GIUV2013-126
El grupo de "Ecología, Etología y Evolución" reúne investigadores del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva y se dedica a la investigación fundamental y aplicada en la interfase entre la ecología, el comportamiento animal y la biología evolutiva. El objetivo es contribuir al conocimiento científico de fenómenos biológicos complejos en los que desempeña una función fundamental la relación entre los individuos y su ambiente biótico y abiótico. Son ejemplos la comunicación animal, la ecología sensorial, las características y comportamientos asociados a la reproducción sexual y asexual, los ciclos de vida complejos, las dinámicas poblacionales no lineales, la respuesta a la fluctuación y a la incertidumbre ambiental, la respuesta a la heterogeneidad espacial, los procesos de coevolución entre simbiontes y los efectos de factores antropogénicos sobre los organismos. Desde el punto de vista metodológico, se utiliza un enfoque integrativo que combina el análisis teórico, los experimentos de laboratorio y los experimentos y observaciones de campo, así como una gama amplia de técnicas conceptuales e instrumentales: modelización, simulación computacional, técnicas...El grupo de "Ecología, Etología y Evolución" reúne investigadores del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva y se dedica a la investigación fundamental y aplicada en la interfase entre la ecología, el comportamiento animal y la biología evolutiva. El objetivo es contribuir al conocimiento científico de fenómenos biológicos complejos en los que desempeña una función fundamental la relación entre los individuos y su ambiente biótico y abiótico. Son ejemplos la comunicación animal, la ecología sensorial, las características y comportamientos asociados a la reproducción sexual y asexual, los ciclos de vida complejos, las dinámicas poblacionales no lineales, la respuesta a la fluctuación y a la incertidumbre ambiental, la respuesta a la heterogeneidad espacial, los procesos de coevolución entre simbiontes y los efectos de factores antropogénicos sobre los organismos. Desde el punto de vista metodológico, se utiliza un enfoque integrativo que combina el análisis teórico, los experimentos de laboratorio y los experimentos y observaciones de campo, así como una gama amplia de técnicas conceptuales e instrumentales: modelización, simulación computacional, técnicas moleculares, microscópicas y audiovisuales, espectrofotometría, bioacústica, demografía, análisis filogenético, determinación de parámetros físico-químicos, taxonomía clásica y molecular, etc. El énfasis del grupo es la investigación básica o fundamental, pero se presta atención a todas aquellas derivaciones de importancia aplicada: bioensayos de toxicidad, acuicultura, análisis de viabilidad de poblaciones, efectos del cambio climático, etc. En sus investigaciones el grupo busca solventar problemas biológicos de índole general, motivados teóricamente, y lo hace utilizando sistemas y organismos modelo en los que sus miembros son expertos.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Investigacion fundamental y aplicada en la interfase entre la ecologia, el comportamiento animal y la biologia evolutiva
- Dinámicas complejas de poblaciones.Análisis de series temporales de poblaciones planctónicas. Modelización no lineal de la dinámica poblacional. Ecuaciones de crecimiento poblacional para ciclos vitales complejos. Análisis de tablas de vida. Dinámica de poblaciones con estructura en edad. Análisis de viabilidad de poblaciones.
- Ecología evolutiva de los ciclos vitales.Análisis de rasgos de la historia vital. Compromisos adaptativos y eficacia biológica. Ecología del sexo y modos de reproducción. Inversión sexual en partenogenéticos. Estados de latencia y adaptación a ambientes temporalmente variables. Estrategias de apuestas múltiples e impredecibilidad ambiental.
- Competencia y coexistencia de especies.Especies crípticas de rotíferos. Distribución y simpatría. Diferenciación ecológica de las especies. Relaciones de competencia y mediación de la coexistencia. Fluctuaciones ambientales y mantenimiento de la diversidad. Inversión densodependiente en diapausa y competencia.
- Ecología genética.Estructura genética y diferenciación poblacional en el zooplancton continental. Adaptación local. Diversidad genética y genómica. Marcadores genéticos asociados a rasgos adaptativos. Dispersión y flujo génico.
- Comportamiento y evolución.Conflicto sexual y selección sexual. Selección por parentesco y conflicto sexual. Ecología de la selección sexual. Ecología del conflicto sexual. Evolución del envejecimiento e historias de vida en los sexos. Drosophila melanogaster.
- Ecología y evolución de simbiontes.Procesos de coevolución, coespeciación y codiversificación en simbiontes. Desarrollo de métodos de análisis cofilogenético. Ecología de comunidades de simbiontes. Uso de redes bipartitas e índices de diversidad funcional para su caracterización. Estudio del impacto de hospedadores invasores sobre las comunidades nativas de parásitos.
- Comportamiento y comunicación animal.Comportamiento social y comunicación en lagartos. Comunicación química en lacértidos. Evolución de la visión en color y de los patrones de coloración en lacértidos. Señales visuales dinámicas en lacértidos. Comunicación acústica en el lobo ibérico. Feromonas y comunicación química en escarabajos. Mecanismos de producción del color.
- Genómica de poblaciones.Estudio de la diversidad genética de especies no modelo, en poblaciones naturales, mediante la secuenciación de porciones representativas del genoma. Especiación e introgresión.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
JUAN ANTONIO BALBUENA DIAZ-PINES | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
MANUEL SERRA GALINDO | Miembro | Universitat de València | Emérito/a Universidad |
MARIA JOSE CARMONA NAVARRO | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
RAQUEL PILAR ORTELLS BAÑERES | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ENRIQUE FONT BISIER | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
EDUARDO MOISES GARCIA ROGER | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
JOSE IGNACIO LUCAS LLEDO | Miembro | Universitat de València | Contractat/da Doctor/a |
JAVIER MONTERO PAU | Miembro | Universitat de València | Contratado/a Doctor/a |
GUILLEM PEREZ DE LANUZA | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctor/Ddoctora |
PAU CARAZO FERRANDIS | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ANNA KAWAMOTO | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador/a |
JESUS ORTEGA GIMENEZ | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
CARLOTA SOLANO UDINA | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
SOUMYA PANYAM | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
AFRICA GOMEZ GOMEZ | Colaborador-a | University of Hull (UK) | científico-a titular |
MARIA ISABEL BLASCO COSTA | Colaborador-a | Museo de Historia Natural de Ginebra,(Suiza) | científico-a titular |
Yujie Yang | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
- Ensayos y análisis técnicos.
- Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
- Instituto Cavanilles Biodiversidad y Biol. Evolutiva (ICBBE)
- regulación poblacional; modelos deterministas; modelos aleatorios; simulación; modelización; viabilidad poblacional; caos
- invertebrados acuáticos; adaptación; diapausa; asignación sexual; partenogénesis cíclica; demografía; optimizacón; compromisos adaptativos
- rotíferos; competencia; mecanismos de coexistencia; especies crípticas; fluctuacion ambiental; inversión en diapausa
- cladóceros; rotíferos; estructura poblacional; Hipótesis de la monopolización; efecto fundador; equilibrio dispersión deriva; ecotipos; filogeografía
- Evolución, comportamiento, selección sexual, conflicto sexual
- Coevolución, Cofilogenia, Coespeciación, Ecología de Comunidades; Especies invasoras
- reptiles; lagartos; comunicación animal; comportamiento animal; etología; señales visuales; señales químicas; visión en color; feromonas
- genètica; seqüenciació; RAD-seq; genètica de poblacions