El síndrome metabólico se ha convertido en uno de los principales problemas de las sociedades modernas, ya que aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular, diabetes, trastornos lipídicos y otros problemas de salud graves. Por ello es muy importante concienciar a la población sobre los beneficios de llevar un estilo de vida saludable y prevenir así este tipo de patologías.
Descubre cómo factores como la obesidad, la hipertensión y la resistencia a la insulina pueden converger para aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Aprende sobre las estrategias de prevención y tratamiento para abordar este importante problema de salud pública. No te pierdas esta oportunidad de entender mejor el síndrome metabólico y cómo proteger tu bienestar.
El objetivo de esta charla es dar a conocer a la población el síndrome metabólico y en especial a los más jóvenes, ya que la educación en edades tempranas sobre un estilo de vida saludable puede reducir la aparición de factores de riesgo que desencadenan este síndrome.
.
Breve CV
Óscar Julián Arias Mutis es licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte y doctor en fisiología por la Universitat de València (2023) y lleva trabajando 10 años en el mundo de la investigación cardiovascular. Tras realizar el Máster en Medicina, Traumatología y Fisioterapia Deportiva y el Curso de Aptitud Pedagógica de la Universitat de València, inició su tesis doctoral en el Grupo de Electrofisiología Cardiaca Experimental del Departamento de Fisiología de la Universitat de València, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Centro de Investigación Biomédica en Red CIBERCV. Actualmente trabaja como investigador postdoctoral de dicho grupo y como profesor asociado de la Universidad Cardenal Herrera CEU. Además, se encuentra cursando el grado de Medicina en la Universitat de València.
Ha participado como miembro de equipo de diversos proyectos de investigación tanto a nivel nacional (FIS-ISCIII) como a nivel autonómico (Programa Prometeo-GVA) lo que le ha permitido desarrollar su actividad investigadora en diferentes líneas experimentales enmarcadas en la electrofisiología cardiaca experimental relacionadas con la homeostasis intracelular del calcio iónico, infarto de miocardio, síndrome metabólico y ejercicio físico crónico.
Frutos de su investigación, destaca la asistencia y participación en varios congresos, tanto nacionales como internacionales, y la publicación de diversos artículos científicos en revistas de impacto. En relación con actividades de divulgación científica ha participado en el programa Mediauni de la Universitat de València "A la recerca" en el capítulo de "Model crònic d'infart agut de miocardi".
Estimulando las vocaciones científicas es un proyecto de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación que cuenta con la cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.