GIUV2015-228
El grupo considera y entiende la intervención en restauración no como un fin en sí misma, sino la puerta para adquirir un conocimiento mayor de la obra en cuestión, además de las aportaciones que el estudio de conservación e intervención aportan al conocimiento de la obra en sí, el artista y el contexto social en que se desarrolla dicha creación. La constante evolución de las teorías de la restauración de los bienes artísticos, invita a una investigación audaz que contribuya a cimentar no solo la teoría contemporánea, también la aportación que los elementos de intervención y estudio además de conservación de la obra de arte, tienen en la historiografía como aporte de resultados en el conocimiento de dicha obra. Son muchas las ocasiones en las que los estudios de una obra de arte están necesitados de una intervención que pueda despejar dudas en cuanto a autoría, técnica e intervenciones a lo largo de la historia, dichas intervenciones en muchas ocasiones aportan luz a esos interrogantes no solo en aspectos técnicos también formales. La historia del Arte no puede permanecer ajena al hecho de investigar una intervención restauradora, de la misma manera que la intervención en...El grupo considera y entiende la intervención en restauración no como un fin en sí misma, sino la puerta para adquirir un conocimiento mayor de la obra en cuestión, además de las aportaciones que el estudio de conservación e intervención aportan al conocimiento de la obra en sí, el artista y el contexto social en que se desarrolla dicha creación. La constante evolución de las teorías de la restauración de los bienes artísticos, invita a una investigación audaz que contribuya a cimentar no solo la teoría contemporánea, también la aportación que los elementos de intervención y estudio además de conservación de la obra de arte, tienen en la historiografía como aporte de resultados en el conocimiento de dicha obra. Son muchas las ocasiones en las que los estudios de una obra de arte están necesitados de una intervención que pueda despejar dudas en cuanto a autoría, técnica e intervenciones a lo largo de la historia, dichas intervenciones en muchas ocasiones aportan luz a esos interrogantes no solo en aspectos técnicos también formales. La historia del Arte no puede permanecer ajena al hecho de investigar una intervención restauradora, de la misma manera que la intervención en conservación y restauración no pueden obviar la necesidad de consulta de fuentes y metodologías que aporten mayor conocimiento de la obra. Se hace por tanto imprescindible que a la hora de intervenir en una obra conozcamos con rigor y profundidad, todos los detalles del objeto con la intención de preservarlo por un lado y que pueda seguir trasmitiendo su mensaje, un mensaje que puede aportar con los resultados y análisis de esa intervención rigurosa nuevos conocimientos de dicho mensaje. Por tanto, se postula no solo el elemento restaurador como el líder, también se hace imprescindible la revisión de estudios anteriores, un veraz trabajo de vaciado documental que tenga relación con la obra y su entorno, toda una ordenación de fuentes que permitan adoptar decisiones con amplitud de conocimiento sobre la obra y la incorporación de los resultados de ésta a dicho estudio documental. El grupo pretende ampliar el concepto de trabajo de campo no solo a la parte metódica del taller, también a la parte de estudio de fuentes y metodologías, así como un exhaustivo método fotográfico tanto de recopilación de lo existente como de aportaciones de la historia de la obra de arte. Uno de los objetivos fundamentales del grupo es la utilización de las más novedosas tecnologías en el desarrollo de las intervenciones y su estudio historiográfico comenzando por una inspección visual que quede perfectamente documentada y continuando como elementos técnicos de gran aportación cómo iluminación rasante, luz monocromática para localizar repintes, rectificación fotográfica que elimina la perspectiva cónica de una fotografía y la convierte en un documento métrico, fotogrametría documentando la geometría del objeto y alteraciones de las dimensiones con el paso del tiempo, Fluorescencia y fotografía de rayos ultravioleta, la termografía, reflectografía y fotografía infrarroja ente otras. Se aspira a una estudio de amplio espectro en colorimetría no solo para conocer la referencia exacta de los colores de una obra, también la evolución de materiales y pigmentaciones, que son sin duda un aporte metodológico a la hora de hacer un estudio sólido histórico artístico; en conjunto a los estudios de carácter técnico proponemos un conocimiento de los ataques biológicos en la obra de arte como documentación de la misma, ampliar pues a todos los detalles el conocimiento superficial e interior de la misma como aportación a su estudio.
[Read more][Hide]
[Read more][Hide]
No indicada
- Análisis, estudio e intervención en obras de arte con su reflejo metodológico como una fuente más de la historiografía de la obra
- Intervenciones de conservación estudio y restauración del patrimonio cultural
- Las nuevas tecnologías vanguardistas al servició de la conservación y el conocimiento de la obra de arte
- Nuevas aportaciones técnicas y tecnológicas en la conservación estudio y restauración de cerámica y alfarería
- Actualización del método de conservación estudio y restauración con las nuevas REDES
- Conservative, restorative and technological contributions to the history of art. Estudios de la evolución de los materiales en la obra de arte desde la antigüedad a la creación vanguardista. Influencias de los nuevos agentes contaminantes en la conservación. Actualización de los elementos de conservación y restauración y su documentación en imagen.
Name | Nature of participation | Entity | Description |
---|