- Students should possess and understand foundational knowledge that enables original thinking and research in the field.
- Students should apply acquired knowledge to solve problems in unfamiliar contexts within their field of study, including multidisciplinary scenarios.
- Students should be able to integrate knowledge and address the complexity of making informed judgments based on incomplete or limited information, including reflections on the social and ethical responsibilities associated with the application of their knowledge and judgments.
- Students should communicate conclusions and underlying knowledge clearly and unambiguously to both specialized and non-specialized audiences.
- Students should demonstrate self-directed learning skills for continued academic growth.
- Capacidad de interrelacionar las hipótesis y
planteamientos iniciales con la recogida de información, y
la elaboración del discurso y de nuevas hipótesis.
- Capacidad de analizar y caracterizar riesgos
medioambientales, su prevención, predicción y gestión.
- Aprender a elaborar catálogos de paisaje y estudios de
integración paisajística
- Capacidad de analizar y caracterizar los procesos
naturales y de degradación y evaluar las posibilidades de
restauración medioambiental.
- Análisis del medio físico de una manera integrada,
interrelacionando sus componentes a partir del trabajo de
campo y manejo de elementos cartográficos y toma de
datos.
- Capacidad de diseño, ejecución, seguimiento y evaluación
de proyectos territoriales y estudios de impacto y
auditorías ambientales.
- Capacidad de realizar la planificación territorial: análisis,
diagnóstico y propuestas.
- Conocer y aplicar las teorías, enfoques y técnicas de
concertación y participación sociocomunitaria.
- Aprender a utilizar las técnicas cualitativas de
recopilación de la información: diseño y explotación de
encuestas y entrevistas, observación y trabajo de campo.
- Técnicas de Teledetección espacial
- Técnicas de análisis cuantitativo
- Manejo de Sistemas de Información Geográfica aplicados
a los problemas medioambientales y territoriales
- Manejo de técnicas de análisis y representación
cartográfica medioambiental y territorial.
- Conocimiento de los fundamentos y marco legal de la
ordenación del territorio, de las metodologías e
instrumentos de la planificación y de los modelos de
desarrollo territorial.
- Capacidad de organización, planificación y gestión de la
información ambiental y territorial
- Capacidad de percibir y gestionar los problemas
ambientales que afectan al territorio considerando las
diferentes perspectivas de los actores implicados.