|
SEGURA CORDERO, CARLOS JOSE PDI-Ajudant Doctor/ADirector/a Titulacio Master Oficial |
|
|
Biografía
|
|
Carlos Segura es licenciado en Matemáticas (Premio extraordinario), graduado en Historia del Arte y doctor en Didáctica de la Matemática (Premio extraordinario). Actualmente trabaja como Profesor Ayudante Doctor (PAD) en el Departamento de Didáctica de la Matemática en la Universitat de València.
Carlos Segura ha trabajado como profesor de enseñanza Secundaria (2010-2015) y como asesor de formación del profesorado en el área de Matemáticas, Ciencia y Tecnología para la Conselleria d'Educació (2015-2023). También fue profesor asociado en el Departamento de Didáctica de la Matemática desde 2015 a 2023, cuando se incorporó como PAD.
Su investigación se centra en la Educación Matemática; en particular, en la modelización y aplicaciones en la enseñanza de las matemáticas, y en la resolución y planteamiento de problemas (uso de múltiples estrategias, flexibilidad, errores y dificultades, aspectos afectivos). También se interesa por el conocimiento especializado del docente de matemáticas. Ha publicado en revistas de alto impacto en el área y presentado comunicaciones en los principales congresos internacionales y nacionales de educación matemática. Ha realizado estancias de investigación en Harvard University y en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Se ha implicado en diferentes proyectos relacionados con la enseñanza de las Matemáticas. Así, participa en el proyecto de estimulación de talento matemático Estalmat CV y forma parte del equipo organizador del concurso IMMC-Spain, dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato. Ha impartido y coordinado numerosos cursos de formación continua del profesorado, para todos los niveles educativos, con el Cefire CTEM. Además, forma parte de la Comisión de Educación de la Real Sociedad Matemática Española.
|
|
ORELLANA ALONSO, NATIVIDAD PDI-Titular d'Universitat |
Facultad fe Filosofía y CC de la Educación Despacho 016.
Av. Blasco Ibáñez, 30
46010- Valencia (9638) 64312 natividad.orellana@uv.es |
|
|
|
PDI-Prof. Permanent Laboral PplResponsables de Gestio AcademicaCoordinador/a Practiques Ext Centre |
|
|
|
|
PDI-Titular d'UniversitatResponsables de Gestio AcademicaCoordinador/a Titulacio de Grau |
Profesora Titular de Universidad
DPTO. DE EDUCACIÓN COMPARADA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
BLASCO IBÁÑEZ, Nº30
46010 VALENCIA
CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD-CONFIDENTIALITY CLAUSE
(ACGUV 227/2014: Art. 7.1)
http://www.uv.es/websiuv/clausula_confide... 51398 ana.ancheta@uv.es |
|
Biografía
|
|
Coordinadora del Grado en Pedagogía y Profesora en el Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universitat de València (UV) donde viene desarrollando las funciones académicas, docentes e investigadoras en diferentes puestos académicos desde 2005. Profesora de Educación Infantil por la Universidad de Alicante desde 2001, es también Licenciada en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UV desde 2004. Para esta última titulación, obtuvo el primer premio de promoción académica y el segundo premio estatal en 2005 por las autoridades educativas valencianas y estatales respectivamente. Es Doctora en 'Educación en Estudios Políticos y Sociales' desde 2010, tras cuatro años de contrato que el Consejo Valenciano de Ciencia y Tecnología concedió a su propuesta de doctorado. Su disertación con Mención Europea obtuvo el premio Extraordinario de Doctorado de la UV en 201 y el V Premio Roselló a la mejor tesis doctoral de la Sociedad Española de Educación Comparada en 2012, abriendo una línea de investigación centrada en la Educación y Atención de la Primera Infancia desde la perspectiva comparada. Durante la última década ha estado trabajando en diversas redes y proyectos nacionales e internacionales que tienen su foco en el estudio de este campo. El interés e investigación que viene desarrollando la Dra. Ancheta Arrabal versa sobre el Derecho a la Educación, los Derechos de la infancia y el papel de la Educación para la equidad y la justicia social. Por ello, también ha colaborado profesionalmente en y con diferentes entidades, sociedades científico-académicas y ONGs, así como forma parte del Laboratorio de Sociología Analítica (Edu) de la UV desde 2018, la Sociedad Española de Educación Comparada y la Comparative Education European Society, y los grupos de investigación GISBE y GRECIA de la UV. Desde 2014 la Dra. Ana Ancheta Arrabal es Secretaria del Centro de Educación Comparada de la UV donde ha impulsado e implementado diversas actividades científicas y académicas, así como de divulgación sobre la Educación Comparada e Internacional, el derecho a la educación, los Derechos del niño, las agendas globales para la educación y la Campaña Global por la Educación, con la que coopera desde 2007. Finalmente, desde 2022 es directora del Posgrado “Experto universitario en educación para la ciudadanía democrática y los derecho humanos” de la universitat de València y es miembro de la Cátedra UNESCO-UV de Educación Global en el Mediterráneo que tiene por objetivo impulsar la paz, la interculturalidad y el desarrollo sostenible en el área del Mediterráneo. Email: Ana.Ancheta@uv.es ORCID ID: 0000-0002-9833-242X Twitter: @AnchetaAna
|
|
BELLVER MORENO, MARIA CARMEN PDI-Prof. Permanent Laboral PplDirector/a de Departament |
|
|
|
|
FERNANDEZ MAXIMIANO, RAFAEL PDI-Col.laborador/AEspecialista PauCoordinador/a CursSecretari/a de Facultat/Secretari/a Ets |
|
|
|
|
PDI-Titular d'UniversitatCap de Seccio-ServeiCap Iniciatives Per a Sostenibilitat |
|
|
|
|
PDI-Prof. Permanent Laboral PplVicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets |
|
|
Biografía
|
|
Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor permanente laboral del Departamento de Didáctica y Organización escolar de la Universitat de València, donde ha impartido docencia en el Grado de Magisterio, Pedagogía y en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, de materias como Didáctica General, Formación del Profesorado, Educación Secundaria y Permanente, y Procesos y Contextos Educativos. Sus líneas de investigación son: el diseño curricular, el derecho a la educación, la formación del profesorado y su identidad docente, los programas extraordinarios de atención a la diversidad, el fracaso escolar y la exclusión educativa. Miembro del grupo de investigación “Transiciones entre formación y empleo en contextos de vulnerabilidad social”, dedicado actualmente al estudio de cuestiones relacionadas con las Escuelas de Segunda Oportunidad y colaborador en el grupo de investigación “Social(s)”, en estudios con aspectos que atañen a las periferias escolares.
|
|
PAS-Esc. Administrativa |
|
|
|