Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

Solicitar la conferencia

 

A nivel global, 1.900 millones de adultos tienen sobrepeso, de los cuales 650 millones presentan obesidad, con las consiguientes repercusiones sobre la salud y la economía. El tratamiento de la obesidad implica estrategias como la actividad física y la planificación dietética, siempre que sean realizadas por profesionales sanitarios. En las últimas décadas han aparecido dietas milagrosas, que tienen su origen a principios del siglo XX, y que pueden acarrear problemas de salud sobre las personas. Una forma práctica de detectarlas es que prometen pérdidas rápidas de peso (más de 1 kg por semana), aseguran que se realizan sin esfuerzo, tienen restricciones excesivas de energía y excluyen de la dieta alimentos o nutrientes para el organismo. Esta charla permitirá una revisión sobre las dietas u otros métodos de adelgazamiento que pueden afectar a la salud.

 

 

Breve CV

José Miguel Soriano del Castillo es Graduado en Nutrición Humana y Dietética, y Licenciado y Doctor en Farmacia, con premio extraordinario en 2003 por la Universitat de València. Es catedrático del Área de Nutrición y Bromatología de la Universitat de València. Es miembro Académico de Número y miembro de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética, y miembro Académico de Número de la Academia de Farmacia de la Comunidad Valenciana. Es Director de la Clínica Universitaria de Nutrición, Actividad Física y Fisioterapia (CUNAFF) de la Fundación Lluís Alcanyís de la Universitat de València, del Observatorio de Nutrición y Seguridad Alimentaria para el Mundo en Desarrollo de la Universitat de València, con sede en Egipto y Madagascar, del Gastrolab-Fernando Sapiña del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València y del Food&Health Lab, promovido por el Campus de Excelencia Internacional VLC/CAMPUS, mediante el programa de creación de Ecosistemas Innovadores financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte. Además de ser el Codirector de la Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética Clínica del Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe-Universitat de València. Ha realizado estancias docentes-investigadoras en la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria (Francia), el Instituto Superior de Sanidad (Italia), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (Italia), el Centro Nacional de Investigación (Egipto), el Colegio Universitario Akershus (Noruega), la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), el Instituto Nacional Materno-Perinatal (Perú) y la Universidad de El Salvador. Es el editor de diez libros y ha publicado más de 200 capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha recibido varios premios: Premio de Investigación del Instituto de Estudios del Huevo (2004), Premio de la Asociación Benéfico-Docente "Profesor Vicente Callao" de la Academia Iberoamericana de Farmacia (2004), el XI Premio Valencia se Solidariza-Modalidad beca de investigación social del Ayuntamiento de València (2008), Premio a la Excelencia Docente de la Conselleria de Educación-Consejo Social de la Universitat de València (2009), el Premio Cascajares para investigadores jóvenes del Grupo de Microbiología de Alimentos de la Sociedad Española de Microbiología (2010) y logró, por la coordinación y edición de El gran libro de la Horchata y la Chufa de Valencia  (Universitat de València, 2014) el premio internacional al mejor libro del Mundo en los Gourmand World Cookbook Awards (2016).

 

Más información

 

Redes sociales

  • @JoseMiguelSori7
  • @FacFarmacia_UV
  • @CUNAFFUV
  • @CdCienciaUV
  • @MednightGTS

Solicitar la conferencia

Estimulando las vocaciones científicas es un proyecto de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación que cuenta con la cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y del Ministerio de Ciencia e Innovación.