D-PAL
El auge de Internet en las dos últimas décadas ha cambiado la concepción de lo que constituye una situación de lectura típica y lo que significa ser un lector competente. La digitalización del aula ha convertido Internet en una de las principales fuentes de información para los adolescentes, quienes lo utilizan tanto con fines académicos como personales. Frente a esta realidad, los recientes resultados de PISA 2022 mostraron que la mayoría del estudiantado presenta serias dificultades para navegar, integrar y evaluar información en Internet de forma autónoma. Como hemos puesto de manifiesto en un proyecto actual, el incremento en el uso de contextos de lectura digital observado en las aulas en la última década ha potenciado -no reducido- el procesamiento superficial de textos digitales. Por lo tanto, existe una necesidad clara de estudios que examinen programas de intervención sólidos en lectura digital que permitan superar los problemas de comprensión derivados del uso actual de los dispositivos digitales en el aula. Así, este proyecto tiene como objetivo principal fomentar la comprensión de la lectura digital del alumnado de educación secundaria a través de intervenciones adaptativas a largo plazo que cuenten con la participación directa del profesorado de distintas disciplinas tanto en las primeras fases de diseño como en su implementación. Para conseguir dicho objetivo se plantean varias tareas desde un enfoque pluridisciplinar, que combinan la participación directa del profesorado, trabajos meta-analíticos de revisión de la literatura existente, reanálisis de resultados de grandes bases de datos, experimentación a pequeña escala, e intervención en centros educativos a lo largo de dos cursos académicos. El énfasis en el carácter adaptativo del programa de intervención persigue garantizar que todo el alumnado pueda beneficiarse del mismo. El equipo cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la lectura digital, que se complementa con la participación activa de una PYME especializada en tecnología educativa y comprensión lectora (INTRALINEAS S.L.), así como de reconocidos investigadores internacionales. Asimismo, el proyecto incorpora diferentes medidas de valorización y transferencia de los resultados para garantizar la continuidad del programa de intervención generado, buscando así maximizar en el tiempo su impacto social.
Lectura digital; Programa adaptatiu; Educació Secundària
- Salmeron Gonzalez, Ladislao
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- Salmeron Gonzalez, Ladislao
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- Maña Lloria, Amelia
- PDI-Titular d'Universitat
- Director/a de Seccio Departamental
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- Vargas Pecino, Cristina
- PDI-Titular d'Universitat
- Serrano Mendizabal, Maria Angeles
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- María del Carmen Blanco Gandía
- Pablo Delgado Herrera
- Fau Camarasa, Lucia
- PI-Invest Formacio Predoc Ministeri
- María del Carmen Blanco Gandía
- Pablo Delgado Herrera
Esta página web es parte del proyecto PID2023-152565OB-I00, financiado por la Agencia Estatal de Investigación
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Universitat de València Cofinanciado por la Unión Europea |
- AGE - Proyectos de generación de conocimiento