
Entrevista al poeta y profesor de la Michigan State University sobre la transmisión de esta cultura.
La Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació ha acogido esta semana el simposio "Teaching and Theorizing Native American Literature as World Literature", organizado por el Departament de Filologia Anglesa i Alemanya y por el Grupo de Innovación NAPCED, dedicado a reflexionar y examinar estrategias, métodos y prácticas de enseñanza aplicables en la transmisión de la literatura nativa americana en las aulas.
Uno de los participantes en el simposio ha sido el poeta, novelista y profesor de la Michigan State University (EEUU), Gordon Henry Jr., que pertenece a la comunidad anishinaabe (una comunidad amerindia del norte). Ha vivido en primera persona las consecuencias de la colonización de los pueblos nativos en el norte del continente americano.
Henry subraya en esta entrevista la importancia de conservar las culturas indígenas y explica cómo tuvo que reaprender su propia cultura y costumbres, arrebatadas a los nativos americanos por la colonización.
Gordon Henry Jr. reflexiona sobre cómo las nuevas generaciones tienen mayor facilidad para acceder y aprender sobre la cultura nativoamericana, gracias a la inclusión de la literatura vernácula en la educación. Bromea con el hecho de que su nieta hablará mejor que él el idioma indígena de su comunidad de origen.

Gordon Henry Jr. despidió la entrevista con una canción de agradecimiento a la Universitat de València, al ritmo de su tambor, típico en la cultura Ojibwe:

Links: