GIUV2015-226
El presente grupo de investigación es un grupo que se conforma después de haber estado colaborando previamente, en algunos de los casos, por más de una década. Fruto de ello ya ha sido en general la elaboración de numerosas tesis doctorales, de máster y de trabajos de grado, así como otros muchos trabajos científicos presentados a congresos internacionales. De manera reseñable se puede indicar que actualmente se están acometiendo conjuntamente por sus miembros proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas. Debe destacarse que fruto de la ardua labor previa de sus investigadores son cientos los artículos que se han publicado y que están indexados en el Journal Citation Reports. La actividad investigadora de este grupo se centra en el análisis y desarrollo de protocolos y actividades de acondicionamiento y ejercicio físico que puedan ejercer efectos positivos sobra la salud, y su preservación, en diferentes colectivos, es decir, desde deportistas hasta personas sedentarias. El concepto de salud que se analiza en este grupo es aquel que integra la concepción holística del ser humano, es decir contempla las dimensiones físicas, psicológicas y sociales, abordando cómo...El presente grupo de investigación es un grupo que se conforma después de haber estado colaborando previamente, en algunos de los casos, por más de una década. Fruto de ello ya ha sido en general la elaboración de numerosas tesis doctorales, de máster y de trabajos de grado, así como otros muchos trabajos científicos presentados a congresos internacionales. De manera reseñable se puede indicar que actualmente se están acometiendo conjuntamente por sus miembros proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas. Debe destacarse que fruto de la ardua labor previa de sus investigadores son cientos los artículos que se han publicado y que están indexados en el Journal Citation Reports. La actividad investigadora de este grupo se centra en el análisis y desarrollo de protocolos y actividades de acondicionamiento y ejercicio físico que puedan ejercer efectos positivos sobra la salud, y su preservación, en diferentes colectivos, es decir, desde deportistas hasta personas sedentarias. El concepto de salud que se analiza en este grupo es aquel que integra la concepción holística del ser humano, es decir contempla las dimensiones físicas, psicológicas y sociales, abordando cómo el ejercicio físico puede prevenir la enfermedad y potenciar la salud en segmentos sociales tan dispares y en todo tipo de poblaciones como así pueden ser las poblaciones con necesidades especiales (discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, personas con disfunciones metabólicas, pulmonares, osteomusculares, psicológicas, etc.), así como también al ser humano en sus diferentes momentos evolutivos como es el caso de la niñez, la adolescencia, la edad adulta (procesos especiales en ella como embarazo, pre y postmenopausia) y la ancianidad. Hitos importantes que se pretenden evaluar, y que ya están siendo fruto de estudio, son la influencia del ejercicio físico y el deporte, así como su ausencia, sobre el estrés oxidativo, el sistema inmune, el perfil lipídico, la percepción de bienestar, el deterioro cognitivo, social y de personalidad, el dolor agudo y crónico, la composición corporal (grasa, masa muscular y masa ósea), y el rendimiento motor y funcional. Unido a estos hitos la acción investigadora también pretende evaluar qué tipo de programas, materiales y aspectos de suplementación alimenticia podrían ser más eficaces y seguros para mejorar la salud en general y favorecer el rendimiento motor. Sobre todos estos hitos enunciados, y como anteriormente se indicaba, el grupo de investigación ya posee dilatada experiencia científica. Fruto de ello son los numerosos trabajos científicos y divulgativos publicados, además de la activa participación en comités, conferencias y seminarios de relevancia mundial. De echo, son diversos los medios sociales de comunicación que han hecho eco de nuestros hallazgos y diversas las empresas privadas que están colaborando en apoyar desde diversas vías nuestras labores investigadoras.
[Read more][Hide]
[Read more][Hide]
- Evaluar los efectos sobre la prevención de la enfermedad y la mejora y mantenimiento de la salud de diversos protocolos de ejercicio físico
- Evaluar los efectos sobre la prevención de la enfermedad y la mejora y mantenimiento de la salud de diversos materiales y suplementos
- Identificar qué protocolos de ejercicio físico y tipo de materiales tendrán un una mejor influencia para un envejecimiento saludable
- Identificar qué protocolos de ejercicio físico y tipo de materiales tendrán un mejor efecto en la percepción de bienestar y calidad cognitiva
- Healthy aging. El envejecimiento es un proceso universal, intrínseco, progresivo y deletéreo sobre el que se puede influir con los debidos hábitos de comportamiento, entre los que se encuentra la práctica sistematizada de ejercicio físico. Por tanto es crucial la identificación de protocolos eficaces y seguros.
- Efficiency and safety of products and methods for increasing and / or recovery of physical and mental performance. La identificación de aquellos productos y métodos que de manera segura y eficaz favorezcan el aumento del rendimiento psíquico y motor e, incluso, que estimulen su recuperación en caso de pérdida, es necesaria en la actualidad debido a la diversidad de ofertas, objetivos y poblaciones existentes.
- Fitness and physical rehabilitation in the aquatic medium. Acondicionamiento físico y readaptación motriz en el medio acuático es un entorno de aplicación que efectuado de una manera apropiada puede estimular el rendimiento y la recuperación físico-deportiva para cualquier tipo de población y con las más diversas necesidades.
- Prescription of exercise in apparently healthy populations and with special adaptations . La prescripción de programas de ejercicio físico para la mejora de la calidad de vida es importante en diferentes segmentos de nuestra población. La seguridad y eficacia de tales programas deben permitir una práctica inclusiva de todo tipo de persona con y sin necesidades especiales de adaptación.
- Physical exercise in chronic pain. Esta línea analizará los efectos de diferentes protocolos de ejercicio físico sobre el dolor crónico inespecífico con la finalidad de identificar la eficacia de los mismos sobre el dolor, la calidad de vida, el rendimiento físico, la composición corporal y otros marcadores de salud.
Name | Nature of participation | Entity | Description |
---|---|---|---|
Juan Carlos Colado Sánchez | Director-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Fernando Martin Rivera | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Victor José Tella Muñoz | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Carlos Babiloni López | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Estudiant-a de doctorat de la Universitat de València |
Rosa María Baños Rivera | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Iván Chulvi Medrano | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Pedro Gargallo Bayo | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Javier Gené Morales | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
José Francisco Guzmán Lujan | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Alvaro Juesas Torres | Col·laborador-a | UCH-CEU-Valencia | Professor-a |
Jorge Lizandra Mora | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Contractat-da Doctor-a |
Rafael Martínez Gallego | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Javier Pérez Camarero | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Estudiant-a de doctorat de la Universitat de València |
Ángel Sáez Berlanga | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Investigador-a en Formació Conselleria ACIF |
Guillermo Sáez Tormo | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip de Treball | |||
Carlos Alix Fages | Equip de Treball | LPNS | Director de recerca |
Lars Louis Andersen | Equip de Treball | DK-NRCWE | Distinguished professor |
David George Behm | Equip de Treball | CAN-MUN | Professor-a |
Miguel Crespo Celda | Equip de Treball | GBR-ITF | Investigador-a |
Nicole Beatriz Fritz Silva | Equip de Treball | CHL-ULagos | Investigador-a |
Raouf Hammami | Equip de Treball | TUN-HISPE | Investigador-a |
Pablo Jiménez Martínez | Equip de Treball | LPNS | Director de recerca |
Phillip Page | Equip de Treball | USA-FranU | Professor-a |
Rodrigo Ramírez Campillo | Equip de Treball | CHL-ULagos | Investigador-a |
N. Travis Triplett | Equip de Treball | USA-Asu | Investigador-a |