GABALDON GARCIA | Director | Universitat de València | |
Research team | |||
PAULA MARZAL DOMENECH | Member | Universitat de València | |
JOSEP MANUEL PEÑARROCHA OLTRA | Member | Universitat de València | |
FRANCISCO JAVIER ALVAREZ HORNOS | Member | Universitat de València | |
PAU SAN VALERO TORNERO | Member | Universitat de València | |
LEONARDO MUSTO SAFONT | Collaborator | Universitat de València |
- -
- -
- -
- Chemical Engineering
- compuestos orgánicos volátiles; biofiltración; filtro biopercolador; microbiología; modelación matemática; olores
- compuestos orgánicos volátiles; control de la contaminación; tecnologías; fotocatálisis heterogénea
- metales pesados; agua; control de la contaminación; tecnología; bioadsorción; modelación