Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento Logo del portal

  1. Jornada: Emprendimiento social - Las empresas sociales y el tercer sector ante la crisis del empleo. 8 de mayo de 2012 en el Salón de Grados de la Facultat de Derecho.
  2. Jornada “Economía social y administración local: retos y oportunidades”, que celebrada en el edificio de la Universidad de Valencia, C/ Nau, 1, el 26 de septiembre de 2013.
  3. III Seminario sobre tributación de cooperativas “Las cooperativas sociales” Cooperativas de integración e iniciativa social, 20 de junio de 2014, Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Salón de Grados "Tomás de Villarroya".
  4. I Jornada Ibercaja sobre emprendimiento social. Día 21 de noviembre 2014 en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
  5. III Jornadas sobre empresa social (Empresocial) "Empresas Sociales y Sector Público". 9 y 10 de junio de 2016, al Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universitat de València.

Jornada: Emprendimiento social - Las empresas sociales y el tercer sector ante la crisis del empleo.

El 8 de mayo de 2012 se celebró en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Univesitat de València (Campus Tarongers) la Jornada sobre emprendimiento social: Las empresas sociales y el tercer sector ante la crisis del empleo, organizada por el Proyecto Empresocial y patrocinada per la Facultat de Derecho de la Universitat de València, el IUDESCOOP y Ruralcaja.

Jornada “Economía social y administración local: retos y oportunidades”, que celebrada en el edificio de la Universidad de Valencia, C/ Nau, 1, el 26 de septiembre de 2013.

Presentación :

Se inserta en la línea de investigación “Servicios Locales prestados por la Economía social”. La jornada se compuso de dos partes: por la mañana se realizaron ponencias teóricas sobre los temas que los investigadores han detectado podrían ser claves para la cuestión. Por la tarde se pasó a la práctica: se realizó un encuentro entre todos los agentes implicados: Entidades de la Economía social y Organizaciones representativas, Ayuntamientos – tanto concejales como técnicos-, Secretarios-Interventores, Diputación, Investigadores de la Universidad, Agentes de desarrollo local, etc. Se trataba de poder detectar los problemas, así como captar las sugerencias.  Se realizaron 4 paneles temáticos, donde están invitados a participar todos los asistentes.

III Seminario sobre tributación de cooperativas “Las cooperativas sociales” Cooperativas de integración e iniciativa social, 20 de junio de 2014, Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Salón de Grados "Tomás de Villarroya".

Presentación

El Seminario se realiza en el marco de las actividades del proyecto de investigación EMPRESOCIAL. El grupo de investigación, en el marco de un proyecto anterior (Las políticas públicas en el tratamiento fiscal y de ayudas públicas a las entidades de la Economía social), ya desarrolló dos Seminarios sobre tributación de cooperativas, y lanzó el Diploma de Especialización profesional Universitario en Gestión tributaria y contable para cooperativas, curso online título propio de la Universidad de Valencia. Estos Seminarios se ubican, por tanto, como una actividad complementaria de dicho Diploma, y asimismo como resultado de la investigación realizada en el seno del proyecto.  El Seminario del año 2014 aborda la temática de una de las líneas del proyecto: las cooperativas sociales, y el impacto de su tratamiento jurídico y fiscal.

Las cooperativas sociales

Organizan:

-Proyecto de investigación EMPRESOCIAL “Factores normativos y de políticas públicas en el éxito de la empresa social”, DER2012-39223-C02-01.
-“Diploma de gestión tributaria y contable para cooperativas”, de la Universidad de Valencia.

I Jornada Ibercaja sobre emprendimiento social. Día 21 de noviembre 2014 en el salón de grados de la Facultad de Derecho.

Presentación

El proyecto de investigación EMPRESOCIAL y la Entidad IberCaja organizan esta I Jornada sobre Emprendimiento social, con el propósito de contribuir a la difusión de esta modalidad de empresas y del impacto socioeconómico que tienen en su entorno.

La jornada se celebra en el Salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia el día 21 de noviembre de 2014, y puede seguirse en streaming en Mmedia.

El objetivo de la Jornada es el de contribuir a despejar dudas acerca de las posibilidades que ofrecen las Empresas Sociales, y de su contribución al bienestar social. Se analizarán las distintas modalidades posibles y reflexionaremos acerca de la importancia que tiene el apoyo de las administraciones públicas para impulsar este tipo de iniciativas, y en particular, en materia de contratación municipal, donde herramientas como las clausulas sociales son fundamentales para su impulso.

El encuentro pretende, también, conocer experiencias concretas de iniciativas que están funcionando, cuáles han sido las claves de su éxito y a qué retos se enfrentan diariamente.

Con esta iniciativa de colaboración entre Ibercaja y la Universidad de Valencia,  se inicia un camino compartido de análisis conjunto de la realidad y de apoyo a modalidades de emprendimiento que pueden ser una buena alternativa para generar empleo y a la vez contribuir a la cohesión social y territorial.

Vídeos de la jornada:

III Jornadas sobre empresa social (Empresocial) Empresas Sociales y Sector Público. 9 i 10 de juny al Saló de Graus de la Facultat de Dret de la Universitat de València.

Los días 9 y 10 de junio se celebraron las III Jornadas del proyecto III Jornada EmpresocialEmpresocial, centradas en esta edición en la línea de investigación de la colaboración de la Economía social con el sector público. En las jornadas se planteó en primer lugar la necesidad de dotar a las empresas sociales de un régimen fiscal adecuado. En ese punto, el catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela Antonio López Díaz proporcionó las cifras reales del impacto económico del régimen fiscal de las cooperativas, poniendo de manifiesto la escasa entidad del importe total del beneficio fiscal para dichas empresas en el Impuesto sobre Sociedades.

Por su parte, Pilar Alguacil Marí y Pilar Bonet Sánchez, componentes del proyecto, hablaron de la tributación de las empresas sociales con forma cooperativa, y el régimen fiscal de las cooperativas de viviendas, respectivamente. La profesora Alguacil advirtió de la imposibilidad de que las cooperativas de inserción social sean especialmente protegidas, porque la ley les obliga a tener un socio persona jurídica y ello incumple la normativa fiscal.

Asimismo, se trató la posibilidad de aprovechar el potencial de las empresas sociales para articular políticas públicas en el ámbito local a través de fórmulas como la creación de cooperativas de servicios públicos (que explicó la profesora Gemma Fajardo), el apoyo financiero a la actividad de las empresas sociales (tema desarrollado por Salvador Montesinos) y la progresiva incorporación de cláusulas sociales en los procedimientos de contratación pública. Este último tema fue tratado conjuntamente por la profesora Mª José Vañó y dos representantes del colegio de secretarios interventores de Valencia (COSITAL), Javier Biosca y Vanessa Felip. Por su parte, Joan Hernández, del Ayuntamiento de Valencia,confirmó que se están dando ya los primeros pasos para la aplicación de cláusulas sociales en la contratación pública.

III Jornda EmpresocialPor último, las jornadas incluyeron una tercera sesión sobre el concepto de empresa social, gobernanza y aspectos organizativos de las empresas sociales de particular interés para el sector. Los investigadores del proyecto Millán Díaz-Foncea y Teresa Savall hablaron del concepto de empresa social, y describieron sus características en España, tema que fue abundado por José Carlos Ballester Miquel.

Por su parte, María Guijarro García, profesora de Organización de empresas, ESIC, contó los resultados en materia de gobernanza de empresas sociales del equipo BIENSOCIAL, subproyecto 2, liderado por Daniel Palacios.

Las jornadas fueron clausuradas por el presidente de CIRIEC-España, José Mª Pérez De Uralde, quien proporcionó las grandes cifras del empresariado social en España, y reseñó los trabajos de CIRIEC en la materia, al tiempo que insistió en la necesidad de delimitar conceptualmente a la empresa social, en el seno de la economía social.

Vídeos de las jornadas: