Solicitar conferencia
El corazón, nuestra sala de máquinas interna, late alrededor de 70 veces por minuto, lo que representa aproximadamente 100.000 latidos diarios. En este proceso es capaz de bombear 5 litros de sangre en un minuto, lo que supone que en un solo día suma 7.500 litros, que recorren unos 100.000 kilómetros de arterias y venas. El corazón nos permite vivir, por ello nuestra misión es cuidarlo y como dice el título, mantenerlo en funcionamiento es crucial.
Pero ¿qué ocurre cuando el motor comienza a fallar? El cuerpo envía señales de alerta: fallos eléctricos denominados arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca o incluso un infarto. En ese momento entra en escena un equipo multidisciplinario de médicos, cardiólogos, ingenieros biomédicos e investigadores que trabajan juntos para descifrar los misterios del corazón y encontrar soluciones. Su objetivo: restaurar el ritmo de esta máquina vital.
Durante esta charla aprenderemos cómo se investigan los principales fallos eléctricos del corazón, las adaptaciones fisiológicas que sufre este órgano en los deportistas o qué le pasa al motor tras un infarto. Quizás al acabar, se ha despertado en vosotros esa curiosidad científica que nos mueve a seguir investigando y aportando conocimiento a la sociedad.
Breve CV
Patricia Genovés Martínez es biotecnóloga y doctora en fisiología por la Universitat de València (2021). Lleva trabajando 10 años en el mundo de la investigación cardiovascular. Inició su carrera investigadora con el Máster de Biotecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Valencia tras el cual inició su Tesis Doctoral en el Grupo de Electrofisiología Cardiaca Experimental del Departamento de Fisiología de la Universitat de València, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Centro de Investigación Biomédica en Red CIBERCV. Actualmente trabaja en el Departamento de Fisiología de la Universitat de València como investigadora postdoctoral Margarita Salas donde continúa investigando sobre la fisiopatología cardiovascular e imparte docencia en el área de fisiología.
Ha participado como miembro de equipo de diversos proyectos de investigación tanto a nivel nacional (FIS-ISCIII) como a nivel autonómico (Programa Prometeo-GVA) lo que le ha permitido desarrollar su actividad investigadora en diferentes líneas experimentales enmarcadas en la electrofisiología cardiaca experimental relacionadas con la homeostasis intracelular del calcio iónico, infarto de miocardio, síndrome metabólico y ejercicio físico crónico. Ha realizado una estancia de investigación en Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia (2023).
Frutos de su investigación, destaca la asistencia y participación en varios congresos, tanto nacionales como internacionales, y la publicación de diversos artículos científicos en revistas de impacto. Además, ha impartido docencia en el área de fisiología en la Universidad Cardenal Herrera CEU. En relación con actividades de divulgación científica ha participado en el Programa Mediauni de la Universitat de València "A la recerca" en el capítulo de "Model crònic d'infart agut de miocardi".
Xarxes socials