Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Derecho Logo del portal

Adoración Guamán y Gabriel Moreno proponen una nueva regulación para acabar con los ataques de las empresas transnacionales a los Derechos Humanos

  • 25 enero de 2018

Adoración Guamán, profesora de Derecho del Trabajo, y Gabriel Moreno, investigador en Derecho Constitucional de la Universitat de València, han presentado este martes el libro ‘El fin de la impunidad: la lucha por un Instrumento Vinculante sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos’ en la Facultad de Derecho. En él defienden la necesidad de aprobar un tratado internacional que acabe con los ataques de las empresas transnacionales a los Derechos Humanos, basado en la Resolución 26/9 de las Naciones Unidas.

El trabajo presentado explica que la destrucción de regiones con un gran valor ecológico y el amplio número de muertes causado en catástrofes como la de Bhopal en India, Rana Plaza en Bangladesh, Chevron/Texaco en Ecuador o Mariana en Brasil son consecuencia directa de la impunidad con la que operan las empresas que han provocado estos acontecimientos.

En este sentido, Guamán y Moreno aseguran que el marco normativo internacional se caracteriza por tener Tratados Bilaterales de Inversión y organizaciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC) que solamente salvaguardan los intereses del libre comercio. También apuntan que no existe una voluntad clara de defender los derechos humanos, que son vulnerados por las acciones y las actividades llevadas a cabo por las empresas transnacionales.

La Resolución 26/9 para la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos fue aprobada en 2014 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta resolución tiene como objetivo la regulación de las actividades de las empresas transnacionales, ya que, tal y como indican Adoración Guamán y Gabriel Moreno, la globalización institucionalizada ampara las prácticas depredadoras de este tiempo de empresas. Este instrumento se encuentra en proceso de negociación en Ginebra y sobre él versan las propuestas normativas del libro.

En El fin de la impunidad: la lucha por un Instrumento Vinculante sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos se exploran las herramientas necesarias que ayudarían a crear un instrumento vinculante y que acabaría con la arquitectura internacional de la impunidad que ampara las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Además, la obra también analiza el proceso que han seguido tanto los movimientos sociales como los propios organismos internacionales para impulsar el instrumento y cuáles han sido las innovaciones jurídicas en esta materia a escala nacional y regional.

Imágenes: